Revoluciones, Competitividad y Clústeres

By vjosva
  • La Primera Revolución Industrial

    La Primera Revolución Industrial

    Evolución de la revolución:
    La Primera Revolución Industrial transformó la producción artesanal en mecanizada mediante fábricas impulsadas por máquinas de vapor y energía hidráulica.
    Paradigma técnico-productivo:
    El paradigma asociado se centró en la mecanización de procesos y en la producción en fábricas, priorizando la eficiencia y la productividad.
    Ejemplos e hitos:
    La industria textil inglesa, los canales y transportes fluviales.
  • Spinning Jenny (James Hargreaves)

    Spinning Jenny (James Hargreaves)

    La hiladora Jenny es una máquina de hilar histórica, inventada durante la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII. Revolucionó el proceso de hilado al permitir que un solo operador hilara varios hilos simultáneamente.
  • Teoria de Adam Smith

    Teoria de Adam Smith

    Propuesta: División del trabajo como motor de productividad y riqueza de las naciones. Evolución: Inspiró el pensamiento económico moderno sobre eficiencia y especialización. Ejemplo: Industria textil inglesa.
  • Teoria de David Ricardo

    Teoria de David Ricardo

    Propuesta: Ventaja comparativa en comercio internacional; cada país produce lo que hace mejor. Evolución: Base de la teoría del comercio y competitividad internacional. Ejemplo: Exportación de lana inglesa frente a Portugal.
  • La Segunda Revolución Industrial

    La Segunda Revolución Industrial

    Evolución de la revolución: Introdujo electricidad y motores de combustión interna, expandiendo ferrocarriles, comunicación telegráfica y ciudades industriales.
    Paradigma técnico-productivo: Producción estandarizada a gran escala y economías de aglomeración.
    Ejemplos e hitos: Fordismo, expansión de la siderurgia y electricidad, centros metropolitanos.
  • Proceso Bessemer

    Proceso Bessemer

    permitió producir acero de manera barata y en grandes cantidades, clave para la construcción de puentes, barcos y rascacielos.
  • Dinamita

    Dinamita

    La dinamita fue creada por Alfred Nobel en 1866, cuando descubrió la forma de estabilizar la nitroglicerina mezclándola con tierra de diatomeas, haciendo este explosivo más seguro y manipulable. Recibió la patente de su invento en 1867, utilizando este nuevo material en el desarrollo de la minería y la ingeniería civil.
  • Lavadora

    Lavadora

    La primera lavadora eléctrica fue inventada por Alva J. Fisher en 1901 y patentada en 1910, comercializada como el modelo "Thor". Antes de Fisher, ya existían patentes de máquinas mecánicas con tambores giratorios, como la de James King en 1851 y la de Hamilton Smith en 1858, que sentaron las bases para la automatización del lavado de ropa.
  • Audífonos modernos

    Audífonos modernos

    los auriculares inventados por Nathaniel Baldwin en 1910, considerados los primeros de alta fidelidad que dieron inicio al audio personal, siendo un dispositivo cómodo y de mano libre para la época. Su diseño incluía dos auriculares y dos bandas para la cabeza, y fue adoptado por la Marina de los EE. UU.
  • Lavadora eléctrica

    Lavadora eléctrica

    La lavadora eléctrica fue inventada por Alva J. Fisher, un ingeniero estadounidense, quien creó el modelo Thor en 1908 y lo patentó en 1910. Este dispositivo marcó una revolución al ser la primera lavadora que utilizaba un motor eléctrico para hacer girar un tambor y lavar la ropa automáticamente, liberando a las personas de la tarea manual de lavar.
  • Televisión

    Televisión

    El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el escocés John Logie Baird. WEGA KDL-S19A10.
  • Primer cohete

    Primer cohete

    El cohete V-2 alemán, también conocido como A-4, realizó su primer lanzamiento exitoso el 3 de octubre de 1942 desde Peenemünde, Alemania, convirtiéndose en el primer objeto artificial en alcanzar los bordes de la atmósfera terrestre y el primer misil balístico guiado del mundo.
  • Bomba atómica

    Bomba atómica

    La primera bomba atómica fue un dispositivo experimental detonado el 16 de julio de 1945 en Nuevo México, Estados Unidos, como parte del Proyecto Manhattan, y se conoció como la Prueba Trinity. Posteriormente, Estados Unidos lanzó las dos únicas bombas atómicas utilizadas en combate sobre las ciudades japonesas de Hiroshima (6 de agosto de 1945) y Nagasaki (9 de agosto de 1945).
  • Televisión a color

    Televisión a color

    realizó la primera transmisión pública a color en 1946. Aunque hubo otros sistemas y pruebas anteriores, el STSC de González Camarena fue un avance significativo y la base para el desarrollo de la televisión a color.
  • Vinilo

    Vinilo

    El primer disco de vinilo LP se creó y fue introducido al público en 1948 por la compañía Columbia Records en los Estados Unidos. Este formato, creado por Peter Goldmark, revolucionó la industria musical al permitir mayor duración de la música por cada cara del disco y se convirtió en el estándar.
  • Beeper

