 
      Línea del tiempo sobre la historia de la ciencia desde la prehistoria hasta la época contemporánea
- 
  
  En la etapa Paleolítica, los pueblos prehispánicos realizaron dibujos en las paredes de la cuevas donde residían, además de grabar números en huesos de animales o piedras.
- 
  
  Esto se dio cuando empezaron a surgir las primeras civilizaciones en las llanuras aluviales de Mesopotamia.
- 
  
  En Mesopotamia se iniciaron las investigaciones científicas con observaciones astronómicas, sustancias químicas y síntomas de enfermedades.
- 
  
  Los egipcios plasmaron en papiros información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, distribución de pan y cerveza y la forma de encontrar el volumen de una parte de una pirámide.
- 
  
  Se encontraron en Babilonia tablas que muestran que esta civilización conocía el teorema de Pitágoras, resolvía ecuaciones cuadráticas y desarrolló un sistema en base al número 60.
- 
  
  Durante esto siglo, nació y se desarrolló este sabio que investigó las causas fundamentales de los fenómenos naturales.
- 
  
  Este gran personaje, fundó una escuela de pensamiento matemático, donde la materia fundamental era justamente las matemáticas y esta regía toda investigación científica.
- 
  
  Escuela fundada en honor al héroe Academo, donde se trabajó el razonamiento deductivo y la representación matemática.
- 
  
  Esta institución recibió este nombre por estar situada a lado del templo de Apolo Lucio, en la cual imperó el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
- 
  
  Iniciado por la muerte de Alejandro Magno y culminado por el suicidio de Cleopatra VII de Egipto y su amante Marco Antonio, marca una época dónde vemos el declive de Grecia y el empoderamiento del Imperio Romano.
- 
  
  Surgió en Alejandría, obtenida desde de la metalurgia y formada a partir de la mezcla de la filosofía griega, misticismo oriental y tecnología egipcia.
- 
  
  Considerado como uno de los más grandes matemáticos de toda la historia, sentó las bases de la mecánica y la hidrostática.
- 
  
  Erudito de la astronomía el cual propuso una teoría heliocéntrica, aunque no fue aceptada en su época.
- 
  
  Este pueblo indígena descubrió y utilizó el cero en sus cálculos astronómicos.
- 
  
  En este periodo podemos ver la creación del papel (I d. C.) y la pólvora (XI d. C.) , la primer técnica de imprenta del mundo (XI d. C.) y el uso de la brújula (IX d. C.).
- 
  
  Teoría basada en el geocentrismo del universo propuesta por el astrónomo Claudio Ptolomeo.
- 
  
  Esto al mando del emperador filósofo romano Marco Aurelio.
- 
  
  Tiene inicio con la caída del Imperio Romano de Occidente en mano de los bárbaros y culmina con la caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla) o a su vez coincide con el descubrimiento de América.
- 
  
  Este suceso se debió a la conquista del rey Alfonso VI a la ciudad de Toledo; para después, ser promovida la traducción por el arzobispo Raimundo de Toledo.
- 
  
  Lo que provocó estas discrepancias fue la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas, ya que los realistas apoyaban a Platón y los nominalistas preferían la visión aristotélica.
- 
  
  Esto se logró gracias a métodos para desarrollar ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el uso del triángulo aritmético.
- 
  
  Marcada como una de las pandemias más catastróficas de la Europa del siglo XIV; esta alcanzó su punto máximo entre los años 1347-1353 y fue causada por la bacteria Yersina pestis, que se transmite a través de las pulgas de mamíferos roedores.
- 
  
  Comienza con la caída de Constantinopla en 1453 para algunos historiadores o el descubrimiento de América en 1492 y su final llega con la Revolución Francesa.
- 
  
  Este movimiento impulsado por Juan Valverde de Amusco y la Escuela de los Calculatores, los cuales promovían la renovación matemática y física.
- 
  
  Publicado por Nicolás Copérnico, gran astrónomo que revolucionó esta área del conocimiento.
- 
  
  Esto por el anatomista belga Andrés Vesalio, que descubrió la circulación de la sangre.
- 
  
  Empezó gracias a que Galileo combinó las funciones de los eruditos y los artesanos; además, se le añadieron a los métodos de inducción y deducción la verificación sistemática a través de experimentos planificados, junto con instrumentos recientes como el miscroscopio, telescopio, etc.
- 
  
  Postulada por el físico y matemático Isaac Newton, en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural".
- 
  
  Además de haber sido creada por Newton, en su elaboración también colaboró Gottfried Wilhelm Leibniz, además, esto sentó la base de las matemáticas actuales.
- 
  
  Esto sucedió a finales del siglo XVII, con grandes personajes como Toricelli que empleó el barómetro; Christian Huygens que usó el reloj de péndulo o Robert Boyle junto con Otto Van Guericke que utilizaron la bomba de vacío.
- 
  
  Tipo de ciencia que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.
- 
  
  Llevado a cabo por distintos personajes, cómo Jorge Juan en la península Ibérica; Jorge Celestino Mutis en Nueva Granada o Cosme Bueno en Perú.
- 
  
  En este periodo, encontramos la circulación de ideas de científicos importantes en la historia, como Dalton y la Teoría Atómica de la Materia; Faraday con las Teorías Electromagnéticas o Jule con la Ley de Conservación de la Materia.
- 
  
  Movimiento cultural, intelectual, literario, artístico que surgió en Italia, como goce del espíritu y termina con la Revolución Francesa.
- 
  
  Propuesta por el escritor Linneo en su libro "Sistema natural", la cual determinaba reglas para estandarizar la forma de designar especies.
- 
  
  Comienza con la publicación del "Tratado elemental de química" por el químico francés Antoine Lavoisier.
- 
  
  Inicia con la Revolución Francesa y continua hasta nuestros días...
- 
  
  Fundado con el propósito de enseñar técnicas de minería y mejorar la producción de esta área económica en la Nueva España.
- 
  
  Forma parte de la Facultad de Medicina "San Fernando", a su vez, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú.
- 
  
  Fue uno de los primeros en su género en América Latina; fundado por José Celestino Mutis (divulgador del sistema Newtoniano) para dar paso al desarrollo científico de los territorios coloniales.
- 
  
  Con un alcance global y postulada por Charles Darwin en su libro "El origen de las especies".
- 
  
  Esto se logra a partir del premio Nobel del científico Ramón y Cajal, lo cual es positivo ya que se otorgaron becas para los estudios extranjeros.
- 
  
  Los que realizaron estos estudios fueron Santiago Ramón y Cajal y Camillo Golgi; los cuales ganaron un premio Nobel.
- 
  
  Estos estudios realizados por los científicos Juan Negrín y Agust Sunyer, profundizaron específicamente sobre la hormona adrenalina.
- 
  
  Como lo mencionó esta físico Werner Heisenberg, es imposible predecir con exactitud el lugar determinado, el momento determinado, junto con la velocidad determinada de una partícula.
- 
  
  Este descubrimiento fue logrado por los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulos Aulus Pompéia.
- 
  
  Gracias al genetista ucraniano Theodosius Dobzhansk, que viajó a Brasil para formar profesionalmente a un grupo de genetistas residentes de esa zona, se descubrió la genética poblacional, en otras palabras, lo que dota de cierta características a cada hombre de acuerdo a su medio.