-
La Carta Magna, otorgada por Juan Sin Tierra el 15 de junio de 1215, fue un documento de duración limitada, diseñado para ser un punto de partida para la negociación y resolución de conflictos entre el rey y los barones. Si bien inicialmente no fue una ley permanente con la que se gobernase Inglaterra, sí sentó un precedente importante y sirvió como base para posteriores reformas y documentos legales.
-
Antecedentes y causas: Monarquía autoritaria de Juan Sin Tierra, impuestos excesivos, excomunión papal y derrota en Bouvines (1214).
Base ideológica: Derecho consuetudinario inglés, limitación del poder real, juicio por pares, consentimiento a impuestos.
Defensores: Barones rebeldes, arzobispo Stephen Langton.
Documento jurídico: Magna Carta.
Aportaciones constitucionales: Sujetas al rey al estado de derecho, inspiró habeas corpus, due process, fundamentos del parlamentarismo moderno. -
La Revolución Inglesa es el periodo de la historia de Inglaterra que abarca desde 1642 hasta 1688, incluyendo la Primera y Segunda Guerra Civil Inglesa, la República Británica y la Revolución Gloriosa. Este periodo se caracteriza por el conflicto entre la monarquía y el Parlamento, que culminó con la ejecución del rey Carlos I y la posterior restauración de la monarquía, pero con mayores limitaciones de poder real.
-
- Tensiones entre reyes (Carlos I) y Parlamento, prácticas absolutistas, impuestos arbitrarios y guerra naval.
- Tradición contractual, influencia de la Carta Magna; surgimiento del parlamentarismo y derechos civiles. Defensores: Oliver Cromwell, John Pym y otros puritanos parlamentarios; jurista Edward Coke
- Petition of Right (1628), Habeas Corpus Act (1679), Bill of Rights (1689).
- Limitación del poder real, separación de poderes y premisas democráticas modernas.
-
La Independencia de los Estados Unidos fue el proceso a través del cual las trece colonias británicas en Norteamérica se separaron de Gran Bretaña y se convirtieron en un país independiente. Este proceso, conocido como la Revolución Americana, se desarrolló entre 1775 y 1783, culminando con la firma del Tratado de París, donde Gran Bretaña reconoció la independencia de los nuevos Estados Unidos de América.
-
Antecedentes y causas: Tributos británicos sin representación, influencia de ilustración, precedentes británicos.
Base ideológica: Constitucionalismo liberal, derechos naturales, Locke, Montesquieu.
Defensores: Thomas Jefferson, John Adams, Benjamin Franklin.
Documento jurídico: Declaración de Independencia (4 de julio 1776); luego Constitución (1787) y Bill of Rights (1791).
Aportaciones constitucionales: Federalismo, separación de poderes, derechos individuales, sistema de revisión judicial. -
La Revolución Francesa fue un periodo de cambio político y social en Francia entre 1789 y 1799 que culminó en la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República. Se caracterizó por la toma de la Bastilla, el inicio de una serie de conflictos y la influencia de las ideas de la Ilustración.
-
Antecedentes y causas: Crisis económica, desigualdad estructural, Estados Generales, influjo ilustrado.
Base ideológica: Ilustración: Rousseau, Montesquieu, derechos universales.
Defensores: Maximilien Robespierre, Abbé Sieyès, Juan Montesquieu.
Documento jurídico: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789); Constitución de 1791.
Aportaciones constitucionales: Soberanía nacional, igualdad jurídica, modelo democrático moderno, influencia en cartas constitucionales globales.