-
Reforma educativa
La transformación curricular busca la nueva concepción de la escuela, de los estudiantes, de los padres de familia, de los docentes y de las comunidades educativas en general. -
La razón de ser de la comisión Paritaria de Reforma Educativa (COPARE) se refiere al cumplimiento de los compromisos del gobierno en el Acuerdo sobre identidad y Derecho de los pueblos indígenas.
-
Es el que tiene como propósito orientar, organizar y ordenar las acciones de dicha comisión para diseñar la reforma educativa que establece los Acuerdos de Paz.
-
Establece la estrategia "Evaluación y replanteamiento de los niveles de educación pre-primaria y media así como de sus contenidos programáticos de las carreras y de su duración, de acuerdo con las necesidades del país.
-
Tiene como objeto recabar la opinión de la sociedad sobre el nuevo modelo educativo y la propuesta curricular, ya que a partir de la cual se elaboraron nuevos planes y programas de estudio.
-
Se elaboró un documento con todas las conclusiones que se dieron en 331 diálogos municipales, 23 departamentos, ( determinado como razón fundamental la división de Guatemala en dos regiones las cuales son metropolitana y municipios) y se utilizó un diálogo nacional.
-
Es parte de la reforma educativa, pretende lograr la participación de todos los involucrados en la enseñanza aprendizaje, del mismo modo desarrolla la organización curricular, por niveles ciclos y grados, se enfoca en una paradigma diferente ya que trata de centrarse en la persona humana teniendo una visión intercultural y bilingüe, basándose en nuevas estrategias de desarrollo curricular.
-
El currículo organizado en competencias y en el módulo fundamentos del currículo. Es donde se liberan los papeles de cada miembro de la comunidad educativa, integrando a los administradores escolares y educativos, equipos técnicos regionales y los consejeros regionales sociolingüísticos.
-
Es flexible, perfectible, participativo e integral
-
La Transformación Curricular nos lleva a la construcción de un Nuevo Paradigma Curricular que trasciende las prácticas actuales y nos lleva a una nueva concepción de escuela, de estudiante, de docente, de padre y madre de familia, en general, de cada actor del proceso educativo. Se generan nuevos motivos para educar y modos diferentes de hacerlo para formar un nuevo ser humano y, por lo tanto, una nueva sociedad.