-
3999 BCE
Creación
En Génesis 1 y 2, Dios crea el mundo en seis días, formando la luz, el cielo, la tierra, los animales y al ser humano a su imagen (Génesis 1:27), declarando todo "bueno en gran manera" (Génesis 1:31). Descansa el séptimo día (Génesis 2:3). El capítulo 2 detalla cómo Dios forma al hombre del polvo y le da vida (Génesis 2:7), planta el jardín del Edén y crea a la mujer como compañera (Génesis 2:22). El relato subraya la dignidad humana, el diseño divino y la relación con la creación. -
3800 BCE
Caída y Expusión del Edén
La serpiente tienta a Eva a desobedecer a Dios comiendo del árbol prohibido (Génesis 3:1-6), y Adán hace lo mismo. Al pecar, se abren sus ojos y sienten vergüenza (Génesis 3:7). Dios los confronta, maldice a la serpiente y promete que la simiente de la mujer herirá su cabeza (Génesis 3:15), anuncio del Mesías. Luego, viste a Adán y Eva y los expulsa del Edén para evitar que vivan eternamente en pecado (Génesis 3:22-24). -
3700 BCE
Caín, Abel y Set
Caín mata a Abel por celos (Génesis 4:8) y es desterrado, pero Dios lo protege con una señal (Génesis 4:15). Su descendencia funda ciudades y desarrolla oficios, pero también se aleja de Dios (Génesis 4:17-24). Luego nace Set, "otro hijo en lugar de Abel" (Génesis 4:25), y con su línea comienza a invocarse el nombre de Dios (Génesis 4:26). De su descendencia viene Enoc, que “caminó con Dios” (Génesis 5:24), y finalmente Noé, a través de quien Dios traerá el diluvio (Génesis 5:29) -
2300 BCE
Diluvio
La maldad humana crece y Dios decide destruir la tierra con un diluvio (Génesis 6:5-7). Solo Noé halla gracia ante Él y recibe instrucciones para construir un arca (Génesis 6:13-14). Entra con su familia y los animales (Génesis 7:7-9), y llueve 40 días y 40 noches (Génesis 7:12). Tras 150 días, las aguas bajan y el arca se posa en los montes de Ararat (Génesis 8:4). Dios hace un pacto con Noé y promete no destruir la tierra nuevamente con agua (Génesis 9:11-13). -
Period: 2200 BCE to 525 BCE
Imperio Egipcio
Egipto fue una de las civilizaciones más antiguas y duraderas del mundo, asentada a orillas del Nilo. Famosa por sus pirámides, escritura jeroglífica y estructura teocrática, tuvo un papel clave en la historia bíblica, especialmente en los relatos de José y Moisés. Allí se formó el pueblo de Israel como nación en medio de la esclavitud. Su poder decayó con el tiempo hasta que fue conquistada por los persas bajo Cambises II. -
2150 BCE
Repoblación de la Tierra y Torre de Babel
Después del diluvio, Dios bendice a Noé y sus hijos, ordenándoles llenar la tierra (Génesis 9:1). De sus tres hijos —Sem, Cam y Jafet— nacen las naciones (Génesis 10). Pero la humanidad decide quedarse unida y construir una ciudad y una torre que llegue al cielo (Génesis 11:4). Dios confunde su idioma y los dispersa por toda la tierra (Génesis 11:7-9). Así, se cumple su mandato de poblar el mundo, y comienza la diversidad de pueblos y lenguas. -
2090 BCE
Llamamiento de Abraham
Dios llama a Abram a salir de su tierra, su parentela y la casa de su padre (Génesis 12:1), prometiéndole hacer de él una gran nación, bendecirlo y convertirlo en bendición para todas las familias de la tierra (Génesis 12:2–3). Abram obedece y parte hacia Canaán (Génesis 12:4–5), iniciando la historia del pueblo elegido y el cumplimiento del plan divino de redención. -
1950 BCE
JOB
Job presenta el drama de un hombre justo que sufre sin razón aparente, y se pregunta por qué Dios permite el dolor. Dirigido a creyentes de todas las épocas, muestra que la sabiduría humana no siempre puede entender los caminos de Dios. Al final, Dios se revela como soberano, digno de confianza incluso cuando no da explicaciones. -
1890 BCE
José es Vendido a Egipto
Isaac, el hijo prometido a Abraham, nace del milagro (Gén 21:1–3), y este engendra a Jacob (Gén 25:21–26), quien es padre de doce hijos, entre ellos José (Gén 35:22–26). José es vendido por sus hermanos por envidia (Gén 37:18–28) y llevado a Egipto, donde comenzará el cumplimiento del plan de Dios para preservar a Israel. -
1870 BCE
Jacob entra en Egipto
Tras ser exaltado por Dios en Egipto (Gén 41:39–41), José se reencuentra con sus hermanos (Gén 45:1–15) y los invita a vivir allí. Dios confirma a Jacob que debe descender a Egipto (Gén 46:2–4). Jacob parte con su familia (Gén 46:5–7), setenta personas en total (Gén 46:27), y se establece en Gosén, donde Israel prospera bajo el favor de Faraón (Gén 47:5–6). -
1440 BCE
Éxodo
Tras haber estado el pueblo de Israel en Egipto 430 años, Dios llama a Moisés desde la zarza ardiente (Éx 3:1–12) para liberar a su pueblo. Luego de las diez plagas (Éx 7–12), Faraón deja ir al pueblo (Éx 12:31–32). Israel parte hacia el desierto y cruza el Mar Rojo cuando Dios lo abre (Éx 14:21–22), destruyendo al ejército egipcio (Éx 14:28–30). Así, Dios libra a su pueblo con poder y lo guía hacia la Tierra Prometida. -
Period: 1435 BCE to 1403 BCE
Pentateuco
El Pentateuco, atribuido a Moisés, narra el origen del mundo, la elección de Israel y su camino desde la esclavitud hasta las puertas de la Tierra Prometida. A través de leyes, pactos y relatos, revela a un Dios santo, fiel y cercano, que forma a su pueblo para vivir en relación con Él y reflejar su justicia. -
Period: 1410 BCE to 450 BCE
Salmos
Salmos es una colección de himnos, oraciones y poemas que expresan las emociones humanas ante Dios. Escritos principalmente por David y otros músicos, estos textos acompañaban el culto en Israel. Invitan a alabar, clamar, confesar y confiar en Dios en toda circunstancia. -
Period: 1405 BCE to 1385 BCE
Libro de Josué
Josué relata cómo Dios cumple su promesa de dar la tierra a Israel, guiando a Josué y al pueblo a conquistar Canaán con poder y fe. Fue escrito para mostrar que la victoria depende de la obediencia a Dios. El reparto de la tierra entre las tribus destaca la fidelidad de Dios a su pacto con Abraham. -
1402 BCE
40 años en el Desierto y Muerte de Moisés
Por su incredulidad, Israel debe peregrinar 40 años en el desierto (Núm 14:33–34). Dios provee maná, agua y guía (Éx 16:4; Núm 20:11). El pueblo cae repetidamente en quejas e idolatría (Éx 32; Núm 21:4–6). Moisés ve la tierra prometida desde el monte Nebo, pero no entra por desobedecer (Deut 32:51–52). Muere allí a los 120 años (Deut 34:5–7), y Josué toma el liderazgo. -
1395 BCE
Conquista de la Tierra y Muerte de Josué
Josué guía a Israel tras la muerte de Moisés (Jos 1:1–2). Cruzan el Jordán (Jos 3:14–17) y conquistan Jericó (Jos 6) y otras ciudades. Dios da victoria y la tierra es distribuida entre las tribus (Jos 13–21). Josué establece ciudades de refugio (Jos 20) y levitas (Jos 21). Antes de morir, exhorta al pueblo a ser fiel (Jos 23–24). Muere a los 110 años y es sepultado en Timnat-será (Jos 24:29–30). -
Period: 1394 BCE to 1043 BCE
Período de los Jueces
Tras la muerte de Josué, Israel se aleja de Dios y cae en idolatría (Jue 2:10–13). Dios permite que naciones vecinas los opriman, pero levanta jueces para liberarlos (Jue 2:16–18). Este ciclo se repite: pecado, opresión, clamor y liberación. Entre los jueces más destacados están Débora, Gedeón y Sansón. No hay rey en Israel, y cada uno hace lo que bien le parece (Jue 21:25). -
1043 BCE
Libro de los Jueces
Jueces describe un tiempo de caos moral y espiritual donde "cada uno hacía lo que bien le parecía". Escrita posiblemente por un profeta posterior, muestra el ciclo repetitivo de pecado, juicio, clamor y liberación. Es una advertencia contra el abandono de Dios y una preparación para la necesidad de un liderazgo piadoso. -
1043 BCE
Rut
Rut es una historia corta pero profunda que muestra cómo una mujer extranjera, por su lealtad y fe, es incluida en la genealogía de David y de Jesús. Escrita durante o después del período de los jueces, revela el carácter redentor de Dios en medio de circunstancias difíciles. También resalta la importancia de la familia, la lealtad y la provisión divina. -
Period: 1042 BCE to 922 BCE
Reino Unido
El pueblo pide un rey como las demás naciones (1 Sam 8:5). Dios guía a Samuel para ungir a Saúl, el primer rey (1 Sam 10:1). Por desobedecer, Saúl es rechazado (1 Sam 15:23), y David es ungido (1 Sam 16:13). David reina con justicia y conquista Jerusalén (2 Sam 5:6–10). Su hijo Salomón lo sucede, construye el templo (1 Rey 6) y gobierna con sabiduría (1 Rey 3:12), pero su idolatría traerá división futura (1 Rey 11:4–11). -
Period: 971 BCE to 686 BCE
Proverbios
Proverbios, compilado en gran parte por Salomón, ofrece sabiduría práctica para la vida cotidiana. Enseña que el temor del Señor es el principio del conocimiento, y aborda temas como el trabajo, la lengua, la familia y la justicia. Está dirigido especialmente a los jóvenes, pero su sabiduría es universal. -
Period: 971 BCE to 965 BCE
Cantares
Cantares es un poema de amor apasionado entre un hombre y una mujer, que celebra la belleza del amor romántico. Atribuido a Salomón, ha sido interpretado tanto como una obra literal como una alegoría del amor de Dios por su pueblo. Muestra que el amor, cuando es puro, también es una expresión de la creación divina. -
Period: 940 BCE to 930 BCE
Eclesiastés
Eclesiastés, también atribuido a Salomón, es la reflexión de un sabio que ha probado todo lo que el mundo ofrece y concluye que sin Dios todo es vanidad. Este libro desafía al lector a considerar qué da verdadero sentido a la vida. Termina animando a temer a Dios y guardar sus mandamientos. -
Period: 931 BCE to 722 BCE
1° y 2° Samuel
- 1° Samuel narra la transición de Israel de una teocracia a una monarquía, destacando las vidas de Samuel, Saúl y David. La historia contrasta el liderazgo falible de Saúl con el corazón obediente de David. Dios ve el corazón más allá de la apariencia.
