Linea de tiempo “Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología”

  • 4.	Teoría humoral (Siglo XVI–XVII)
    457

    4. Teoría humoral (Siglo XVI–XVII)

    Inspirada en Galeno: la salud es equilibrio de humores; en plantas, analogías en fluidos vitales determinan la susceptibilidad.
  • 2.	La enfermedad y la religión (Edad antigua tardía / Edad Media)
    475

    2. La enfermedad y la religión (Edad antigua tardía / Edad Media)

    o Se interpreta la enfermedad como castigo divino; las prácticas religiosas se usan para su prevención o curación.
  • Teoría cósmica o sideral (Edad Media / Renacimiento)
    1541

    Teoría cósmica o sideral (Edad Media / Renacimiento)

    Se cree que la posición de los astros y fenómenos celestes, como eclipses o fases lunares, causan la enfermedad.
  • Teoría del miasma (Siglo XVIII)

    Teoría del miasma (Siglo XVIII)

    Se plantea que humores malos, vapores o "mal aire" provocan enfermedades en humanos y cultivos.
  • Teoría microbiana (primera formulación) (Final siglo XVII–XVIII)

    Algunos pensadores sugieren que entidades invisibles (microbios) causan enfermedades, aunque sin identificarlos aún.
  • Teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Se reconocen agentes microscópicos en descomposición o putrefacción, aún sin conexión directa confirmada con enfermedades vegetales.
  • Transición fitopatológica moderna (Siglo XX)

    Transición fitopatológica moderna (Siglo XX)

    Se adopta la teoría microbiana en fitopatología; se cultivan patógenos, se desarrollan certificados y se aplican medidas sanitarias.
  • Teoría microbiana (Pasteur y Koch) (Final siglo XIX)

    Se demuestra que microorganismos específicos causan enfermedades; Koch establece postulados.
  • Integración contemporánea de causas múltiples (Siglo XXI)

    Integración contemporánea de causas múltiples (Siglo XXI)

    Se reconoce que las enfermedades resultan de múltiples factores (genéticos, ambientales, agronómicos); se promueven prácticas como el manejo integrado.
  • Jisel Manuela Minda Moreno

  • La enfermedad y la superstición (Antigüedad)

    La enfermedad y la superstición (Antigüedad)

    Las enfermedades en plantas se atribuyen a fuerzas sobrenaturales, espíritus o hechizos mágicos.