-
1948 – Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder del Partido Liberal, desató el "Bogotazo", una ola de violencia urbana en Bogotá que se extendió a otras ciudades del país. Este evento marcó el inicio de una etapa conocida como "La Violencia", un conflicto bipartidista entre liberales y conservadores que resultó en más de 200,000 muertes y desplazamientos masivos. -
Nacimiento de las FARC en Marquetalia
El Ejército colombiano atacó el enclave campesino de Marquetalia, en el Tolima, lo que llevó a la formación formal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este grupo guerrillero marxista-leninista se constituyó como una respuesta armada a las políticas del Estado y al despojo de tierras a campesinos. -
Toma de la Embajada de la República Dominicana
Un comando armado del M19 tomó la embajada de la República Dominicana en Bogotá, exigiendo la liberación de prisioneros políticos. Este evento marcó un hito en las acciones del M19 y generó atención internacional. -
Toma del Palacio de Justicia por el M-19
Un comando del grupo guerrillero M-19 tomó el Palacio de Justicia en Bogotá, reteniendo a más de 300 personas. La operación de retoma por parte del Ejército resultó en la muerte de 101 personas, incluidos 11 magistrados. Este hecho es considerado uno de los episodios más trágicos del conflicto armado colombiano. -
La silla vacía
Un gesto simbólico ocurrido durante la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente en Colombia. Este acto representaba la ausencia de los representantes del movimiento guerrillero M19, que habían sido asesinados durante el conflicto armado. se convirtió en un símbolo de su sacrificio y del proceso de paz que se estaba intentando alcanzar. Este gesto destacó la importancia de la participación política y la necesidad de priorizar la paz en el contexto del conflicto armado -
Desmovilización del M-19 y nueva Constitución
El grupo guerrillero M-19 se desmovilizó y participó en la redacción de la nueva Constitución de 1991, que introdujo reformas democráticas significativas en Colombia. Este proceso de paz fue un hito en la historia del país, demostrando que la negociación política podía ser una vía para resolver el conflicto armado. -
Atentado a la Escuela de Policía Antonio Nariño
Un atentado con bomba en la Escuela de Policía de Bogotá dejó un saldo de 22 muertos y numerosos heridos. Este ataque fue atribuido a las FARC y marcó un aumento en la violencia urbana. -
Implementación del Plan Colombia
El Plan Colombia fue un acuerdo entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos para combatir el narcotráfico y fortalecer las instituciones del Estado colombiano. Incluyó asistencia militar y económica, y tuvo un impacto significativo en la reducción de la producción de cocaína y en el debilitamiento de grupos armados ilegales. -
Política de Seguridad Democrática de Álvaro Uribe Vélez
El presidente Álvaro Uribe Vélez implementó la Política de Seguridad Democrática, centrada en la recuperación del control territorial por parte del Estado, la lucha contra el narcotráfico y la desmovilización de grupos paramilitares. Esta estrategia resultó en una disminución de los índices de violencia, pero también fue objeto de controversia por presuntas violaciones de derechos humanos. -
Atentado en el Club El Nogal
Un carro bomba explotó en el club social El Nogal en Bogotá, dejando más de 30 muertos y muchos heridos. Este atentado fue atribuido a las FARC y marcó un momento crítico en la percepción de la seguridad en el país. -
Firma del Acuerdo de Paz con las FARC
El gobierno colombiano, bajo la presidencia de Juan Manuel Santos, y las FARC firmaron un acuerdo de paz tras cuatro años de negociaciones en La Habana. Este acuerdo incluyó la desmovilización de las FARC, su transformación en partido político y la implementación de programas de reparación a las víctimas. -
Dejación de armas por parte de las FARC
Las FARC completaron el proceso de dejación de armas, entregando más de 7.000 armas a las Naciones Unidas. Este acto simbolizó el compromiso del grupo con el proceso de paz y marcó el fin de más de 50 años de conflicto armado con este grupo guerrillero. Si deseas una línea de tiempo visual o información adicional sobre algún evento específico, no dudes en solicitarlo.