    Beeper

    El concepto del buscapersonas o beeper fue patentado en 1949 por Alfred J. Gross, pero su desarrollo y uso generalizado para servicios médicos ocurrió más tarde, comenzando en 1956 en hospitales de Londres y en 1965 con la fundación de Radio Beep en México por Gustavo M. De La Garza Ortega para servicios locales. El término "buscapersonas" fue acuñado por Motorola en 1959, y el Pageboy I, el primer beeper con pantalla del mercado estadounidense, se lanzó en 1974
  • Tercera Revolución Industrial

    Tercera Revolución Industrial

    Evolución de la revolución: La electrónica, computadoras y TIC permitieron automatizar procesos, crear cadenas globales de valor y consolidar corporaciones multinacionales.
    Paradigma técnico-productivo: Integración vertical, estructuras gigantescas y economías de escala en planta.
    Ejemplos e hitos: Electrificación industrial, plantas automatizadas y globalización industria
  • 1er robot industrial

    1er robot industrial

    El Unimate es considerado el primer robot industrial, patentado por George Devol en 1954 y fundado en la empresa Unimation por él y Joseph Engelberger. Este robot, un brazo hidráulico con seis grados de libertad que podía almacenar comandos digitales, fue pionero en la automatización industrial y se instaló por primera vez en una línea de producción de General Motors.
  • Rayo laser

    Rayo laser

    El primer rayo láser fue inventado y encendido por Theodore H. Maiman el 16 de mayo de 1960 en los Laboratorios de Investigación Hughes en California, EE. UU. Esta tecnología, que amplifica la luz mediante emisión estimulada, se basa en principios teóricos desarrollados a principios del siglo XX, incluyendo el trabajo de Albert Einstein.
  • ARPANET

    ARPANET

    era una red de computadoras construida en 1969 como un medio resistente para enviar datos militares y conectar principales grupos de investigación a través de los Estados Unidos.
  • Llegada a la luna

    Llegada a la luna

    el 16 de julio de 1969, el aterrizaje del módulo lunar, los primeros pasos de Neil Armstrong en la Luna, el amerizaje y más
  • Fibra óptica

    Fibra óptica

    La invención de la fibra óptica como la conocemos hoy en día se atribuye a los científicos de Corning Robert Maurer, Donald Keck y Peter Schultz en 1970, quienes crearon la primera fibra óptica de baja pérdida para telecomunicaciones. Sin embargo, el camino hacia su desarrollo comenzó mucho antes, con el trabajo del físico Narinder Singh Kapany en 1956 y las bases teóricas de Charles K. Kao en 1960s.
  • Microprocesador

    Microprocesador

    El primer microprocesador fue el Intel 4004, lanzado en noviembre de 1971 por la empresa Intel. Fue un proyecto original de Intel, desarrollado junto a la empresa japonesa Busicom para ser utilizado en calculadoras, y marcó un hito crucial en la historia de la tecnología informática al ser la primera CPU de propósito general contenida en un solo chip.
  • Telefono movil

    Telefono movil

    El teléfono móvil, en el sentido moderno de dispositivo de mano, se inventó en 1973 cuando el ingeniero de Motorola, Martin Cooper, realizó la primera llamada desde un prototipo de teléfono celular portátil, el Motorola DynaTAC 8000x. Este hito marcó el inicio de la comunicación móvil, aunque el dispositivo no estuvo disponible comercialmente hasta 1983.
  • Cámara digital

    Cámara digital

    La primera cámara digital fue creada en 1975 por Steve Sasson, un ingeniero de Kodak. Este prototipo pesaba casi 4 kg, tomaba fotos en blanco y negro de 0.01 megapíxeles y las almacenaba en una cinta de casete. Fue hasta la década de 1990 cuando las cámaras digitales comenzaron a comercializarse
  • VHS

    VHS

    El VHS se creó por la compañía japonesa JVC, que lo lanzó en Japón el 9 de septiembre de 1976. Fue el resultado de años de desarrollo y marcó el inicio de una nueva era en el entretenimiento doméstico, llegando a convertirse en el formato de vídeo dominante durante las décadas de 1980 y 1990.
  • Teoria de Michael Porter

    Teoria de Michael Porter

    Propuesta: Ventaja competitiva basada en eficiencia, innovación y estrategias sectoriales. Evolución: Integración de políticas industriales y clústeres.
  • DVD

    DVD

    El DVD, o Disco Versátil Digital, fue creado en la década de 1990, con el estándar de DVD apareciendo en 1995 y la primera unidad de DVD-Video lanzada en Japón en noviembre de 1996, seguida de un lanzamiento en los Estados Unidos en marzo de 1997.
  • Clustes

    Clustes

    clúster fue popularizado por el economista Michael E. Porter en los años 90, como una estrategia para impulsar la competitividad regional.
    Un clúster es una concentración donde empresas, gobierno, academia y sociedad civil colaboran en una misma industria para generar innovación, atraer inversión y desarrollar talento.
    Silicon Valley en tecnología, el corredor automotriz alemán o incluso Hollywood son ejemplos claros donde la iniciativa pública y privada convergen en un mismo objetivo.
  • Chip telefonico

