
LÍNEA DE TIEMPO EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE EDUCATIVO - Por María Cristina Marín Valdés
-
Surge la enseñanza asistida por computadoras, heredado directamente los métodos de trabajo de la enseñanza programada propuestos y desarrollados por el psicólogo norteamericano Skinner a finales de los años 50. Se identifica con el uso de la computadora en el aula, abarca sistemas de materiales educativos computarizados (herramientas educativas tales como sistemas de ejercitación y de práctica, enciclopedias, tutores, libros electrónicos etc.)
-
Se caracterizó por la búsqueda de modelos abiertos marcados por el uso de la computadora para tareas de práctica y ejercitación. D¬iversos centros de investigación ofrecieron modelos en los que las computadoras podían ayudar en el proceso de enseñanza aprendizaje basado en modelos matemáticos. (Tutoriales, simuladores)
-
Era de la información
Aparece la programación: se aprende a utilizar programas generales y se realizan programaciones.
Se puso énfasis en modelos de aprendizaje por descubrimiento, el ordenador como laboratorio de experiencias. Se empiezan a producir programas que a la vez que enseñan resultan entretenidos y divertidos, esto a causa de la aparición de los videojuegos -
Estuvo marcada en modelos abiertos basados en sistemas expertos.
Presentación de información hipermedial para desarrollar clases (texto, video, audio, etc). En las escuelas se incorporan programas informáticos, como procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo y programas de diseño gráfico.
Aparece el lenguaje de programación LOGO diseñado para uso escolar, siguiendo “la teoría de Piaget” sobre la construcción del conocimiento (interacción niño y computadora) -
Se destaca por el uso de Internet: búsqueda de información y uso de herramientas de comunicación
Surgen las primeras redes sociales y plataformas de comunicación de mensajes en tiempo real (chat, correo electrónico)
Surge el Courseware: es un término que resulta de combinar las palabras en inglés “course” y “software”. Se utiliza con frecuencia para impartir cursos de formación tales como procesamiento de textos y hojas de cálculo. -
• E-learnig: Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, con el predominio de comunicación sincrónica y asincrónica, donde el alumno autogestiona su aprendizaje.
• Software social, desarrollo de programas colaborativos, comunidades y redes virtuales de aprendizaje de acuerdo a intereses particulares. (Blogs, wikis)
• Computación en la nube: redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones.