Evolución de los modelos de negocios

  • SIGLO XX (Modelos tradicionales)

    SIGLO XX (Modelos tradicionales)

    Fabricar productos o prestar servicios para venderlos directamente; valor centrado en la empresa y el cliente (Osterwalder, Et Al 2005).
  • Operaciones Iniciales

    Operaciones Iniciales

    Operaciones mediante tiendas físicas y mercados locales, transacciones cara a cara (Rajendran, 2023).
  • Period: to

    Siglo XX

  • Modelo Gillette

    Modelo Gillette

    Introducción del modelo “producto barato + consumibles caros”: maquinillas económicas y cuchillas de recambio (Osterwalder, Et Al 2005).
  • Producción en masa Henry Ford

    El modelo de producción en masa basado en la producción en masa y la linea de montaje móvil, el cual se consolido con el modelo T en 1908 (Britannica money. s. f.).
  • Total Quality Management

    Total Quality Management

    El TQM era conocido por no ser un programa de calidad, es una forma de vida para la organizacion. Significa un cambio cultural fundamental, donde cada persona es responsable de la caldiad, y no solo del trabajo que realiza. Se basa en una planificiacion, control y mejora sistematica para satisfacer al cliente interno y externo de forma continua. (Joseph M. Juran. 1950)
  • Xerox

    Xerox

    Fotocopiadoras alquiladas y cobro por copia adicional; innovación en captura de ingresos (Osterwalder, Et Al 2005).
  • Franquicias y Fast-Food

    Franquicias y Fast-Food

    "McDonald's Corporation es en esencia una empresa de bienes raíces que tiene dos fuentes principales de ingresos: el alquiler de la propiedad que arrienda a los franquiciados (incluido el terreno y el edificio) y los derechos de franquicia que cobra a sus franquiciados” (Mirza, A. G. 2015, 25 de marzo)
  • Key Performance indicators

    Key Performance indicators

    Se utilizan para mejorar la eficacia general o dentro de un área en la misma empresa, desarrollando una estrategia para mejorar sus objetivos en la respectiva área correspondiente
    Stotz (2024, 6 de septiembre) The evolución of Key Performance Indicators. Become a better investor.
  • Modelo de negocio de la servitización

    Modelo de negocio de la servitización

    La serviitización o propuesta de valor inicia en 1988 y se define como una estrategia de índole empresarial basada en ofrecer servicios vinculados a un producto, de modo que el valor del negocio pueda derivar en la explotación de esos servicios logrando así un ingreso adicional a la venta del producto en cuestión.
    Witell Löfgren. (2023)
  • Modelo De Internet

    Modelo De Internet

    Reducción de barreras de entrada y aparición de modelos DTC (direct-to-consumer) (Koomson, 2024).
  • Surgimiento del B2B

    Surgimiento del B2B

    Traducida como “negocio a negocio” implica transacciones enfocadas a personajes como proveedores, distribuidores y franquicias. Modelos de negocio ecommerce B2B, B2C, C2C y C2B: Diferencias. (1 de Junio, 2024.).
  • Surgimiento del B2C

    Surgimiento del B2C

    El comercio B2C se refiere a la modalidad de negocios en la que las ventas se realizan directamente entre una empresa y el consumidor final. popularizado por amazon en sus inicios (Modelos de negocio ecommerce B2B, B2C, C2C y C2B: Diferencias. ) (1 de Junio, 2024.).
  • Negocios como una Arquitectura

    Negocios como una Arquitectura

    Se define un modelo de negocio como la estructura que interconecta servicios, productos digitales e información, especificando los roles de cada participante y cómo se generan los ingresos. (Timemers, P. 1998)
  • Modelos de E-Commerce

    Modelos de E-Commerce

    Transformación del retail, alcance global, reducción de costos y personalización de experiencias (Koomson, 2024; Rajendran, 2023).
  • Modelo de Experiencias

    Modelo de Experiencias

    Las experiencias son una oferta económica distinta de los servicios, tan diferente como los servicios son de los bienes. Estamos en un punto en el que el bien se ha convertido en el producto commoditizado y el servicio es lo que le añade valor, pero la verdadera diferenciación y el futuro de los negocios reside en la puesta en escena de experiencias. ( Joseph Pine James. 1999)
  • Modelos de proceso de negocios

    Modelos de proceso de negocios

    Se define como la arquitectura de servicios y productos que genera ingresos. De forma más simple, describe cómo una empresa se posiciona en el mercado y genera ganancias. Para Chesbrough y Rosenbloom, es la lógica central de la organización para crear valor y, para las empresas rentables, explica cómo ganan dinero. Es un modelo de negocio articula la propuesta de valor, identifica el segmento de mercado, define la cadena de valor y la estructura. (Timmers, 1998; Chesbrough Rosenbloom, 2002)
  • Conceptualizacion modelos de negocios

    Conceptualizacion modelos de negocios

    SJ Mäkinen y M Seppänen realizaron un estudio para desarrollar un modelo de negocio específico. Este trabajo se basó en una investigación inicial sobre cómo se clasifican y conceptualizan los modelos de negocio actualmente. En esencia, buscaron crear una estructura más clara y rigurosa para entender y categorizar los diferentes tipos de modelos de negocio que existen. (S. J. Makenen Seppanen. 2005)
  • Nuevos modelos de negocios como hecho histórico

