You are not authorized to access this page.
Administracion 0

Linea del tiempo de la Administración

  • Ultima etapa de la Era Nómada
    10,000 BCE

    Ultima etapa de la Era Nómada

    Durante el final de esta era se comenzaron a delegar las funciones a los individuos según su estatus y capacidad, tomando en cuenta que entre los cuatro principios de la administración está la organización, se puede decir que este es el inicio de la misma.
  • Época Primitiva
    10,000 BCE

    Época Primitiva

    Durante esta época se mostraron fenómenos administrativos en la forma de organizar, recolectar alimentos, la caza, construcción de edificios, etc.
  • Sumeria y Babilonia
    5000 BCE

    Sumeria y Babilonia

    Se construyo una practica arcaica del control administrativo el cual consistía en un sistema de registro de datos de las transacciones realizadas, creando así la rendición de cuentas.
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Practicaban inventarios, llevaban diarios de ventas e impuestos, desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala,implementaron a tiempo completo administradores,usaban proyecciones y planificación
  • Babilonia
    2000 BCE

    Babilonia

    Se creo el código Hammurabi con la finalidad de homogeneizar jurídicamente el reino, aparto a la administración decretos que favorecían al pueblo. Los pueblos trabajaban unidos para formar organizaciones, clasificaban las cosechas con hilos de diferentes colores para establecer la calidad del producto.
  • China y la Administración
    500 BCE

    China y la Administración

    Los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden con un servicio civil bien desarrollado, consideraban que la persona es lo principal. La administración al modo chino puede llamarse administración de la naturaleza humana.
  • Roma
    401 BCE

    Roma

    La organización de la administración imperial romana se caracterizo principalmente por la formación de una burocracia fuertemente jerarquizada que se ramificaba desde el poder central a todas partes del imperio.
  • Sócrates
    399 BCE

    Sócrates

    El filosofo griego Sócrates en sus discusiones Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
  • Platon
    347 BCE

    Platon

    Su obra mas conocida en la administración, ciencia políticas, filosofía, derecho y economía fue (La Política) en la que distingue Estado y Gobierno en cuanto autoridad, y plantea la necesidad de separar la autoridad del Estado en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y señala la organización y función de los mismos.
  • Aristóteles
    322 BCE

    Aristóteles

    Creó la lógica, estudio político y la organización del Estado manifestando tres puntos importantes de la administración publica que son: Monarquía, Aristocracia y Democracia.
  • Grecia
    200 BCE

    Grecia

    Los griegos proponían la universalidad de la administración,usaron el método científico y desarrollaron la ética del trabajo.
  • Época Feudal
    1000

    Época Feudal

    Durante esta época surgieron doce pensantes que dieron inicio a lo que es administración moderna
  • Period: to

    Adam Smith

    Fue un filosofo escoses con reconocimiento en liberalismo económico, experto en la economía clásica (Autor de La Riqueza de las Naciones)
  • Period: to

    Carlos Fourier

    Creó un sistema de falansterios que aplicaran en forma cooperativa en las que se repartían los beneficios de forma equitativa y justa.
  • Period: to

    Henry Varnum Poor

    Aplicó el uso de los elementos claves de la administración, sobre todo en los procesos de trabajo de los ferrocarriles.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Se enfatizo en la producción lo que origino un sistema de fabrica donde el empresario era dueño de la producción y el trabajador vendía sus horas laborables. En esta época nace la administración como disciplina.
  • Period: to

    Henry Fayol

    Una de sus aportaciones mas valiosas las resumió en el articulo publicado (Administración Industrial y General) donde se mostraban los principios y funciones mas importantes de la administración. Sus aportes mas importantes fueron: Escuela de jefes, Funciones administrativas y Principios de la administración.
  • Period: to

    Frederick W. Taylor

    Fue un profesionalista en el ámbito de la Ingeniería Mecánica, realizo un cambio en el concepto de iniciativa de la parte obrera por la iniciativa del administrador
  • Period: to

    Henry L. Gantt

    Sus principales aportes son: Sistema de bonificación de tareas, adiestramiento de obreros y las gráficas de Gantt.
  • Period: to

    Max Weber

    De nacionalidad Alemana experto en materias como economía, filosofía y sociología. Es considerado uno de los fundadores de la sociología y administración publica.
  • Period: to

    Chester I. Barnard

    Estudió a profundidad las organizaciones entre sus principales aportes están: Teoría de Cooperación, Organización Informal y la Teoría de Aceptación de la Autoridad.
  • Period: to

    Edwards Deming

    Matemático, físico, estadístico, profesor e ingeniero, mejor conocido por su trabajo en Japón después de la segunda guerrera Mundial, desarrollando varios conceptos en cuanto a calidad.
  • Period: to

    Douglas McGregor

    Su mayor desempeño fue la creación de la Teoría administrativa, Teoría X y Y de los trabajadores.
  • Period: to

    Idalberto Chiavenato

    Presenta las diversas competencias de la administracion y la variedad de enfoque que componen la administracion moderna, ciencia fundamentalmente social y organizacional
  • Administracion En El Siglo XX

    Administracion En El Siglo XX

    Se entendió la gran importancia de la administración y con la implementación de la tecnología se pudieron ver periodo de desarrollo e innovación.
  • Administración del Siglo XXI

    Administración del Siglo XXI

    Los continuos cambio del mundo organización representan un desafió para el éxito de las empresas, esto conlleva a que su administración tenga una estructura mas flexible que le permita adaptarse a las circunstancias actuales.