-
Un paseo por la historia para apreciar como vivían la música en diversas épocas y algunos de los autores que destacaron sobreviviendo al paso del tiempo.
-
Era un canto a capella interpretado por voces masculinas. Era monódico, llano y simple.
-
Incorpora los instrumentos y tiene una textura polifónica.
Destaca Josquin Des Prés con "El grillo". -
Mejora la armonía tonal y los compases. Aparecen nuevas formas vocales (como la ópera) y algunos instrumentos.
Destaca Vivaldi, con obras como "La Primavera". -
El compás se vuelve muy claro y armónico, las armonías son muy claras.
Destaca W. A. Mozart, con obras como "Serenata nº 13". -
Auge de la música instrumental frente a la vocal. Los ritmos son más complejos y libres. También observamos un enriquecimiento armónico.
Destacan Beethoven "Himno de la alegría" y Chopin "Nocturne op.9 No.2". -
Gran influencia de la música folclórica. Los principales cambios se ven inspirados en dicho genero.
Destaca Joaquín Rodrigo "Danza de las hachas". -
Su factor más destacado es el uso del timbre. Usa los modos y les incluye diversas variaciones.
Destaca Claude Debussy con "Prélude à l'après-midi d'un faune".