-
Sobre la base de su experiencia en la enseñanza de adultos, Grow
(1991) expresa que el aprendizaje autodirigido se da cuando la persona que está
en proceso de aprendizaje define claramente las metas de aprendizaje que quiere
alcanzar, las relaciona con sus necesidades, su experiencia laboral, su desarrollo
personal y elige, entre varias opciones, el programa educativo que le permite
satisfacer sus necesidades -
Las nuevas configuraciones de la sociedad
del conocimiento apuntaladas
por los constantes avances de la revolución
científico-tecnológica, están empujando
al pesado sistema de educación
superior no sólo a demandas de nuevas
habilidades, conocimientos, competencias
y egresados especialistas en áreas
emergentes, sino también, a incursionar
en modalidades como la educación a
distancia, como son los casos de la
Universidad Autónoma de Sinaloa y la
Universidad de Occidente para el estado
de Sinaloa -
Igualmente, Collis menciona que «la implementación de un típico aprendizaje a distancia puede
utilizar tecnología de información para dar audio, video y enlace entre dos o más
lugares, es decir el empleo de multimedia para la comunicación -
Desde la década de los noventa existe
un movimiento mundial hacia la incorporación
gradual de la virtualización en
la educación superior. En nuestro país,
las instituciones son: el
programa de Educación a Distancia convenido
desde 1996 entre la Secretaría de
Educación Pública (sep), el Instituto Latinoamericano
de Comunicación Educativa
(ilce) y la Dirección General de Televisión
Educativa (dgtv), que mantienen la
mayor cobertura de telemática educativa
en México -
Miguel Casas Armengol (1998), decano
de la Universidad Nacional Abierta de
Venezuela, y experto reconocido en este
campo, acepta que no son ningún secreto
las debilidades de muchos sistemas
educativos latinoamericanos, las cuales
consigna en dos clases: limitaciones culturales
externas y limitaciones internas
institucionales. -
Planteo que esta nueva sociedad, aún en
proceso de gestación, exige una renovación constante del conocimiento y una mayor rapidez y fluidez de los procesos educativos, que, para responder a estas exigencias y al cumplimiento de los objetivos de enseñanza aprendizaje, se
valen de la mediación tecnológica, lo que hace posible disponer de fuentes de información provenientes de diversos lugares
del mundo, muy alejados entre sí, que aparecen como resultado del desarrollo acelerado de la Informática -
De acuerdo con Fainholc (1999) es importante destacar que el término
interactividad se refiere a los
procesos que ocurren en el contexto educativo, que incorporan la mediación
pedagógica como una intencionalidad, y los refiere a las acciones o intervenciones,
recursos y materiales didácticos que se planean para la realización de
un curso a distancia. que muchas veces es confundido con el termino interacción -
El autoaprendizaje si bien da idea de que el aprendizaje se da por cuenta
propia y que depende de la persona que aprende, permite entender que en esta
modalidad se da el aprendizaje autodirigido, autónomo y autorregulado -
A manera de ilustración, Picoli, Rami y Blake (2001), señalan que a partir
del año 2000, profesores de universidades de Estados Unidos desarrollan
cursos a distancia y ambientes de aprendizajes virtuales relativamente abiertos,
basados en la tecnología informática y que permiten la interacción de unos
participantes con otros y proveen acceso a un amplio rango de recursos. -
podemos afirmar que las TIC están integradas
por tres conceptos: el primero, el de la tecnología vinculada a la aplicación
de los conocimientos científicos en las actividades humanas para facilitar su
ejecución, lo que implica la creación de productos, instrumentos y lenguajes;
el segundo, el de la información, es decir,que son aquellos conjuntos de datos
que adquieren significados para las personas; y el tercero, el de la comunicación,
que permite la transmisión de mensajes entre personas. -
El impacto de las TIC, requiere advertirlo, en el ámbito laboral y educativo,
siendo en éste último utilizada como medio de expresión e instrumento
para procesar información, como fuente de información, canal de comunicación
interpersonal, así como recurso interactivo para el aprendizaje e un
instrumento cognitivo -
Rosemberg (2001) explica el concepto de e-learning como el uso de tecnologías de Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones. Esta basado en tres criterios: primero que el e-learning trabaja en red, por lo que puede ser actualizado, almacenado, recuperado y distribuido instantáneamente; segundo, que el conocimiento es entregado al usuario a través de ordenadores, utilizando Internet o CD; y tercero, que enfoca una visión más amplia del aprendizaje.
-
señala que el cambio que
conlleva el e-learning no
reside en el uso de las TIC
sino en la concepción de
la formación por parte del
educador -
define la educación virtual como la modalidad educativa que
eleva la calidad de la enseñanza-aprendizaje, y esto debido a que respeta su
flexibilidad o disponibilidad, es decir, se puede canalizar para tiempos y espacios
variables. -
como el uso de las tecnologías basadas en internet para proporcionar un amplio despliegue de soluciones a fin de mejorar la adquisición de conocimientos y habilidades. Y establece tres criterios que se han de cumplir para poder aplicar correctamente el
término:
a) Que se produzca en red
b) Que llegue al usuario final a través de un ordenador, utilizando
estándares tecnológicos de Internet.
c) Que esté centrado en la visión más amplia de soluciones para
el aprendizaje. -
En este siglo, en que las innovaciones tecnológicas y el nuevo orden informático
mediante el empleo de redes e Internet proporcionan nuevos canales de
información y comunicación, la información y el conocimiento adquieren un
valor creciente. El capital intelectual se convierte en un nuevo activo en las
organizaciones y su gestión en una actividad fundamental -
De acuerdo con Elia Mella
(2003), podemos concebir la sociedad
del conocimiento como una estructura
resultante de los efectos y consecuencias
propiciados desde los procesos de mundialización
y globalización.
