-
CHARLES LOUIS DE SECONDAT, SEÑOR DE LA BRÈDE Y BARÓN DE MONTESQUIEU (1689-1755)
Considerado como un precursor de la Sociología a causa de su enforque en el análisis de la sociedad y sus leyes, buscaba explicación racional a cada uno de los fenómenos sociales, con sus obras sentó las bases para el estudio desde el punto de vista científico de la sociedad. -
S. XVIII-Mitad S.XIX
En Europa surge la Sociología en respuesta a los cambios políticos, económicos y sociales que se desarrollaron en esa época. -
FRANÇOIS-NOËL BABEUF (1760-1797)
Es una figura relevante dentro de la etapa de la Presociología debido a su papel en el desarrollo del pensamiento comunista y socialista, propuso la igualdad social, influenciado a los movimientos revolucionarios posteriores. -
CLAUDE-HENRI DE ROUVROY, CONDE DE SAINT-SIMON (1760-1825)
Es parte del grupo de precursores de la Sociología, su perspectiva científica hacia la sociedad y su concepto de fisiología social, propuso que puede ser estudiada de forma similar a la forme en la que se estudian los seres vivos, buscando leyes que rigen su funcionamiento. -
ISIDORE MARIE AUGUSTE FRANÇOIS XAVIER COMTE (1798-1857)
Considerado como el padre de la Sociología y el originador del positivismo, sentó las bases de la nueva ciencia social y desarrolló la ley de los tres estados como modelo de desarrollo social y humano, definió el término “Sociología” y propuso y defendió la aplicación de los métodos científicos para el estudio de la sociedad. -
HERBERT SPENCER (1820-1903)
Sociólogo inglés influyente en gran medida, es conocido por dar origen al Darwinismo social, debido a que aplico la teoría de la evolución de Darwin a la sociedad. Spencer consideraba a la sociedad como un organismo complejo, en el cual los diferentes elementos que la componen cumplen funciones esenciales para su supervivencia y evolución. -
KARL HEINRICH MARX (1818-1883)
Se centró en el análisis de las estructuras de las clases sociales capitalistas, la constante lucha entre clases sociales como motor de cambio social y la influencia del materialismo histórico en la organización social. Abarca el análisis de la relación entre la infraestructura económica y la superestructura ideológica, mostrando cómo las condiciones económicas y materiales moldean la conciencia y las ideas de las personas. -
FRIEDRICH ENGELS (1820-1895)
Es un sociólogo fundamental para la compresión de la sociedad, ayudó a desarrollar el Marxismo y la teoría del conflicto social, analizó la estructura de las clases, la dinámica del capitalismo y la lucha de las clases, influyendo considerablemente en el pensamiento sociológico contemporáneo. -
MITAD S. XIX-INICIOS S.XX
Se conceptualizan los llamados “hechos sociales” en los cuales se comienzan a basar el estudio sociológico, o sea, en realidades externas al individuo verificadas de forma empírica. -
FERDINAND TÖNNIES (1855-1936)
Es conocido por aportar la distinción entre comunidad (Gemeinschaft) y sociedad (Gesellschaft), ideas que exploran distintas formas de relaciones sociales y organizaciones. -
ÉMILE DURKHEIM (1858-1917)
Sociólogo de origen francés que es considerado como uno de los padres de la sociología, estableció la disciplina como una ciencia rigurosa, que analiza cómo la sociedad moldea el comportamiento de cada individuo, acuñó términos fundamentales como hechos sociales, solidaridad social y anomia. -
** MAXIMILIAN KARL EMIL WEBER** (1864-1920)
Sociólogo alemán que elemental para el desarrollo de la sociología moderna, enfocado principalmente en la acción social, que definió como la conducta humana con sentido, orientada hacia otros, que busca comprenderla mediante la interpretación para explicarla causalmente. Weber distinguió varios tipos de acción social, incluyendo la acción la acción racional, afectiva y tradicional. -
MARCEL MAUSS (1872-1950)
Reconocido por su estudio sobre el intercambio y el don, exploró cómo las practicas de intercambio como el kula y potlach, no solo son transacciones económicas, también establecen y mantienen relaciones sociales, que crean vínculos entre grupos e individuos. -
LUIS VILLORO TORANZO (1922-2014)
Destacado filosofo mexicano que realizó grandes aportes al campo de la sociología, particularmente en el análisis de la justicia, la identidad, la democracia y la relación entre política y ética, se caracterizó por la critica a estructuras de poder injustas y por buscar una sociedad equitativa y justa. -
CHARLES MARGRAVE TAYLOR (1931)
Filosofo canadiense influyente y reconocido por sus destacadas contribuciones a la teoría moral y política, la filosofía de las ciencias sociales, la historia intelectual y la historia de la filosofía, su pensamiento se centra en la formación de la identidad, la modernidad y el multiculturalismo, enfatiza en conocer el mundo social y la modernidad. -
** BHIKHU CHHOTALAL PAREKH** (1935)
Figura destacada de la teoría multicultural y la política británica, se centra en comprender los elementos fundamentales para vivir en una sociedad tan diversa. -
TARIQ MODOOD (1952)
Sociólogo británico conocido por su trabajo en el campo multicultural, la ciudadanía y la identidad étnica, se centra en cómo las sociedades multiculturales pueden gestionar la diversidad cultura y religiosa, promoviendo una ciudadanía inclusiva. -
WILL KYMLICKA (1962)
Filósofo y político canadiense reconocido por su trabajo en derechos de las minorías, multiculturalismo y ciudadanía multicultural, se centra en conocer cómo los estados liberales acomodan la diversidad cultural y lingüística, al mismo tiempo respetando los derechos individuales. -
1970-1980/1990
En América Latina en esta etapa se pretendió institucionalizar la formación sociológica de forma regional y bajo la metodología de teorías y técnicas que pretenden comprender la realidad empírica. -
1990-2025
En medio de las guerras imperialistas, políticas transnacionales, crisis económicas, humanitarias y de valores. La Sociología ha evolucionado, creando la necesidad de una sociología innovadora que busque la reflexión y el cambio.