- 2° Samuel continúa la historia de David, con sus conquistas y sus caídas. Escrita por cronistas, muestra cómo Dios usa a un líder imperfecto para cumplir sus planes. El pacto davídico se convierte en pilar teológico para la esperanza futura.
-
923 BCE
División del Reino
Salomón desobedece a Dios al adorar ídolos (1 Rey 11:4–6). Dios anuncia que dividirá el reino tras su muerte (1 Rey 11:11). Su hijo Roboam hereda el trono, pero al oprimir al pueblo, diez tribus se rebelan y siguen a Jeroboam (1 Rey 12:1–20). Así, el reino se divide: al norte, Israel con capital en Samaria; al sur, Judá con capital en Jerusalén. Esta división marcará la historia futura del pueblo. -
Period: 911 BCE to 608 BCE
Imperio Asirio
El Imperio Asirio fue una potencia militar dominante en el antiguo Oriente Próximo, con capitales como Nínive y Asur. Conquistó el reino del norte de Israel en 722 a.C., deportando a sus habitantes y mezclando culturas, lo que dio origen a los samaritanos. Se destacó por su brutalidad y eficacia organizativa. Su caída se dio con la destrucción de Nínive a manos de babilonios y medos, cumpliendo varias profecías bíblicas. -
Period: 849 BCE to 838 BCE
Abdías
Abdías, el más breve de los profetas, dirige su mensaje contra Edom, nación hermana de Israel que se alegró ante su caída. Dios juzgará a Edom por su orgullo y violencia, pero también promete la restauración de su pueblo. Es un recordatorio de que ninguna nación queda fuera del alcance de la justicia divina. -
Period: 835 BCE to 796 BCE
Joel
Joel predica al pueblo de Judá después de una plaga devastadora de langostas, llamando a un arrepentimiento profundo. Con lenguaje apocalíptico, anuncia el "Día del Señor", un tiempo de juicio pero también de bendición futura. Promete que Dios derramará su Espíritu sobre toda carne, profecía que se cumple en Pentecostés. -
775 BCE
Jonás
Jonás relata la historia de un profeta que huye del mandato de Dios de predicar en Nínive, capital del imperio asirio. Su reticencia contrasta con la respuesta arrepentida de los paganos, mostrando la amplitud de la misericordia de Dios. A través de su historia, aprendemos que Dios se preocupa por todas las naciones y que su gracia a veces desafía nuestras expectativas. -
750 BCE
Amós
Amós, un pastor del sur que profetiza al norte, denuncia la injusticia social y la falsa religiosidad de Israel. Aunque el pueblo prospera económicamente, su moral está en ruinas, y Dios no tolera la opresión ni el culto vacío. Sin embargo, al final del libro, Amós anuncia que Dios restaurará el linaje de David y traerá bendición a su pueblo fiel. -
Period: 750 BCE to 710 BCE
Oseas
Oseas, escrito por el profeta del mismo nombre para el reino del norte (Israel), usa su trágico matrimonio como metáfora del amor fiel de Dios hacia un pueblo infiel. Aunque Israel ha roto el pacto, Dios promete restauración si hay arrepentimiento. Es una historia conmovedora de amor herido pero persistente, que clama por una relación sincera y no solo ritual. -
Period: 735 BCE to 706 BCE
Miqueas
Miqueas profetiza tanto juicio como esperanza para Judá e Israel, denunciando la corrupción de los líderes y la opresión a los pobres. Sin embargo, anuncia que de Belén saldrá un gobernante que traerá paz verdadera: una profecía claramente mesiánica. Su mensaje combina la firmeza de Dios contra el pecado con la promesa de restauración. -
722 BCE
Caída del Reino del Norte (Israel)
Jeroboam establece becerros de oro en Betel y Dan para evitar que el pueblo suba a Jerusalén (1 Rey 12:28–30). Israel tiene 19 reyes, todos desobedientes a Dios. Pese al llamado de profetas como Elías y Oseas, el pueblo persiste en la idolatría. Finalmente, Asiria conquista Samaria en el año 722 a.C. (2 Rey 17:6). Los israelitas son deportados y el reino desaparece por no escuchar a Dios (2 Rey 17:7–23). -
Period: 698 BCE to 681 BCE
Isaías
Isaías, atribuido al profeta Isaías, fue escrito para advertir al reino de Judá sobre el juicio venidero, pero también para anunciar esperanza y redención futura. A través de mensajes poéticos y poderosos, Isaías presenta a Dios como santo y justo, pero también como un redentor que enviará a un Siervo sufriente para salvar a su pueblo. Su mensaje trasciende su época, señalando claramente al Mesías prometido que traerá salvación no solo a Israel, sino a todas las naciones. -
650 BCE
Nahúm
Nahúm proclama el juicio definitivo contra Nínive, la ciudad que una vez se arrepintió bajo Jonás, pero que volvió a su violencia. Aunque es un mensaje de destrucción, también consuela a Judá, recordándole que Dios defiende a los suyos. Es una afirmación poderosa de la justicia de Dios frente a la tiranía humana. -
Period: 635 BCE to 625 BCE
Sofonías
- Sofonías advierte del inminente "Día del Señor" como juicio para Judá y las naciones, pero también anuncia una restauración para los humildes. Es un llamado a buscar al Señor antes que llegue el juicio, con promesas de gozo y renovación futura. Termina con una imagen tierna: Dios cantando de alegría por su pueblo restaurado.
