Línea del Tiempo del Grafiti y el Arte Urbano

  • Antigüedad

    Antigüedad

    Pompeya y Roma: En la antigüedad, ya se utilizaba el "grafiti" (del italiano graffiare, arañar) para tallar mensajes, protestas y dibujos en las paredes de ciudades como Pompeya y Herculano.
  • Década de 1960

    Década de 1960

    Filadelfia, EE. UU.: A finales de la década, Daryl McCray, conocido como Cornbread, se convierte en un pionero moderno al pintar su apodo por toda la ciudad, incluso en el avión de los Jackson 5, para llamar la atención de una chica.
  • Década de 1960

    Década de 1960

    París, Francia: Los artistas comienzan a trabajar en las calles, sentando las bases del arte callejero moderno y buscando modificar la concepción del espacio público.
  • Década de 1970

    Década de 1970

    Nueva York, EE. UU.: El grafiti se populariza enormemente. Jóvenes como TAKI 183, un mensajero que escribía su firma ("tag") por toda la ciudad, atraen la atención de los medios. Un artículo en The New York Times en 1971 aviva el fenómeno.
  • Década de 1970

    Década de 1970

    Evolución del Estilo: La saturación de tags lleva a la evolución hacia "bombas" (letras más grandes y redondas) y, posteriormente, a piezas más elaboradas con estilos como el wild style.
  • Década de 1970

    Década de 1970

    Reconocimiento Inicial: Hugo Martínez funda la United Graffiti Artist (UGA), la primera crew de grafiti, llevando este arte de las calles a las galerías de arte, marcando un hito en su comercialización.
  • Década de 1970

    Década de 1970

    Trenes como Lienzos: Los vagones del metro se convierten en el principal soporte, permitiendo que las obras viajen por toda la ciudad. Surgen los "whole cars" (vagones cubiertos enteros de grafiti).
  • Década de 1980

    Década de 1980

    Integración en la Cultura Hip Hop: El grafiti se asocia estrechamente con la cultura hip hop, junto con el break dance, la música y la poesía.