-
(470–399 a.C.): Propuso que la virtud es conocimiento y que el mal proviene de la ignorancia.
-
(427–347 a.C.): La justicia y el bien supremo como guías de la vida.
-
(384–322 a.C.): Ética de la virtud; el fin del hombre es la felicidad (eudaimonía).
-
San Agustín (354–430): El bien está en Dios; la voluntad humana busca la verdad y el amor divino.
-
(1225–1274): Conciliación entre fe y razón; la ley natural como guía moral.
-
René Descartes (1596–1650): La moral provisional basada en la duda metódica
-
(1724–1804): Deber moral y el “imperativo categórico” (actuar según principios universales).
-
John Stuart Mill (1806–1873): Utilitarismo, lo correcto es lo que genera mayor felicidad.
-
(1844–1900): Crítica a la moral tradicional, voluntad de poder.