Línea del tiempo Uniecci

  • Comienzo de la Universidad ECCI

    En la década de los setenta, más precisamente el 10 de agosto de 1977, Fernando Soler y Luz López de Soler, fundaron la "Escuela Colombiana de Carreras Intermedias". Comenzaron con 15 estudiantes y un equipo de cuatro educadores iniciales. De este esfuerzo surgió la primera promoción de graduados, cumpliendo con el objetivo de la universidad de ofrecer formación técnica a bachilleres colombianos, así como de crear carreras innovadoras para quienes deseaban continuar ampliando sus estudios.
  • Aprobación oficial del Ministerio de Educación Nacional

    Aprobación oficial del Ministerio de Educación Nacional
    El Ministerio de Educación Nacional concedió la autorización para iniciar sus actividades académicas y fue oficialmente registrada como la "Escuela Colombiana de Carreras Intermedias". En sus comienzos, la institución ofreció programas en Tecnología de Plásticos, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz, con el objetivo de formar a profesionales capacitados en estos campos técnicos.
  • Period: to

    Reconocimientos y Aprobaciones Oficiales de la Institución

    El 11 de marzo de 1980, la institución obtuvo la aprobación de su plan de estudios. Posteriormente, el 28 de marzo de 1985, las autoridades correspondientes concedieron a la Personería jurídica a la escuela, formalizada con la Resolución 2683.
  • Expansión de Programas Académicos y Reconocimiento Oficial

    Expansión de Programas Académicos y Reconocimiento Oficial
    Con la implementación de la Ley 30 de 1992, se abrió la posibilidad de crear nuevos programas académicos. Cumpliendo con los requisitos legales, la Escuela registró diversas carreras técnicas profesionales, entre las que se incluyen: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, y Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
  • Convenio de Colaboración entre la Universidad Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales

    Se firmó un convenio entre la Universidad de Santiago de Cali y la Escuela Colombiana de Carreras Industriales para realizar actividades conjuntas, como el intercambio de estudiantes, profesores, equipos y servicios, además de coordinar proyectos de investigación y desarrollo. Siguiendo los requisitos del ICFES, la institución lanzó su programa de ingeniería por fases, comenzando con una base profesional sólida.
  • Formación Continua en Ingeniería

    Formación Continua en Ingeniería
    Desde 1996, la Escuela ha formado profesionales sin interrupción en Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Industrial, Mecánica, de Plásticos y de Sistemas. Actualmente, cuenta con aproximadamente 4,000 estudiantes distribuidos en estas carreras.
  • Reconocimiento Internacional al Prestigio

    Reconocimiento Internacional al Prestigio
    El 20 de noviembre de 1999, la Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó a este centro educativo la "Mención Mundial al Prestigio" (World Wide Prestige Award) en una ceremonia en el Hotel Meliá Reforma de la Ciudad de México. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la Escuela con la mejora continua y su misión de formar a las nuevas generaciones en sus aulas, talleres y laboratorios.
  • Avance Hacia la Acreditación y Modernización

    Desde el año 2000, la ECCI ha trabajado en su camino hacia la acreditación y profesionalización, modernizando sus recursos para mejorar sus programas académicos. En ese entonces, ofrecía carreras como Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
  • Modernización de la Biblioteca y Creación del CID

    Modernización de la Biblioteca y Creación del CID
    En el año 2001, la biblioteca fue renovada y transformada en el Centro de Información y Documentación, integrando nuevas tecnologías para fomentar la investigación en la comunidad académica. Este espacio fue nombrado Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego.
  • Posgrados y Educación Inclusiva

    Posgrados y Educación Inclusiva
    La ECCI amplió su oferta académica con la incorporación de programas de posgrado. Además, implementó iniciativas de educación inclusiva, especialmente dirigidas a personas con discapacidad auditiva, fortaleciendo su compromiso con la accesibilidad en la educación superior.
  • Nuevas Sedes y Reconocimientos

