-
Antes de la llegada de los españoles, en 1492, la isla se dividía en cinco cacicazgos que estaban gobernados por caciques. Los cacicazgos se subdividían en demarcaciones llamadas nitainatos.
-
En el año 1506 la isla siendo un virreinato español fue dividida en dos alcaldías mayores: una en el sur de la isla y la otra en el norte. Luego, en 1544 se convirtió en una provincia española.
-
En 1777 fue firmado el Tratado de Aranjuez, el cual definió los límites fronterizos entre las colonias francesa y española.
-
En 1810 la parte oriental de la isla fue invadida por Toussaint Louverture, tras su reincorporación obtuvo de nuevo su estatuto de provincia española y se dividió en cinco partidos.
-
En 1822, durante la ocupación haitiana, la isla se dividió en seis departamentos.
-
En 1844, con la primera Constitución Dominicana, inició el proceso de división interna con la creación de cinco unidades territoriales llamadas provincias.
-
En noviembre de 1865 el territorio estaba dividido en seis provincias y seis distritos marítimos.
-
En 1907 el país fue dividido en doce provincias.
-
En 1939 Trujillo creó cuatro nuevas provincias y cambió el nombre de Santo Domingo a Ciudad Trujillo.
-
Durante el régimen de Trujillo la división territorial del país pasó de 12 a 25 provincias.
-
La ley 5220, promulgada en 1959, es la que está vigente con una gran cantidad de modificaciones. El territorio del país está dividido en 31 provincias y 1 Distrito Nacional, los cuales a su vez están subdivididos en un total de 158 municipios y 231 distritos municipales. Tambien, el decreto presidencial 710-2004 divide el país en tres macrorregiones: Cibao o Norte; Sur y Oriental. El arreglo se realizó con el objetivo de facilitar la aplicación de las políticas públicas.