-
se tiene la primera iniciativa de creación de un instituto de formación profesional al estilo de la que en ese entonces existía en Brasil, (SENAI); idea que surge en el V congreso de la unión de trabajadores de Colombia (UTC). Mediante decreto 2920 de 1954 se creo el instituto nacional de capacitación obrera; dirigida por Rodolfo Martínez Tono. -
-
El 21 de junio nació el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) bajo Decreto-Ley 118 del 21 de junio de 1957; iniciativa del economista Rodolfo Martínez Tono (q.e.p.d.), quien le propuso la idea de crear una entidad de enseñanza laboral y técnica al entonces ministro del trabajo, Raimundo Emiliani Román. -
Nacimiento seccionales de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Nariño, Cauca y Magdalena. -
Contaba con 30 centros de formación en todo el territorio nacional -
-
Se abre el centro de formación de norte de Santander (anteriormente no se llamaban Centros) -
Bogotá, Magdalena y Pereira; en Medellín abren el centro nacional textil, el centro nacional de artes graficas y el centro de hotelería y turismo -
-
Llegaron a 50 centros de formación en todo el territorio nacional -
Se realiza el convenio con OTI (organización Internacional del trabajo) -
Durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo el 90 % de los funcionarios del SENA fueron declarados empleados públicos, y el 10% oficiales. -
Visita de Charles de Gaulle, presidente de Francia. Y otros delegados de varios países para conocer la experiencia del proceso de formación -
-
-
Se fortalecieron los procesos de formación para la industria manufacturera, la agricultura industrial, el comercio y los servicios, acorde con el crecimiento sostenido en estos sectores de la economía. -
-
Capacitación para la Participación Campesina (Capaca) dirigida a líderes campesinos e indígenas y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria para que tomen parte en el desarrollo rural. -
-
El centro de norte de Santander se llamaba CENTRO DE ATENCION INTEGRAL AL SECTOR AGROPECUARIO. CAISA -
El CENTRO CAISA Pasa a llamarse Centro de atención al sector agropecuario CASA -
Fue constituida la Agencia Pública de Empleo –hasta hoy el principal servicio de intermediación laboral en Colombia– -
-
Estudiantes de colegio comenzaron a formarse simultáneamente como técnicos del SENA a través del Programa de Articulación con la Media.
-
Por el cual se restructura SENA- y se determinan las unidades operativas que se denominan "Centros de Formación Profesional Integral" en el SENA que las siguientes Unidades Operativas del SENA, de las diversas Regionales, se denominarán, a partir de la fecha de expedición de esta Resolución "Centros Formación Profesional Integral". REGIONAL NORTE DE SANTANDER 1. Centro de Atención el Sector Agropecuario 2. Centro Multisectorial de Cúcuta. -
La Entidad y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) se unieron para promover la investigación tecnología y la modernización científica. -
-
Acuerdo N 00008 de 1997 por el cual se adopta el estatuto de la formación profesional integral -
Rodaron por las carreteras colombianas las primeras aulas móviles llevando formación a zonas alejadas de los cascos urbanos -
Suscribió compromiso con el convenio marco de cooperación interinstitucional del ministerio de agricultura para la reactivación del campo. -
-
Se estableció la página web www.sena.edu.co, que en la actualidad es la segunda página del Estado más visitada -
Se implementa nuevos proyectos: aulas abiertas, video conferencias, cursos virtuales. -
Se lanza el programa SENA 24 horas, que incrementa la cobertura de formación profesional y utilización de los centros de formación entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m. -
El Fondo Emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condonables para iniciativas de negocio. -
-
Nace Tecnoacademia como escenarios de aprendizaje dotados de tecnologías emergentes para apropiar conocimientos a través del desarrollo de proyectos de investigación aplicada e innovación, teniendo como población objetivo a los estudiantes de los colegios. -
Se crea sofia plus, el Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo. Este sistema administra los procesos de formación del SENA, aumenta su eficiencia y calidad brindando transparencia y flexibilidad a los aprendices en formación de la institución permitiendo la gestión, operación y evaluación de la arquitectura organizacional. -
-
En Norte de Santander pasa de llamarse C.A.S.A a llamarse Cedrum (Centro de desarrollo rural y minero). -
Se crea SENNOVA con el propósito de fortalecer los estándares de calidad y pertinencia, en las áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de la formación profesional impartida en la Entidad. -
Se unieron educadores voluntarios para fomentar el idioma inglés. -
SENNOVA llega a Norte de Santander -
Creación de la escuela Nacional de instructores Rodolfo Martínez Tono. Para el mejoramiento de calidad de la formación. -
Nació SENA Emprende Rural (SER), estrategia derivada del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y fortalecida por la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento. -
-
Ingresa la instructora Shakira Paz Manzazno, a la regional Norte de Santander, en el centro Cedrum a impartir la formación técnica Cultivo y Cosecha de la palma de aceite, en el corregimiento el tropezón del Municipio la esperanza. -
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con sede en Cúcuta, inauguró dos nuevas instalaciones ubicadas en los barrios Pescadero y Comuneros. Con estas obras se apoya el proceso formativo de 100.000 jóvenes. -
La entidad se consolida como brazo operativo de la economía naranja. -
Luego de 19 años usando Blackboard, en 2019, el SENA decide cambiar a la plataforma Territorium a través de una negociación por 30 mil millones de pesos. -
Se decreta una pandemia mundial y en Marzo de 2020 se inicia a trabajar con aprendices de manera desescolarizada -
En febrero de 2021 la Contraloría General ordena una inspección a la entidad por fallas en la plataforma Territorium. -
A mediados de este año se habla de dejar el modelo desescolarizado e iniciar el modelo de alternancia. -
Ingreso de la instructora Jennifer Castro Rozo a la regional Norte de Santander, en el centro Cedrum a impartir la formación virtual tecnólogo en Distribución Física Internacional -
-
Se vuelve a las formaciones presenciales.