-
Period: 626 BCE to 539 BCE
Imperio Neo-Babilónico
El Imperio Babilónico, bajo Nabucodonosor II, se convirtió en un centro de esplendor cultural y poder militar. Destruyó Jerusalén en 586 a.C. y llevó al pueblo judío al exilio, un evento central para la historia bíblica y la teología del Antiguo Testamento. Los profetas Jeremías, Ezequiel y Daniel actuaron durante este tiempo. El imperio cayó cuando Ciro el Grande de Persia tomó Babilonia sin resistencia. -
Period: 615 BCE to 605 BCE
Habacuc
Habacuc dialoga con Dios, preguntando por qué tolera la maldad en su pueblo y luego, por qué usa a una nación más impía para castigarlos. Dios le responde que el justo vivirá por su fe, y que finalmente juzgará a los malvados. El libro concluye con una oración de confianza: aunque todo falte, él se alegrará en el Señor. -
Period: 590 BCE to 570 BCE
Ezequiel
Ezequiel, profeta en el exilio en Babilonia, habló a un pueblo quebrado que necesitaba entender que la gloria de Dios no estaba limitada al templo. A través de visiones impactantes y actos simbólicos, Ezequiel anuncia juicio por la infidelidad de Israel, pero también una restauración futura bajo un nuevo pastor. Su mensaje revela la santidad de Dios, la responsabilidad personal y la promesa de un corazón y un espíritu nuevo. -
586 BCE
Caída del Reino del Sur (Judá)
Judá tiene reyes fieles como Ezequías y Josías, pero la mayoría sigue la idolatría (2 Rey 21:1–9). Profetas como Isaías y Jeremías llaman al arrepentimiento, pero no son escuchados. Nabucodonosor, rey de Babilonia, conquista Jerusalén, destruye el templo y exilia al pueblo en 586 a.C. (2 Rey 25:8–11). La caída de Judá se debe a su infidelidad, pero Dios promete restauración futura (Jer 29:10–14). -
586 BCE
Lamentaciones
Lamentaciones, también atribuido a Jeremías, es un conjunto de poemas tristes que expresan el dolor por la destrucción de Jerusalén. En medio del lamento por el castigo de Dios debido al pecado, se eleva un rayo de esperanza: "grande es su fidelidad, sus misericordias son nuevas cada mañana". Es un llamado a reconocer el dolor del juicio, pero también a volver al Señor con humildad y confianza. -
Period: 586 BCE to 570 BCE
Jeremías
Jeremías, llamado el profeta llorón, escribió al pueblo de Judá en tiempos de profunda corrupción y antes de la caída de Jerusalén. A pesar del rechazo, Jeremías proclama fielmente el juicio inminente, pero también la promesa de un nuevo pacto escrito en el corazón. Su vida está entretejida con su mensaje: un testimonio viviente de obediencia, sufrimiento y esperanza frente al pecado persistente de su nación. -
Period: 561 BCE to 538 BCE
1° y 2° Reyes
1° Reyes describe la gloria del reinado de Salomón y la posterior división del reino. Explica las razones espirituales del declive nacional, revela cómo los reyes alejaron al pueblo de Dios. La fidelidad o infidelidad a Dios es la medida con la que se juzga cada reinado. 2° Reyes continúa la historia hasta la destrucción de ambos reinos, Israel por Asiria y Judá por Babilonia. Muestra las consecuencias del pecado y la desobediencia. A pesar del juicio, hay esperanza incluso en el exilio. -
Period: 550 BCE to 330 BCE
Imperio Persa (Aqueménida)
Fundado por Ciro el Grande, Persia se convirtió en el imperio más vasto de su tiempo, gobernando con relativa tolerancia y eficiencia. Permitió el regreso de los judíos a Jerusalén y la reconstrucción del templo, cumpliendo profecías y marcando una nueva etapa en su historia. Reyes como Darío y Artajerjes aparecen en los libros de Esdras, Nehemías y Ester. Persia cayó ante el avance imparable de Alejandro Magno. -
Period: 538 BCE to 445 BCE
Regreso del Remanente
En 538 a.C., Ciro rey de Persia emite un decreto permitiendo a los judíos volver a Jerusalén para reconstruir el templo (Esd 1:1–4). Zorobabel lidera el primer regreso y pone los cimientos del templo (Esd 3:8–10), que se termina en 516 a.C. (Esd 6:15). En 458 a.C., Esdras regresa con más exiliados para restaurar la ley (Esd 7:6–10). Nehemías llega en 445 a.C. y reconstruye los muros de Jerusalén en solo 52 días (Neh 6:15), guiando al pueblo a renovar su pacto con Dios (Neh 9–10). -
Period: 536 BCE to 530 BCE
Daniel
