LINEA DE TIEMPO DE LOS HITOS HISTORICOS DE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
-
plantea que no pueden existir dos personas iguales, y que una persona puede ser apropiada para desarrollar una profesión, y otra para desenvolverse en alguna total mente diferente, proponiendo llevar acabo una serie de actividades para medir las aptitudes.
-
se dio la formación de jerarquías, que se centralizo en la producción, haciendo que cada trabajador desarrollara una tarea específica, la cual era supervisada y evaluada por quienes estaban a cargo.
-
se unieron estudios entre Frederick Winslow y Frank y Lilian Gilbreth, a fin de centrarse en la medición de los movimientos de las personas, tomando los tiempos de realización, con el fin de desarrollar formas eficaces de trabajo
-
coinciden en base a la perspectiva estructural, en que, funciones encaminadas a la productividad y que los trabajadores tenían funciones especificas y se daba la división del trabajo equitativa mente.
-
Teoría Clásica de Taylor, enfocándose en la teoría de la administración científica, la cual hace referencia a la gestión del trabajo y los trabajadores.
-
durante la primera guerra mundial, se hicieron propuestas, incluyendo la forma de selección de los reclutas, como pruebas colectivas, a fin de identificar signos de eficacia mental, con el propósito de asignación de reclutas en los puestos del ejército
-
teoría de las relaciones humanas, Elton Mayo define que la parte más importante y valiosa de una organización es la humanidad, como también permite reconocer, que un individuo tiene un mayor impacto en la salud que lo rodea de los grupos o áreas en las que participa que las actividades que desarrolla.
-
Psicólogo Ernesto Amador, promovió el laboratorio de psicología, con la incursión de la psicología organizacional en Colombia.
-
La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, promovió la creación de las redes de investigadores en psicología organizacional y del trabajo