-
Nace en Wyoming, Estados Unidos Edward Deming
-
Nace en Braila, Rumania Joseph M. Juran
-
Nace en Tokio, Japón Kaoru Ishikawa
-
Nace en Nueva York, Estados Unidos Armand V. Feingenbaum
-
Nace en Virginia, Estados Unidos Philip Crosby
-
Escribe su primer trabajo sobre calidad llamado “Métodos estadísticos aplicados a los problemas de manufactura”
-
El diagrama de causa-efecto también se denomina diagrama de Ishikawa, debido a que fue él quien lo empezó a usar en forma sistemática.
-
Nace en Estados Unidos Peter Senge
-
Imparte conferencias a los japoneses sobre las ventajas del control estadístico de la calidad.
-
Feigenbaum publica su libro Control Total de Calidad donde propone que el control total de calidad es un sistema que abarca toda la organización e involucra la puesta en practica de actividades enfocadas hacia el cliente,
-
Philip Crosby trabajó para Martin-Marietta de 1957 a 1965 donde surgió un movimiento muy importante por la calidad, conocido como
cero defectos, que se enfocaba a elevar las expectativas de la administración y a motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad (“promover un constante y consciente deseo de hacer el trabajo bien a la primera vez” -
Para 1980 el doctor Deming empezó a ser reconocido en Estados Unidos, principalmente a raíz de un programa de televisión titulado
Si Japón puede, ¿por qué nosotros no?, donde se exaltaba la calidad de los productos japoneses.1980 -
Ishikawa publica su libro Qué es el control total de calidad? donde propone que el Control Total de Calidad (CTC) es una nueva filosofía de administración que se debe convertir en uno de los principales objetivos de la compañía, y para ello se deben fijar metas a largo plazo y anteponer a la calidad en todas las decisiones, empezandopor el área de compras.
-
Publicó su libro:"Out of the crisis", donde expone su aportación mas importante; los 14 principios para transformar la gestión de la organización.
-
Deming propone el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar
-
La idea de que las empresas aprenden, al igual que las personas, es un tema que desde la década de 1990
Peter Senge propone en su libro La quinta disciplina que las empresas inteligentes son aquellas donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea. Su propuesta es para construir organizaciones inteligentes es que se cultiven y dominen cinco disciplinas -
Juran expone una de sus aportaciones clave conocida como la trilogía de la calidad que se compone de tres procesos administrativos: planear, controlar y mejorar.