Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

  • Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán

    Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán
    El asesinato del líder político desata el periodo conocido como "La Violencia", marcando el inicio de un conflicto armado que se intensificaría en las décadas siguientes.
  • Creación de las FARC

    Creación de las FARC
    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son fundadas como un grupo guerrillero comunista, comenzando su lucha armada contra el Estado colombiano.
  • Proceso de Paz

    Proceso de Paz
    Inicia el proceso de paz en Colombia, lo que lleva a un breve cese al fuego y a la integración de algunos guerrilleros en la política, aunque la violencia continúa.
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia
    El grupo guerrillero M-19 secuestró la sede de la Corte Suprema en Bogotá. La respuesta militar fue brutal y dejó más de 100 muertos. El evento marcó una grave crisis institucional y humanitaria.
  • Nueva Constitución

    Nueva Constitución
    Se promulga una nueva constitución que busca integrar diferentes sectores sociales y políticos, intentado poner fin a la violencia a través de reformas claras.
  • Operación Jaque

    Operación Jaque
    El Ejército colombiano llevó a cabo una operación encubierta que liberó a 15 secuestrados por las FARC, incluyendo a Ingrid Betancourt. Fue un golpe estratégico y mediático contra la guerrilla.
  • Rechazo del Acuerdo de Paz en el plebiscito

    Rechazo del Acuerdo de Paz en el plebiscito
    En un resultado sorpresivo, el "No" ganó con el 50,2%, lo que obligó a renegociar el acuerdo con ajustes. Este hecho evidenció la polarización del país frente al proceso de paz.
  • Acuerdo de Paz con las FARC

    Acuerdo de Paz con las FARC
    Tras más de cuatro años de negociaciones en La Habana, el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firmaron un acuerdo de paz. Se contemplaron reformas políticas, justicia transicional y desarme.