Daniel, escrito por el propio Daniel durante el exilio en Babilonia, combina relatos históricos con visiones proféticas sobre el futuro de los imperios y del reino de Dios. A través de su fidelidad en medio de un entorno pagano, Daniel muestra que Dios es soberano incluso sobre los gobernantes más poderosos. Sus visiones anuncian el triunfo final del reino eterno de Dios, trayendo esperanza a los fieles en tiempos de opresión. -
520 BCE
Hageo
Hageo exhorta al pueblo a reconstruir el templo luego del regreso del exilio, recordándoles que han descuidado la casa de Dios por sus propios intereses. A través de sus mensajes, les muestra que la verdadera bendición viene cuando Dios ocupa el primer lugar. Aunque su mensaje es corto, influyó poderosamente en la renovación del culto. -
Period: 480 BCE to 470 BCE
Zacarías
Zacarías, profeta y sacerdote, anima al pueblo con visiones proféticas sobre el futuro glorioso de Jerusalén y la venida del Mesías. Sus visiones están llenas de simbolismo, esperanza y llamados a la santidad. Profetiza sobre un Rey humilde que entra en Jerusalén en un asno, apuntando claramente a Jesús. -
Period: 457 BCE to 444 BCE
Esdras
Esdras relata el regreso del pueblo del exilio babilónico y la reconstrucción del templo, liderada por Zorobabel y luego por el mismo Esdras. Este libro muestra el valor de restaurar la adoración auténtica y obedecer la Ley. Esdras, como escriba y sacerdote, guía al pueblo hacia una vida piadosa basada en la Palabra de Dios. -
Period: 450 BCE to 430 BCE
1° y 2° Crónicas
1° Crónicas vuelve a contar la historia de David, destacando el culto, el arca y la preparación para el templo. Esdras escribe a los repatriados, recordándoles su herencia. El énfasis está en restaurar la identidad y el propósito del pueblo bajo el liderazgo de Dios. 2° Crónicas continúa con la historia de los reyes de Judá, destacando los que buscaron a Dios y los que no. Motiva a una renovación espiritual y a restaurar la esperanza. Termina con la invitación del Ciro a reconstruir Jerusalén. -
Period: 450 BCE to 431 BCE
Ester
Ester es la historia de una joven judía que, convertida en reina, intercede por su pueblo y evita su aniquilación. Aunque el nombre de Dios no aparece, su mano providencial se hace evidente en cada giro de la historia. Esta obra fortalece la identidad judía y celebra la fidelidad divina en tiempos de crisis. -
Period: 433 BCE to 421 BCE
Malaquías
Malaquías, el último profeta del Antiguo Testamento, denuncia la apatía espiritual del pueblo y su liderazgo después del exilio. Llama al arrepentimiento y anuncia la venida del mensajero que preparará el camino del Señor. Sus palabras cierran el Antiguo Testamento con una promesa de juicio y restauración, preparando el corazón para la llegada de Cristo. -
Period: 424 BCE to 399 BCE
Nehemías
Nehemías complementa a Esdras al narrar la reconstrucción de los muros de Jerusalén en medio de oposición. Escrito por el propio Nehemías, este libro resalta el liderazgo valiente, la oración y la renovación del pacto. También evidencia cómo la obediencia práctica acompaña el avivamiento espiritual. -
Period: 420 BCE to 30
Etapa del Silencio
Durante los 400 años entre Malaquías y Mateo no hubo profetas en Israel, un período conocido como el "silencio profético". Persia fue sucedida por Grecia tras Alejandro Magno (330 a.C.), y luego Roma dominó Palestina (63 a.C.). Surgieron grupos como los fariseos, saduceos, escribas, zelotes y esenios, con distintas posturas religiosas y políticas. En medio de la opresión y la división, el pueblo de Israel esperaba con ansias la venida del Mesías prometido (Isa 9:6–7; Miq 5:2). -
Period: 330 BCE to 146
Imperio Griego (helenístico)
Alejandro Magno unificó Grecia y expandió su cultura y lengua desde Europa hasta la India. Tras su muerte, el imperio se dividió entre sus generales, dando origen a los reinos helenísticos. El helenismo influyó fuertemente en la vida judía, provocando tensiones religiosas y culturales que culminaron en la revuelta de los macabeos. Aunque Grecia cayó militarmente, su legado cultural persistió por siglos. -
3
Nacimiento de Cristo
Jesús nace en Belén, cumpliendo la profecía de Miqueas 5:2. María, una virgen prometida a José, concibe por obra del Espíritu Santo (Lc 1:30–35; Mt 1:20–23). Augusto César decreta un censo que lleva a la pareja a Belén (Lc 2:1–5). Allí nace Jesús en un pesebre (Lc 2:6–7). Ángeles anuncian su nacimiento a pastores (Lc 2:10–11), y sabios de oriente lo adoran guiados por una estrella (Mt 2:1–11). Su nacimiento marca el cumplimiento de las promesas mesiánicas y el inicio de la redención. -
