• Edad Antigua
    3500 BCE

    Edad Antigua

    Fueron los antiguos griegos los que comenzaron a estudiar la ética como una rama de la filosofía, la propia palabra se originó en esa civilización.
    El significado original del término "ethos" era estancia o vivienda común.
    Mas adelante este término cambió su significado y se designo al hábito, al carácter, la forma de pensar o el temperamento.
    La edad antigua se ubica en el surgimiento de la escritura (3500 a.C -476 d.C), con filósofos como: Sócrates, Platón y Aristóteles.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Enseñó sobre el método de indagación y debido a que su método de indagación amenazaba las creencias fue amenazado.
    Según los estándares corrompía a la juventud y consideraba la destrucción de las creencias que no resistían el paso a la búsqueda verdadera del conocimiento. Pensaba que la virtud podía conocerse, también pensaba que quien conoce la virtud actuará virtuosamente.
    Sócrates también fue maestro de platón y ayudo su pensamiento filosófico
    Esto (470 - 399 a.C.)
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Trato la ética desde varios puntos de vista y contextos.
    Ejemplo: En "Gorgias" en este el autor buscaba superar la ley del más fuerte y el hedonismo, mientras que en "Fedón" muestra la importancia de lo que hay después de la muerte para saber cómo comportarse en vida.
    Y en "La República", trato sobre "La ética individual" como: justicia en el alma como la ética pública, en lo público platón elaboró una teoría compleja sobre el estado que lo completo en el político y las leyes.
    En (427-347 a.C.)
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    El dedico su vida a esta materia: "La ética Nicómaco", el nombre de: "Todo individuo busca la felicidad", lo que se denomina "Ética eudemónica".
    Para el, "El bien", era la perfección de ser consistente en cumplir funciones propias, "Todo aquello que solo el puede realizar".
    El concluía en la (contemplación), contando con bienes y salud , y con amigos, decía que solo podían ser morales acciones elegidas libremente, mientras que las obligatorias no eran ni morales ni inmorales.
    Esto(384 - 322a.C.)
  • Epicureos y Estoicos
    306 BCE

    Epicureos y Estoicos

    Los Epicureos y Estoicos también formaron sus propias teorías sobre la ética. Ambas escuelas tenian sus visiones, las cuales eran totalmente contrarias. Los estoicos creían que la vida debía ser moderada y virtuosa, mientras que los Epicureos buscaban el placer.
    Este (306 - 301 a.C)
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Se produjo una actividad filosofíca considerable.
    Escolástica:Complicada y considerada para los eruditos. Pensadores de la epoca mezclaron lo religioso con ideas de filosofós clásicos.
    Ética medieval: aporto normasque recogen, como los 10 mandamientos y el fin último es la caridad, que solo puede sonseguirse si se vive desde el evangelio, esto permite al ser humano, acceder a la visión de dios tras la muerte, único momento en el que se alcanza el bien supremo y la máxima plenitud
    Esto (476 d.C.)
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Los medievales hicieron teorías éticas partiendo de la doctrina moral cristiana.Tomás lo hizo sobre la base de Aristoteles, con diferencia de que se equiparaba a Dios, este otorga ley eterna y establece la verdadera moral. Esa ley establecida incluye, algunos principios morales que se encuentran en el ser humano como inclinaciones naturales el primero sería, "Ha de hacerse el bien y evitarse el mal"
    Esto (1225 - 1275 d.C)
  • Renacimiento
    1469

    Renacimiento

    Durante el renacimiento, la ética optaba por el humanismo, que pone al ser humano en el centro de la reflexión filosófica, y el individualismo, valorando el potencial y la libertad del individuo.
    Uno de los pensadores mas influyentes del renacimiento fue Nicolás Maquiavelo, quien sento las bases de la política moderna, influyendo en el pensamiento político y social de la época.
    Esto (1469 d.C -1527 d.C)
  • Edad Moderna XV - XVIII

    Edad Moderna XV - XVIII

    En la edad moderna, los filosofos retomaron ideas provenientes del periodo clasico, pero aún con influencia del pensamiento ético de la escolástica medieval. Descartes incluyo algunos elementos sobre la etica en su discurso del metodo. Mientras que Espinoza desde el racionalismo, realizo una propuesta más completa.
  • Ética Marxista XIX

    Ética Marxista XIX

    Ética Marxista.
    Ya en el siglo XIX, Karl Marx asoció a la moral con la clase social, ya que según el, a cada clase le corresponden unas creencias morales diferentes. Eso provocaba que la moral debía tener como objetivo una consecución de una sociedad igualitaria y justa.
    Esto (1818 - 1883 d.C)
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Durante todo el siglo XX, fueron muchos los autores que trataron sobre la ética. Los vitalistas y existencialistas, desarrollaron el sentido de la responsabilidad y de la opción. Mientras que Max Scheler elaboró una fenomenología de los valores.
    Esto (1901 - 2000 d.C)
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Se enfrenta a nuevos y complejos desafíos, impulsados principalmente por el avance tecnológico y la globalización. Mientras que los principios éticos fundamentales (justicia, equidad, respeto) siguen siendo válidos, su aplicación en un mundo interconectado y digital plantea dilemas que las generaciones anteriores no tuvieron que afrontar.
    Un ejemplo es el gran avance de la tecnología, gracias a ello ha habido muchos avances pero se ha perdido el pensar y analizar por el excesivo uso de esta.