-
-
-
Una mórula es de 16-32 células
-
-
-
Es observable la diferenciación entre el epiblasto y el hipoblasto
-
Se observa el saco vitelino
-
-
-
se aprecia línea primitiva, membrana bucofaríngea
-
-
Formación de las capas germinales
-
-
-
Los pliegues neurales se elevan
-
Día 22 el tubo neural comienza a cerrarse
-
-
Primer y segundo arco faríngeo se hacen presentes
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
9a semana comienza periodo fetal. Los ojos se desplazan al lado ventral de la cara y las orejas se sitúan en su posición definitiva. En la 12va semana ya hay centros de osificación primarios.
-
El feto se alarga rápidamente, al finalizar la primera mitad de vida intrauterina, su longitud cefalocaudal es de 15 cm aproximadamente. El peso del feto aumenta poco, al final del quinto mes todavía es inferior a los 500g. Está cubierto por lanugo y el pelo de las cejas y cabeza también es visible. Durante el quinto mes la madre puede notar los movimientos del feto.
-
La piel es rojiza y tiene un aspecto arrugado, debido a la falta de tejido conectivo subyacente. El aparato respiratorio y el sistema nervioso central no están suficientemente diferenciados y la coordinación entre ambos aun no está bien establecida.
-
El feto tiene una longitud cefalocaudal de 25 cm y pesa unos 1100g aproximadamente. Si el bebé nace en este momento tiene un 90% de probabilidad de sobrevivir. Los ojos son sensibles a la luz pero no reconoce las formas y los colores hasta después del nacimiento
-
El feto adquiere contornos bien redondeados gracias al depósito de grasa subcutánea, la piel está recubierta por una sustancia grasa blanquecina, vernix caseosa, compuesta por productos de secreción de glándulas sebáceas
-
El cráneo posee el mayor perímetro, un hecho importante en cuanto al paso en la vía del parto. El peso normal de un feto es de 3000 y 3400 g, su longitud cefalocaudal alcanza unos 36 cm y la longitud vértice-talón es de alrededor de 50 cm. Los rasgos sexuales son pronunciados y los testículos deben estar en el escroto. ¡NACIMIENTO!