-
Avanzo y se inaguro construcción de la segunda parte de la Casa Museo Histórico Rafael Uribe Uribe -
Construcción de las primeras casa de material y reubicación de la comunidad después de haber estado en la cabecera municipal. -
Creacion de cendero ancestral y creacion de maloca, dentro de la reserva natural sagrado. -
Adecuación de la casa museo Rafael
Uribe Uribe con el objetivo de recuperacion patrimonial del municipio. -
Empresa Dachiname -Madre Tierra
Los beneficiarios y resalta que Dachiname genero empleo, y también mejo la parte alimentaria y recupero el trabajo colectivo y las prácticas culturales ancestrales de los chamís, empresa propia que tuvo como centro la comercialización de heliconias y follajes. -
Conformacion de la corporacion.
Se inicia los "talleres" en las calles y aceras del barrio Palenque, del municipio de Valparaíso, que
Promueven talleres de iniciación artística para niños, jóvenes y adultos. -
Producción de cúrcuma (color para comidas) y cultura todo lo que tiene que ver con danzas y
teatros. -
Con motivo del sesquicentenario de su natalicio, Gonzalo Gaviria Correa, logró unir los esfuerzos del Comité Departamental de Cafeteros, la Gobernación de Antioquia y la Administración del Municipio de Valparaíso para reparar la estructura existente y construir el salón de conferencias que luego con la gestión del mismo dirigente se dotara con silletería donada por un grupo de amigos valparaiseñose.
-
Conformacion de semillero de danza niños.
-
el Congreso de la República que en el marco de los honores decretados al general, declaró la Casa Museo Histórico como Monumento Histórico y Cultural de la Nación, mediante la Ley 1.396 de 2010.
-
Body art con los niños en las calles de valparaiso. -
Fase zonal de los Juegos Indígenas de Antioquia municipio de Valparaiso: grupos de danza, resistencia en el agua, tiro de cerbatanas y trepa de árboles.
Disciplinas deportivas: atletismo, lucha libre, fútbol de sala y fútbol -
Una familia de padrinos de Medellín les paga el arriendo de una casa antigua en que recibieron en ruinas y lo transforman para realizar talleres de arte y la cultura, transformadora y terapeutica, taller impartidad por Marta Toro Zuleta y Rodolfo Zuleta (Roke). -
Talleres de Iniciación Artística para adultos. -
Talleres de Iniciación Artística para Niños -
Reconocimeinto de artesanos del umnicipio y fortalecimiento de sus tecnicas. -
Taller de teatro para los jovenes.
-
Fase zonal de los Juegos Indígenas de Antioquia
Disciplinas deportivas autóctonas: grupos de danza, resistencia en el agua, tiro de cerbatanas y trepa de árboles.
Disciplinas deportivas convencionales: atletismo, lucha libre, fútbol de sala y fútbol -
Imaginación en el paraíso velada
Representación de artistas locales -
exposicion y demostracion artistica del valle del paraiso en el municipio de Caramanta. -
Exposición con las creaciones artísticas de nuestros 50 estudiantes -zona urbana y rural- del municipio
-
ARTISTAS Y CREADORES EN EL VALLE DEL PARAÍSO: MUESTRA COLECTIVA, IV VERSIÓN -
Reubicación y inauguración de la nueva -
Creacion de escuela de musica para la paz, para los niños y jovenes de la comunidad. -
Conformacion del grupo de Rap linaje originario, escriben y cantan los temas en embera. -
Imaginacion en el paraiso velada; poetas,repentistas, solistas, agrupaciones musicales locales entre otros. -
Creaciones del cartama en el valle del paraiso, muestra colectiva de artes visuales III version, dirigida para todo el suroeste antioqueño -
Exposición artística infantil color y esperanza , estudiantes de la corporación. -
"Ocho artistas, ocho toques de color”, es una exposición abierta al público Es una novedosa exposición financiada con recursos propios donde participan los maestros Roberto Sierra y Roke Zuleta, acompañados por seis jóvenes artistas, plenos de entusiasmo y talentos, oriundos del Suroeste de los municipios de Caramanta, Támesis y Valparaíso. -
Muestra colectiva de artes visuales en Valparaíso.
Artistas visuales autodidactas o con formación artística en cualquiera de las áreas visuales: pintura, dibujo, obra gráfica, escultura, talla, fotografía, manualidades, técnicas mixtas, artesanías, etc -
Participacion de los niños indigenas en torneo infantil del municipio
-
Adecuaciones y mantenimiento en la casa museo Rafael Uribe Uribe del municipio de Valparaíso. -
Primera plataforma juvenil indigena de Valparaiso -
Participacion de los jovenes en la semana de la juventud del municipio. -
Participacion en el desfile fiestas del buey, miembros de la comunidad indigena
-
Implementación de jardín botánico a la casa museo Rafael Uribe Uribe, gestión realizada por la gobernación de Antioquia con el convenio del jardín botánico. -
Por primera vez comunidades indígenas de Antioquia recibieron Pago por Servicios Ambientales, en el que se reconoce al reguardo indigena -
Inicio el proceso de la filarmonica con los niños y jovenes de la comunidad. -
2 plazas de segundaria dentro del resguardo indigena -
proyecto imaginando con la mano convenio con la Gerencia indígena para Fortalecimiento de la cultura y sabiduría Ancestral en el Resguardo Indígena Marcelino Tascón -
Paro en las vias de la fabia defendiendo los derechos de los pueblos indigenas de valparaiso. -
“casa museo histórico Rafael Uribe Uribe” del municipio de Valparaíso, actividades culturales, promoción de la lectura artes y visuales. -
Representacion de consejo de juventud, jovenes de la comunidad indigena. -
Con el apoyo de la Fundación Benedikta, la Corporación Valle del Paraíso desarrolla el proyecto: Formación artística en la segunda infancia rural para construir convivencia y paz, por medio de talleres de formación artísticas en pedagogía Waldorf, con población urbana, campesina y de resguardos indígenas, en tres Centros Educativos Rurales del municipio de Valparaíso Antioquia -
Concierto navideño(artistas locales). -
Encuentro de circulo de mujeres suroeste de antioquia. -
Taller con la Euritmista alemana Gail Langstroth, "El movimiento como lenguaje visible" -
Participacion en las actividades de las fiestas del buey. -
Ejecucion e inicio de la estructura de la maloca ancestral con el apoyo de corantioquia -
Inauguración “Antioquia en cuerpo” en el marco del proyecto de investigación “vestuario, patrimonio y comunidad”, inventario de vestimenta tradicionales de Antioquia. -
La Pavimentación y Bulevar Ruta de la Vida Rafael Uribe Uribeo atractivo turístico para coterráneos y foráneos.