36
Ministerio, Muerte, Resurrección y Ascensión
Jesús predica, sana y enseña sobre el Reino (Mt 4:17; Lc 4:18). Forma discípulos, realiza milagros y revela ser el Mesías (Jn 20:30–31). Muere en la cruz por los pecados (Is 53:5; Jn 1:29) y resucita al tercer día (Mt 28:5–6), venciendo la muerte. Durante 40 días se aparece a muchos, confirmando su resurrección (Hch 1:3). Luego asciende al cielo ante sus discípulos (Hch 1:9–11), prometiendo enviar al E.S. y regresar en gloria. Su obra marca el inicio de la salvación y la misión de la Iglesia. -
36
Pentecostés y el Inicio de la Iglesia
Diez días después de la ascensión, en Pentecostés, el Espíritu Santo desciende sobre los discípulos reunidos en Jerusalén (Hch 2:1–4). Pedro predica, y unos 3.000 se convierten (Hch 2:41). La Iglesia crece con poder, compartiendo bienes, orando y testificando (Hch 2:42–47). A pesar de la persecución, el evangelio se expande desde Jerusalén a Judea, Samaria y hasta los confines de la tierra (Hch 1:8), cumpliendo la misión. Pablo y otros discípulos llevan el mensaje a judíos y gentiles. -
Period: 37 to 68
Viajes Misioneros y Epístolas Paulinas
Pablo, antes perseguidor de cristianos, es transformado por Cristo (Hch 9:3–6) y se convierte en el principal misionero entre los gentiles (Gál 2:7–8). Realiza tres viajes misioneros, fundando iglesias en Asia Menor y Europa (Hch 13–21). Escribe cartas (epístolas) a estas comunidades, enseñando con esperanza (Rom, 1–2 Cor, Ef, etc.). Su enseñanza centra la salvación por fe en Cristo (Ef 2:8–9). Arrestado en Jerusalén, Pablo es llevado a Roma, donde continúa predicando (Hch 28:30–31). -
Period: 44 to 49
Santiago
Santiago, escrita por el hermano de Jesús y líder de la iglesia en Jerusalén, se dirige a los creyentes dispersos entre las naciones. Su mensaje es práctico, directo y desafiante: la fe sin obras está muerta, y la verdadera religión se demuestra en cómo tratamos al prójimo. Santiago llama a la sabiduría del cielo, al dominio propio en el hablar, y a vivir una vida coherente con lo que se cree. -
Period: 48 to 57
Marcos
Marcos, el más breve de los Evangelios, fue escrito por Juan Marcos basándose en los relatos del apóstol Pedro, dirigido principalmente a creyentes romanos. Presenta a Jesús como el Siervo poderoso que actúa con urgencia y autoridad, destacando más sus obras que sus palabras. Es un Evangelio dinámico y directo, ideal para quienes necesitan ver a Cristo en acción, enfrentando el mal y entregándose por amor. -
Period: 49 to 60
Mateo
Mateo fue escrito por el apóstol Mateo, un exrecaudador de impuestos, especialmente para una audiencia judía. Presenta a Jesús como el Mesías prometido, el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, y como el nuevo Moisés que da una enseñanza superior. Con abundantes citas del Antiguo Testamento, este Evangelio muestra que el Reino de los Cielos ha llegado y desafía al lector a seguir al verdadero Rey. -
50
Gálatas
Gálatas fue escrita por Pablo a las iglesias de Galacia para confrontar el peligro del legalismo y reafirmar la libertad que trae el evangelio. Con firmeza y pasión, declara que la justificación es solo por la fe, no por las obras de la ley. Es un llamado urgente a vivir guiados por el Espíritu, no por reglas humanas. -
51
1° y 2° Tesalonicenses
1° Tesalonicenses es una carta pastoral que alienta a una iglesia joven y perseguida a mantenerse. Pablo los felicita por su testimonio y les instruye sobre la segunda venida de Cristo, la cual deben aguardar con esperanza y en santidad. 2° Tesalonicenses aclara confusiones sobre la venida del Señor y advierte contra la ociosidad y el engaño. Corrige falsas enseñanzas y anima a mantenerse firme. Resalta que mientras esperamos el día del Señor, hay que trabajar y vivir en obediencia. -
55
1° y 2° Corintios
1° Corintios es una carta pastoral donde Pablo corrige a una iglesia dividida, inmadura y afectada por el pecado. Trata temas como la inmoralidad, el matrimonio, los dones espirituales y la resurrección. Muestra que el amor es la esencia de la vida cristiana y que Cristo es la base de toda unidad verdadera. 2° Corintios es más personal y emotiva, donde Pablo defiende su ministerio ante las dudas. Muestra el corazón de un pastor herido pero lleno de fe, que encuentra fuerza en la debilidad. -
56
Romanos