    Nuevos modelos de negocios como hecho histórico

    Según Garybay, el surgimiento de nuevas tecnologías como las telecomunicaciones, el internet y las redes, junto con la "nueva economía", ha sido un hecho histórico que ha impulsado la creación de nuevos modelos de negocio. (Hamel. 2000)
  • Period: to

    Década de 2010

  • Cadena de valor digital

    Cadena de valor digital

    Según Amit y Zott (2001), el modelo de negocio de la cadena de valor digital es una estructura donde la creación de valor se genera a través de una red interconectada de actores y plataformas digitales. Utiliza tecnologías como el internet, el software y los datos para conectar a proveedores, la propia empresa, socios y clientes en un ecosistema que permite la creación de valor
  • Modelo “creando valor a sus clientes”

    Modelo “creando valor a sus clientes”

    Según Michael J. y Edward G. (1988), el modelo de negocio se basa en la creación y entrega de un valor superior para el cliente.
    Busca diseñar un sistema para identificar las necesidades del cliente y desarrollar una propuesta de valor única que las satisfaga.
  • Modelo de negocios sustentable

    Modelo de negocios sustentable

    Según Maria y Bleischwitz (2020), un modelo de negocio sustentable es la lógica que una empresa utiliza para crear, entregar y capturar valor, no solo de manera económica, sino también para el medio ambiente y la sociedad en general.
  • Modelo Freemium

    Modelo Freemium

    Según Chris Anderson (2009), el modelo de negocio freemium se basa en ofrecer un producto o servicio digital de forma gratuita para atraer a un gran número de usuarios, con la esperanza de convertir a un pequeño porcentaje de ellos en clientes de pago por características o funcionalidades adicionales.
  • Modelo afiliación

    Modelo afiliación

    Según William J. Tobin (1994), el modelo de negocio de afiliación es un acuerdo basado en el rendimiento, donde un socio externo es compensado por la empresa principal por generar un resultado específico, como una venta o un clic.
    Este busca adquirir clientes con un costo predecible. La empresa no paga por publicidad, sino por resultados concretos.
  • Modelo de Servitizacion

    Modelo de Servitizacion

    Según Vandermerwe y Rada (1988), la servitización es una estrategia en la que las empresas transforman su modelo de negocio al pasar de vender productos a ofrecer soluciones integradas que combinan productos y servicios.
    El objetivo no es solo vender un bien físico, sino garantizar un resultado o valor para el cliente.
  • Period: to

    Decada de los 20

  • C2C  Y C2B

    C2C Y C2B

    El comercio electrónico C2C incluye sitios para la compraventa de artículos usados. Un tercero suele gestionar estas transacciones mediante una plataforma en línea. El modelo C2B implica que un consumidor individual vende a una empresa o negocio. Los consumidores crean valor para el producto y el negocio en las relaciones entre empresas, a diferencia de otros modelos. Modelos de negocio ecommerce B2B, B2C, C2C y C2B: Diferencias. (s.f.). https://blog.riqra.com/posts/ecommerce-b2b-b2c-c2c-c2b
  • Modelo Dropshipping

    Modelo Dropshipping

    El dropshipping es un modelo de negocio en el que puedes operar sin tener un stock permanente ni asumir los gastos asociados al almacenamiento de productos. En lugar de eso, tu función principal es actuar como intermediario entre tus clientes y el fabricante de los productos que vendes.("Dropshipping: Qué es").
    https://www.conekta.com/blog/dropshipping-que-es
  • Modelos basados en IA generativa

    Modelos basados en IA generativa

    Busca la automatización de procesos es que pueden encargarse de tareas complejas y no estructuradas que van más allá de la simple repetición. Su función es entender instrucciones en lenguaje natural para generar texto, código o resúmenes, permitiendo automatizar flujos de trabajo que requieren creatividad, análisis y razonamiento humano.
    (OpenIA. 2025)
  • Automatizacion de procesos

    Automatizacion de procesos

    Propone la creación de un sistema de documentación basado en la metodología BPM (Business Process Management). El objetivo es estandarizar y automatizar procesos de gestión, permitiendo a las organizaciones adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
    Lopez Supelano, K. (2015)
  • Modelos de suscripción escalables

    Modelos de suscripción escalables

    busca crear una base de clientes leales con ingresos predecibles, ya que la inversión inicial en el producto se amortiza con el tiempo a medida que se añaden nuevos suscriptores con un costo marginal muy bajo.
    (Alex Osterwalder. 2010)
  • Modelo web3

    Modelo web3

    Web3 busca construir una nueva capa de internet descentralizada sobre la tecnología blockchain. Su objetivo es desplazar el control de grandes corporaciones centralizadas a los propios usuarios, dándoles la propiedad de sus datos e identidades digitales a través de tokens y criptomonedas. Este modelo busca un ecosistema más abierto y transparente.
    (Gavin Wood.2014)
  • Modelo ODS

    Modelo ODS

    Los objetivos de desarrollo sostenible nos ayudan a preservar la calidad humana y los recursos naturales del planeta.
    Algunos objetivos relacionados a los futuros modelos de negocio son:
    1.- Fin de la pobreza ,Hambre cero, Igualdad de genero, Trabajo decente y desarrollo económico,
    producción y consumo responsables y alianzas para cumplir los objetivos iBAN. (2022, 29 junio). DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL NEGOCIO y LOS ODS. iBAN.