Ing industrial 2017 10 25 encuentro graduados 600x300

LINEA DE TIEMPO; HISTORIA DE LAINGENIERIA INDUSTRIAL

By EdGa
  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL
    Fue la madre del cambio de una sociedad que estaba estancada desde hacia varios siglos. Un conjuntos de inventos y la ambición humana fue la que introdujo un sistema económico que impulso sus reglas.
  • JEAN PERRONET

    JEAN PERRONET
    Fue un arquitecto e ingeniero estructural francés, conocido por sus numerosos puentes de arco de piedra. Fue el primero en estudiar los tiempos para la fabricación de elementos de construcción como clavos, herramientas. Propuso un método para reducir el tiempo de ciclo de fabricación y obtener partes terminadas en el menor tiempo posible.
  • ECONOMIA DE LA FABRICA

    ECONOMIA DE LA FABRICA
    Hugo Diemer.
    Diseño, equipo y organización de una fabrica. Selección y arreglo de maquinaria para condiciones dadas. Planos de taller. Estudio de organización y administración de establecimientos industriales.
  • FRANKLIN y LILIAN GILBRETH

    FRANKLIN y LILIAN GILBRETH
    Son conocidos como los padres de los estudios y movimiento. Utilizaron técnicas de la administración científica para reducir el desperdicio de los movimientos manuales y corporales en el trabajo.
  • PRIMER CURSO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

    PRIMER CURSO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
    Se dicta el primer curso de ingeneiria industrial en una Universidad de Pensilvania.
  • DIAGRAMA DE GANTT

    DIAGRAMA DE GANTT
    El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado.
    Desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del siglo XX, el diagrama se muestra en un gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a realizar en secuencias de tiempo concretas.
  • INICIOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

    INICIOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
    Frederick Winslow Taylor.
    Dedico su vida concebir como mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño mas adecuado de los instrumentos por ellos utilizados.
    El criquet representaba su fuente de estudio y análisis.
  • ADMINISTRACIÓN GENERAL E INDUSTRIAL

    ADMINISTRACIÓN GENERAL E INDUSTRIAL
    Henry Fayol.
    Fundador de la escuela clásica administrativa fue el primero en sistematizar el comportamiento general y estableció los 14 principios de la administración.
  • SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LÍNEA

    SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LÍNEA
    Henry Ford.
    Padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en línea.
  • CUADROS DE CONTROL

    CUADROS DE CONTROL
    Walter Shewhart.
    Base de control estadístico de la calidad.
  • DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

    DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
    Kaoru Ishikawa.
    Forma de organizar y representar las causas del problema.
  • ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL

    ADMINISTRACIÓN POR CALIDAD TOTAL
    Armand Feigenbaum.
    Lucho por un acercamiento sistemático y creó el concepto del Control Total de la Calidad, luego conocido como Administración de Calidad Total.
  • INGENIERÍA ESTADÍSTICA

    INGENIERÍA ESTADÍSTICA
    Mediante de ella es posible crear las estrategias que permitan a los ingenieros a desmenuzar y comprender las partes que conforman un sistema en estudio.
  • SISTEMA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

    SISTEMA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
    La meta del TPM es incrementar notablemente la productividad y al mismo tiempo levantar la moral de los trabajadores y su satisfacción por el trabajo realizado.
  • MODELO DE KANO

    MODELO DE KANO
    Clasifica la preferencia del cliente en cinco categorías amplias:
    - La calidad atractiva
    - La calidad unidimensional
    - La calidad del deber ser
    - La calidad indiferente
    - La calidad contraria
  • PROCESOS DE REINGENIERÍA

    PROCESOS DE REINGENIERÍA
    Michael Hammer.
    Fue el desarrollador y expositor del concepto de reingeniería. La revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.