-
En su “Ciudad del sol”, comentaba que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes en las torres que rodeaban a la ciudad.
-
Quién reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
Con su propuesta del paidocentrismo, reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, así como las estrategias que se apliquen, que deben adaptarse a las características psicológicas de los alumnos, propiciando al mismo tiempo la participación activa de éste en su proceso formativo.
-
Con su ley del efecto, como uno de los precursores de la psicología conductista. Autor que fue también de los primeros en realizar investigaciones sobre los medios, en concreto sobre el recuento de palabras en los textos escolares.
-
El Z1 está considerado como el primer computador mecánico programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, construido entre 1936 y 1938, y destruido junto a todos sus planos de construcción en diciembre de 1943 durante el bombardeo aliado de Berlín en la Segunda Guerra Mundial.
-
La necesidad que hubo de formar en EE.UU. a miles de militares para su supervivencia y eficacia militar, hizo que se crearan y distribuyeran miles de películas y otros materiales de enseñanza. Ello repercutió para la fundación de diversas instituciones que recibieron fuertes dotaciones económicas para el diseño y la producción de diferentes medios materiales como la “División of Visual Aids for War Training”.
-
Esta introducción va a permitir que el profesor amplíe los medios con los que tradicionalmente contaba, pizarra y el libro de texto, con otros nuevos como son el cine, el retroproyector, o las diapositivas.
-
Se la definía como: “...cambios en la conducta resultantes de la aplicación en la escuela de materiales como los siguientes: a) cine, mudo o sonoro; b) periódicos escolares; c) imágenes fijas, que pueden ser vistas directamente o proyectadas, vistas en forma de diapositiva, filminas; d) materiales de museo; y e) láminas, mapas y gráficos”.
-
Inicialmente los medios son considerados como la unión de dos elementos: “hardware” y “software”. El primero, referido a los componentes físicos y soporte técnico de los medios, y el segundo a los sistemas simbólicos, códigos, contenidos transmitidos y al conjunto de programas y procedimientos que controlan cualquier medio.
-
En la que tras la comprobación de la información, no la supera es remitido a otra secuencia del programa donde recibe información adicional. En sus comienzos ésta se aplicará en las denominadas máquinas de enseñanza, para posteriormente alcanzar otros medios, como el material impreso, o en la actualidad ciertos dise- ños de vídeos interactivos, programas informáticos, hipertextos, hipermedias, y programas multimedia.
-
Difusión e impacto social mass-media: radio, cine, tv , prensa. El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje conductista. Los métodos y proceso de producción industrial. .Introducción de materiales y recursos de comunicación para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
Se definía como: “una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje en términos de objetivos específicos basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación, que aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos e instrumentales y ambientales conduzcan a una educación eficaz”.
-
La TE se caracteriza por una serie de hechos, de los cuales el más significativo es la crisis y cuestionamiento que desde ciertos sectores, algunos inclusos internos al propio campo, que van a poner en duda la necesidad de su vigencia y su significación para la solución y el tratamiento de los problemas educativos.
-
Deberían ser tenidos en cuenta por los diseñadores: contemplar la experiencia de los profesores y los juicios previos, realizar diseños que apoyen los procesos que desarrollan los profesores para actuar de un modo significativo en una situación determinada, y crear recursos o ambientes que apoyen a los profesores en sus decisiones y juicios para mejorar la práctica educativa.
-
Sin dejar de reconocer el amplio campo de la intervención didáctica como elemento de actuación de la TE, apunta que su centro de gravedad gira en torno al diseño, la estructuración, la presentación y la optimización de medios e instrumentos didácticos.
-
“… se ocupa no sólo de aspectos aplicados (diseño de medios y materiales, diseño curricular, propuestas que permitan resolver los problemas a los que se enfrentan los docentes,…), sino también de reflexionar teorizar sobre lo que representan para la enseñanza los medios desde un punto de vista didáctico, comunicativo y social.