Romanos, escrita por el apóstol Pablo a los creyentes en Roma, es una exposición profunda y sistemática del evangelio. Presenta a todos los humanos como culpables ante Dios, pero justificados por gracia mediante la fe en Jesucristo. Es una carta que ha transformado la historia de la Iglesia y sigue desafiando al creyente a vivir en santidad, humildad y amor. -
61
Lucas
Lucas, médico y colaborador de Pablo, escribió este Evangelio para un público gentil, especialmente para un hombre llamado Teófilo. Presenta a Jesús como el Salvador compasivo que vino a buscar a los perdidos, destacando su amor por los marginados: mujeres, pobres, enfermos y extranjeros. Es el más detallado y ordenado de los Evangelios, mostrando la humanidad perfecta de Jesús y la universalidad de su mensaje. -
61
Filipenses
Filipenses, también escrita desde la cárcel, es una carta de alegría y gratitud. Pablo agradece el apoyo de la iglesia de Filipos y los anima a perseverar en Cristo con humildad y gozo. A pesar de su situación, el apóstol destaca que "para mí, el vivir es Cristo", mostrando que la verdadera alegría no depende de las circunstancias. -
61
Filemón
Filemón es una carta breve pero poderosa sobre el perdón y la reconciliación. Pablo intercede por Onésimo, un esclavo fugitivo que ahora es cristiano, pidiendo a Filemón que lo reciba como hermano. Esta carta personal refleja el poder del evangelio para transformar relaciones humanas. -
61
Colosenses
Colosenses fue escrita por Pablo para corregir falsas enseñanzas que amenazaban la supremacía de Cristo. Declara que Jesús es la imagen del Dios invisible y el Señor sobre toda la creación y la Iglesia. Invita a los creyentes a poner su mirada en las cosas de arriba y vivir una vida coherente con su nueva identidad en Cristo. -
61
Efesios
Efesios presenta la grandeza del plan de Dios al unir a judíos y gentiles en un solo cuerpo: la Iglesia. Escrita desde la prisión, esta carta eleva la mirada del creyente hacia las bendiciones espirituales en Cristo y lo llama a vivir en unidad, amor y santidad. Es un manifiesto sobre la identidad cristiana y la batalla espiritual que enfrentamos. -
62
Hechos
Hechos de los Apóstoles, también escrito por Lucas, continúa la historia tras la ascensión de Jesús, mostrando el nacimiento y expansión de la Iglesia por medio del poder del Espíritu Santo. Dirigido a Teófilo y a creyentes gentiles, narra las primeras misiones, los desafíos y milagros, y el papel clave de Pedro y Pablo. Muestra cómo el evangelio se extiende desde Jerusalén hasta Roma, cumpliendo la promesa de ser testigos "hasta lo último de la tierra". -
62
Tito
Tito fue escrita para ayudar a este colaborador de Pablo a organizar las iglesias en Creta. Le da instrucciones sobre el nombramiento de ancianos, la sana doctrina y el comportamiento de los creyentes. Resalta que la gracia de Dios no solo salva, sino que también enseña a vivir con justicia y dominio propio. -
62
1° Timoteo
1° Timoteo es una carta personal donde Pablo instruye a su joven discípulo sobre cómo liderar la iglesia en Éfeso. Le da consejos sobre el orden en el la iglesia, los líderes, la doctrina y la vida piadosa. Es un manual pastoral que resalta la importancia de enseñar la verdad con integridad. -
65
1 Pedro
1° Pedro, escrita por el apóstol Pedro a creyentes que sufrían persecución, ofrece aliento y orientación en tiempos difíciles. Les recuerda que, aunque sean extranjeros en este mundo, son elegidos por Dios y deben vivir con esperanza, santidad y amor. A través del ejemplo de Cristo sufriente, Pedro anima a mantenerse firmes, sabiendo que la gloria futura supera cualquier dolor presente. -
67
2° Timoteo
2° Timoteo, escrita poco antes de la muerte de Pablo, es una carta emotiva de despedida y exhortación final a Timoteo. El apóstol, en prisión, anima a su hijo en la fe a perseverar en el evangelio a pesar del sufrimiento. Sus palabras finales son un testimonio de fidelidad hasta el final y de la corona que espera a quienes aman la venida del Señor. -
68
2° Pedro
2° Pedro fue escrita poco antes de la muerte del apóstol para advertir sobre falsos maestros y reafirmar la certeza del regreso de Cristo. Con lenguaje fuerte y directo, denuncia la inmoralidad disfrazada de espiritualidad y llama a crecer en el conocimiento de Dios. Es una carta que urge a la vigilancia, la fidelidad y a no dejarse engañar por las apariencias. -
Period: 68 to 313
Desde Pablo hasta Constantino