    Ese mismo año, la institución expandió su infraestructura con la apertura de nuevas sedes, respondiendo a la creciente demanda estudiantil. Recibió consecutivamente la Mención Luis López de Mesa a la Educación Superior y la Fe Pública, un reconocimiento otorgado a instituciones con programas acreditados.
  • Excelencia Académica y Reconocimientos Internacionales

    En los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), actualmente conocidos como Saber Pro, la ECCI obtuvo los primeros lugares en las ingenierías. Además, en 2006, la Asociación de Incentivos a la Calidad distinguió a la institución entre 65 empresas y 18 universidades de América Latina por su desempeño académico e industrial.
  • Infraestructura para la Cultura y el Deporte

    Infraestructura para la Cultura y el Deporte
    Como parte de su compromiso con la formación integral, la universidad adquirió el Teatro Dorado para fomentar el arte y la cultura. Asimismo, amplió sus instalaciones deportivas y recreativas para incentivar la actividad física entre su comunidad académica.
  • Reconocimiento como Universidad

    A partir del año 2014, a través de la Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, la institución obtuvo el reconocimiento oficial como Universidad ECCI, reafirmando su compromiso con la educación en Colombia.
  • MinCiencias reconoce centro de investigación de la Universidad ECCI

    MinCiencias reconoce centro de investigación de la Universidad ECCI
    El Ministerio de Ciencia reconoció a CEINTECCI, el centro de investigación de la Universidad ECCI, por su aporte a la ciencia y la innovación. Fundado en 2019, cuenta con más de 30 investigadores y tecnología avanzada para desarrollar soluciones en inteligencia artificial, materiales y biotecnología. Este logro fortalece su compromiso con la investigación y el impacto social.
  • Universidad ECCI, reconocida en La Noche de los Mejores 2021

    Universidad ECCI, reconocida en La Noche de los Mejores 2021
    La Universidad ECCI fue galardonada en La Noche de los Mejores 2021, evento del Ministerio de Educación que reconoce la excelencia académica en Colombia. Destacó en la categoría de Instituciones de Educación Superior con mejores resultados Saber Pro, junto a reconocidas universidades del país. Este logro reafirma su compromiso con la calidad educativa y la formación de profesionales altamente capacitados.
  • Convenio entre la Universidad ECCI y la Alcaldía de Puerto Asís para impulsar el desarrollo académico

    Convenio entre la Universidad ECCI y la Alcaldía de Puerto Asís para impulsar el desarrollo académico
    La Universidad ECCI y la Alcaldía de Puerto Asís firmaron un convenio de cooperación académica para fortalecer el desarrollo local. Vigente por cinco años, incluye intercambio de conocimientos, asesorías y descuentos en matrículas. Ambas instituciones trabajarán juntas en proyectos educativos y de investigación para beneficiar a la comunidad.
  • La universidad inauguró una nueva sede en Cali

    La universidad inauguró una nueva sede en Cali
    La Universidad ECCI llega a Cali con una nueva sede en la Avenida 4 Norte. Este moderno edificio de 11 pisos incluirá salones, laboratorios, biblioteca y espacios deportivos. La oferta académica abarcará programas de pregrado y posgrado, tanto presenciales como virtuales, con el propósito de impulsar la educación y el crecimiento en la región.
  • Más de 100 estudiantes de la ECCI reciben becas por excelencia

    Más de 100 estudiantes de la ECCI reciben becas por excelencia
    La Universidad ECCI ha otorgado becas a más de 100 estudiantes en reconocimiento a su desempeño académico y liderazgo, según la Resolución Rectoral No. 01 del 16 de enero de 2025. Los beneficios incluyen descuentos del 60%, 40% y 20% en matrícula para quienes alcancen promedios superiores a 4.5. Este apoyo no solo alivia la carga financiera, sino que motiva a los estudiantes a seguir destacándose.