    Chip telefonico

    El chip telefónico, conocido como la tarjeta SIM, fue creada en 1991 por la compañía alemana Giesecke+Devrient, que fabricó y vendió las primeras 300 tarjetas al operador de red móvil finlandés Radiolinja.
  • Netflix

    Netflix

    Netflix se creó el 29 de agosto de 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph en Scotts Valley, California, comenzando como un servicio de alquiler de DVD por correo. La empresa lanzó su servicio de transmisión (streaming) en línea en 2007, lo que marcó un punto de inflexión en su modelo de negocio.
  • Google

    Google

    En septiembre de 1998, la compañía fue rebautizada como "Google", un juego de palabras que representa el número 1 seguido de 100 ceros, reflejando la misión de la compañía de organizar y hacer accesible una vasta cantidad de información.
  • Reloj inteligente

    Reloj inteligente

    El dispositivo precursor, el Ruputer de Seiko, fue lanzado en 1998. Los relojes inteligentes de hoy en día evolucionaron a partir de los primeros relojes electrónicos de los años 70 y 80, que añadían funciones como calculadoras.
  • Email

    Email

    En 1998, el correo electrónico ya era una herramienta consolidada para comunicarse, con servicios web como AOL, Hotmail y Yahoo! Mail ganando popularidad, y la película Tienes un e-mail popularizó la frase "Tienes un e-mail" para el sonido de la notificación de correo nuevo en AOL. Este año también fue relevante para la definición del correo basura o "spam" en el diccionario, reflejando el aumento de las comunicaciones no deseadas.
  • WIKIPEDIA

    WIKIPEDIA

    Wikipedia se creó el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger. Nació como un proyecto complementario a la enciclopedia Nupedia, pero rápidamente superó a su predecesora, convirtiéndose en la mayor obra de consulta en Internet y un proyecto global de conocimiento colaborativo en cientos de idiomas.
  • Linkedin

    Linkedin

    LinkedIn fue fundado por Reid Hoffman y otros cofundadores en diciembre de 2002, y la plataforma fue lanzada oficialmente el 5 de mayo de 2003. Otros cofundadores incluyen a Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.
  • Facebook

    Facebook

    Mark decidió asociarse con otros amigos para crear un proyecto mucho más sólido y así fue como aparecieron Eduardo Severin, Dustin Moskovit y Chris Hughes. De esta manera, el 4 de febrero de 2004 nació oficialmente The Facebook, como se llamaba para ese entonces.
  • YOUTUBE

    YOUTUBE

    La plataforma se lanzó oficialmente en febrero de 2005 y ha estado en funcionamiento durante 20 años. Rápidamente se convirtió en una de las plataformas de video más destacadas a nivel mundial.
  • WHATSAPP

    WHATSAPP

    WhatsApp fue creado en 2009 por Jan Koum y Brian Acton. La aplicación nació de la frustración de Koum por las llamadas perdidas y la idea de crear un sistema para comunicar estados y la disponibilidad sin llamadas.
  • La Cuarta Revolución Industrial

    La Cuarta Revolución Industrial

    Evolución de la revolución: La digitalización con IA, IoT, Big Data y robótica avanzada permite procesos conectados, producción personalizada y respuesta inmediata a la demanda.
    Paradigma técnico-productivo: Producción digital integrada ciberfísicamente, fábricas inteligentes y sostenibilidad.
    Ejemplos e hitos: Fábricas inteligentes, IoT en procesos industriales y plataformas digitales de colaboración.
  • Google Drive

    Google Drive

    Google Drive se lanzó oficialmente el 24 de abril de 2012. Este servicio de alojamiento y sincronización de archivos fue creado por Google y reemplazó a su servicio anterior,
  • Clústeres de 5 hélices

    Clústeres de 5 hélices

    El modelo de la Quíntuple Hélice (Carayannis, Barth y Campbell, 2012) integra universidad, industria, gobierno, sociedad civil y medio ambiente. Su fin es impulsar la innovación sostenible, uniendo competitividad y ecología. Un hito de aplicación es la estrategia de ciudades inteligentes sostenibles en la Unión Europea, que combina innovación tecnológica con protección ambiental.
  • Cluster Hibrida virtual

    Cluster Hibrida virtual

    Propuesta: Redes de colaboración que combinan interacción física y digital, o completamente virtuales, para impulsar innovación, flexibilidad y competitividad global.
    Ejemplo: Plataformas digitales que conectan startups, proveedores y universidades a nivel internacional para proyectos de I+D.
  • Tiktok

    Tiktok

    TikTok estuvo disponible a nivel mundial, incluida la fusión de su plataforma con Musical.ly y su posterior expansión internacional, en agosto de 2018, por lo que se cree que esa es la fecha en la que la aplicación se empezó a crear y usar en México.
  • Redes 5G

    Redes 5G

    permiten transmitir datos a gran velocidad, mejorando la conexión en tiempo real y habilitando tecnologías como coches autónomos o cirugías remotas.