Tras la muerte del apóstol Pablo, la Iglesia se expandió por el Imperio Romano a pesar de persecuciones. Los cristianos se reunían secretamente en casas. Surgieron líderes locales y se escribieron los primeros textos que formarían el NT. Hasta el siglo III, la Iglesia creció, enfrentó falsas doctrinas y sufrió martirios. A pesar de ello, su fe se fortaleció. En el año 313 al convertirse Constantino, proclamó el Edicto de Milán, dando libertad religiosa y marcando el fin de las persecuciones. -
69
Hebreos
Hebreos, aunque su autor es desconocido (algunos piensan en Pablo, otros en Apolos), fue escrita para creyentes judíos que estaban siendo tentados a volver al judaísmo tradicional. La carta presenta a Cristo como el Sumo Sacerdote perfecto, superior a los ángeles, a Moisés y al sistema levítico. Con profundidad teológica, muestra que el nuevo pacto en Jesús es mejor en todo sentido, y exhorta a los creyentes a perseverar en la fe con los ojos puestos en Él. -
70
Judas
Judas, hermano de Jacobo (y también medio hermano de Jesús), escribe con urgencia para exhortar a los creyentes a "contender ardientemente por la fe". Denuncia la presencia de falsos maestros infiltrados, caracterizados por su inmoralidad y arrogancia. Con referencias al Antiguo Testamento y a otros textos judíos, Judas llama a mantenerse firmes, orando, amando y esperando la misericordia de Jesucristo. -
85
Juan
Juan, el discípulo amado, escribió un Evangelio profundamente teológico con el propósito claro de que sus lectores crean que Jesús es el Hijo de Dios. A diferencia de los Evangelios sinópticos, se enfoca más en los discursos de Jesús y en su identidad divina desde la eternidad. A través de señales, encuentros personales y declaraciones poderosas ("Yo soy"), Juan revela al Verbo hecho carne que ofrece vida eterna. -
90
1°- 3° Juan
1° Juan asegura a los creyentes en su fe. Exhorta a vivir en verdad, justicia y amor. Su mensaje es que Dios es luz y es amor, y que debemos amar al hermano y guardar sus mandamientos. 2° Juan advierte contra aquellos que no confiesan a Jesucristo como venido en carne, y exhorta a no recibir a tales personas. 3° Juan alaba la hospitalidad de Gayo y denuncia a Diótrefes. Juan muestra preocupación por la conducta en la comunidad cristiana y subraya que quienes hacen lo bueno son de Dios. -
95
Apocalipsis
Apocalipsis, escrito por el apóstol Juan desde la isla de Patmos, es un libro profético y simbólico dirigido a siete iglesias de Asia Menor. Aunque está lleno de imágenes y visiones impactantes, su mensaje central es de esperanza: Cristo reina y triunfará sobre todo mal. Llama a la perseverancia en medio de la persecución, asegura que el juicio vendrá para los impíos y que habrá una nueva creación donde Dios habitará con su pueblo. Al final de la historia, el Cordero restaura todas las cosas. -
Period: 324 to 1519
Desde Constantino hasta la Reforma
Desde Constantino, la Iglesia ganó poder y privilegios. En el 380, el cristianismo fue declarado religión oficial del Imperio. Durante la Edad Media, el Papa se volvió una figura clave, pero surgieron abusos, como la venta de indulgencias. También hubo divisiones, como el Cisma de Oriente en 1054. Movimientos como los valdenses y los husitas intentaron reformas. Finalmente, en 1517, Martín Lutero inició la Reforma Protestante, lo que llevó a una gran división del cristianismo en Occidente. -
1517
La Reforma
La Reforma comenzó en 1517 con Martín Lutero. Uno de sus principios centrales fue la sola Scriptura, que afirmaba que la única autoridad en materia de fe y práctica era la Biblia, no las tradiciones humanas ni el Papa. Esto impulsó la traducción de la Biblia a lenguas comunes y el acceso directo a las Escrituras. Otros reformadores como Calvino y Zuinglio apoyaron esta idea. La sola Scriptura transformó la enseñanza cristiana y la vida espiritual, marcando una ruptura con la Iglesia católica. -
Period: to
Eventos Futuros
Cristo vendrá por su Iglesia (1 Tes. 4:16-17), luego habrá una Gran Tribulación (Mateo 24:21) con la aparición del Anticristo (2 Tes. 2:3-4). Jesús regresará en gloria para vencer al mal y reinar mil años (Apoc. 19:11-16; 20:4). Al final del milenio, Satanás será liberado y derrotado definitivamente (Apoc. 20:7-10). Después ocurrirá el juicio del trono blanco (Apoc. 20:11-15) y Dios creará nuevos cielos y nueva tierra, donde morarán los redimidos para siempre (Apoc. 21:1-4).