-
En 1995 México participo por primera vez en una evaluación estandarizada, internacional de desempeño lingüístico y matemático de la educación básica (TIMSS 1995)
-
Un parteaguas en la historia de la evaluación en México fue sin duda alguna la ambiciosa evaluación de impacto del programa de educación, salud y alimentación, progresa (1997-2000)
-
Contrastes en la transparencia en el uso de recursos (1984-1994), con la creación y crecimiento acelerado de PRONASOL, con la ampliación importante de progresa (2000-2006)
-
El mandato en el decreto de en la ley de egresos de la federación de realizar evaluaciones independientes en forma anual se generalizó a todos lo programas dirigidos, con reglas de operación, a partir del año 2000.
-
Se crean instituciones independientes, para la evaluación de las dependencias públicas. el instituto Nacional para la evaluación de la educación (INEE) en 2002, y el Consejo Nacional de evaluación de la política de Desarrollo Social (CONEVAL) responsables de coordinar las evaluaciones de educación básica y desarrollo social y en el caso de CONEVAL, la medición de la pobreza.
-
En 2006 se implementó la prueba enlace en la educación de la educación básica, en una evaluación censal. la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE)
-
Con el presupuestos basado en resultados (PbR) y su componente principal, un sistema de evaluación de desempeño (SED), este marco incluye la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaria (DOF 30-03-2006)
-
El CONEVAL, la SEP y la SHCP han apostado fuertemente al llamado del MML, este método de gestión tiene un antecedente más cercano y desafortunado en el tablero de control, que se intentó aplicar desde Presidencia de la República en la Administración de Fox (2000-2006)