-
En 1840 James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando.
-
Se proyectaban películas educativas con el fin de recrear fenómenos,estas películas carecían de sonido
-
Se incorpora la radio en la educación,mediante la inserción de temáticas educativas radiales.
-
La maquina de enseñanza utilizaba los principios de conducta para mejorar los procesos de aprendizaje
-
Algunos de los procedimientos más destacados en su aplicación son aquellos que parten de su aparición en las aulas a partir de los recursos preexistentes y su inclusión dentro de los proyectos educativos desde una perspectiva transversal.
-
Un retroproyector es una variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una audiencia.
-
Se generan las primeras transmisiones educativas.
-
IBM diseña el primer ordenador escolar y crea el sistema 1500.
-
El empleo pedagógico de instrumentos grabadores
y reproductores de la voz humana puede mejorar y acelerar extraordinariamente la enseñanza y aprendizaje de los idiomas extranjeros. -
Se utilizaban como apoyo al trabajo numérico ábacos, comptómetros, ábacos neperianos, tablas matemáticas, reglas de cálculo y máquinas de sumar
-
Es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez.
-
Reciben la denominación multimedia por ser programas destinados a funcionar sobre Sistemas Multimedia.
-
El Internet (o, también, la Internet)3 es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.
-
Los Tableros inteligentes interactivos Smart Board son la herramienta que le permite al conferencista agilizar y mejorar el desarrollo de un proceso de enseñanza o exposición.
-
Son programas informáticos que llevan integrado diversos recursos de hipertexto y que son configurados por el docente, en función a las necesidades de la formación, para establecer un intercambio de información y opinión con el discente, tanto de manera síncrona como asíncrona.