Esta estructura dinámica surge de
la creación de un sistema de comunicación
diverso que se construye desde la
tecnología. -
Según Lozano (2004), en el e-learning, hay tres aspectos a considerar que
conforman un triángulo: las tecnologías informáticas de soporte a las actividades
de aprendizaje (redes, hardware, software y herramientas), los contenidos
o elementos de información que dan lugar a cursos que se desarrollan y los
servicios conformados por la acción de los tutores y docentes. -
Según Santiago (2004), la educación a distancia, desde sus inicios ha estado
relacionada con las universidades y empresas. Universidades de Inglaterra,
Nueva Zelanda y Estados Unidos fueron las pioneras en desarrollar cursos a
distancia, que luego se hicieron habituales en las diferentes universidades de
Europa y América. Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología, se
empezó a emplear la radio y la televisión para la transmisión de los programas
educativos. -
Cooperberg (2005) indica que los medios de la
comunicación han revolucionado iniciando desde la época
de la correspondencia a la actualidad. Donde el aprendizaje
es flexible y abierto rodeado de recursos u objetos de
aprendizaje que facilitan los mecanismos de mediación -
La educación a distancia es una modalidad educativa que también se puede
considerar como una estrategia educativa que permite que los factores de espacio
y tiempo, ocupación o nivel de los participantes no condicionen el proceso
enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje es un proceso dialógico, que, en educación
a distancia, se desarrolla con mediación pedagógica, que está dada por el
docente que utiliza los avances tecnológicos para ofrecerla. -
Es importante determinar cuáles son los elementos de las TIC, para comprender
su rol y empleo en la educación y en especial en la educación a distancia.
De acuerdo con GTIC (2006), los elementos son a) hardware o microelectrónica,
b) el software y c) la infraestructura de telecomunicaciones -
Como Juarros menciona, algunas de las tendencias
de impacto en el cambio de la educación superior, tales como la ruptura de los
paradigmas respecto de los procesos de enseñanza aprendizaje y del aprendizaje
a partir del impacto de las nuevas tecnologías, la aparición de las redes y
medios ambientales virtuales, la regionalización, internacionalización y conformación
de consorcios académicos, la gestión horizontal descentralizada y
con autonomía relativa sustentada en redes flexibles. -
La electrónica, la digitalización y la telecomunicación. La electrónica
propicia el desarrollo de aplicaciones analógicas como el teléfono, radio,
televisión, registros magnéticos de audio y video etc. La digitalización proporciona
la representación de la información, ya sea en texto, audio video,
mejorando los sistemas de almacenamiento y transmisión, facilitando la
interactuación con las máquinas y la telecomunicación a través de las redes -
Asimismo, el mismo autor se plantea la siguiente interrogante;
¿qué elementos fraguaron el cambio hacia lo digital? En respuesta
a ello, apunta tres factores sociales que se dan de forma interrelacionada: a) afirmación de la
educación como proceso a lo largo de la vida; b) la convicción de
que todo espacio de interacción humana es un escenario educativo; c) la consolidación de las tecnologías digitales como canal de comunicación y de recursos educativos. -
El uso del internet como un medio de comunicación en la
educación ha permitido abrir nuevas fronteras sin límites en
el conocimiento donde la educación virtual es flexible en el
tiempo y de mayor cobertura para la sociedad.
Por otra parte, ha impulsado con gran fuerza todo lo
relacionado con el mundo de la informática y en el momento
actual ofrece a la sociedad una forma distinta de acceder a la
información y posibilitar la comunicación -
La introducción del aprendizaje en línea en la educación va más allá
de la inclusión de las TIC en los procesos educativos y tiene como
principio pedagógico el de interacción y continuidad desarrollados
por Dewey en 1938 -
¿Por
qué va ganando la educación a distancia? (García Aretio, 2009). Con ese título,
ya entonces, dábamos por supuesto que, en efecto, estamos convencidos de que,
en cualesquiera de sus formulaciones, la modalidad, la metodología, las prácticas,
las propuestas y los proyectos de educación a distancia han ido ganando terreno
progresivamente y sin cesar, a lo que pudiéramos denominar como modalidad
presencial o de docencia cara a cara sin mediación tecnológica. -
señalan que la educación
virtual es posible, si se integra el uso de los medios tecnológicos
como herramienta comunicacional (recursos asincrónicos y
sincrónicos) que facilite el intercambio de conocimientos entre
el estudiante y el docente. Es decir que el aprendiente cuenta con
el mediador las 24 horas del día, para efectuar una comunicación
con él en distintos tiempos de acuerdo a su disponibilidad. -
UNESCO sostiene que la educación superior
virtual es un fenómeno muy reciente, que se inicia después de
1995 y en muchos casos a partir de 1999. En realidad, la educación
virtual o por medios informáticos y telemáticos es un fenómeno
reciente a escala mundial. -
Un reciente trabajo (Allen y Seaman, 2016) muestra que a finales de 2014 en
Estados Unidos existían 5,8 millones de estudiantes cursando estudios en línea y que
entre 2013 y 2014, el crecimiento había estado en el 3,9% (el año anterior, 3,7%) y
podríamos intuir que, hasta la actualidad, ese incremento no habrá sido menor. En
el citado estudio se señala que el 28% de ese total de estudiantes toman al menos un
curso en línea.