-
El surgimiento de la T.E. se remonta al entrenamiento militar en EE.UU. en la II Guerra Mundial en los años 40
-
Se investigó la interacción entre medios, características psicológicas de los sujetos y tareas realizadas
-
En los años 90 el interés se ha concentrado en el estudio de las aplicaciones educativas de la informática
-
Actualmente se da más importancia a la dimensión social y pedagógica, que a la meramente tecnológica. Perspectiva socioconstructivista del aprendizaje
-
Ha evolucionado desde posiciones tecnócratas y racionalistas de la enseñanza hacia perspectivas multidisciplinares y eclécticas
-
Se pretendió utilizar los “nuevos medios” (radio, magnetófono, retroproyector) para incrementar la eficacia en la formación: más formación en menor tiempo y con menores costes
-
En los años 50 y 60 la TE estuvo dominada por una concepción conductista del aprendizaje
-
Los medios eran “estímulos”. Ferretería pedagógica
-
En los años 70 y 80 se reorientó el estudio de los medios hacia perspectivas apoyadas en la Psicología Cognitiva
-
Interés por la incorporación de medios de comunicación a escuelas (prensa, radio, tv)
Se desarrollaron proyectos de educación a distancia -
Las tecnologías de la información y comunicación TIC. nos han brindado de forma arbitraria el paso para que nos incluyamos a ella, ya que los constantes cambios sociales requiere de nosotros la actualización para el contacto directo con el mundo, en pro de desarrollo personal y social... no dejemos pasar las oportunidades que nos ofrece las TIC. SON NECESARIAS Y ACTUALIZADA EN ESTE SIGLO XX1