-
Creación e implementación.
Se dio origen al ritmo en su manera mas básica, se usaban cualquier objeto que pudiera emitir un sonido agradable para crear música, tocaban sus instrumentos en ceremonias o cuando se narraba un suceso. -
Enheduanna sacerdotisa acadia. Crea el himno al dios de la luna Nanna.
Se crea una doctrina filosófica sobre la influencia de la música en la sociedad. -
En Mesopotamia los sumerios inventaron la escritura sobre tablas de arcilla.
-
-Sistematización del lenguaje musical.
-Se dice que la palabra música proviene de la palabra "Mousike" que para los griegos seria "El arte de las musas". -
•La música es implementada en gran parte de la vida cotidiana( milicia, educación, trabajo o incluso como Hobby).
•Existían concursos de cítara y aulos. -
•Creían en el poder de la música para dominar las masas, en esta época solo existía música religiosa y vocal pues la instrumentación se veía como algo impuro.
•Un cristianismo primitivo con canto de salmos e himnos. -
•El papa Gregorio I crea los cantos gregorianos quienes sentarían una base para esta época.
•Los trovadores y junglares aparecen en la historia, contradiciendo bajo su propio riesgo de perder la vida los cantos solo vocales sin acompañamiento burlándose un poco de las divisiones sociales. -
Guido D' Arezzo (Monje italiano), nombra a las notas según la parte de la estrofa en un himno a San Juan bautista.
-
•Se retornan las ideas sobre la música, el acompañamiento musical vuelve y sale a luz.
•Las obras ya tienen un reconocimiento directo al artista creador.
•Música religiosa polifónica (Misas y motetes).
•Evolución en la escritura en la parte del ritmo. -
Permite con mayor facilidad divulgarse una composición, como interpretar un instrumento.
Las academias musicales al contar con este recurso se puede centralizar el estudio. -
•Se ven los solistas en cámara y en concierto.
•La opera tiene ya estructurado una división para los instrumento sentando las bases para la opera de hoy en día. -
•La música toma un aire recargado lleno de razón y sentimiento.
•Surgimiento de la Opera.
•En la música religiosa se implementa la cantata, oratorio y pasión. -
Evolución orquesta:
•Sonata
•Sinfonía
•Concierto solista y orquesta evolucionado. Desaparecen algunos instrumentos como:
•Viola da Gamba
•Clave
•Laud
•Flauta de pico -
•Revolución Francesa
•Música Religiosa Réquiem (Misa para difuntos )
•Opera Buffa y Seria. -
-
•Armonía cromática
•Opera Romántica
•Búsqueda de la expresividad
•Música Programática
•Poema sinfonico -
-
•Pluralidad de recursos y lenguajes musicales.
•Ruptura con el pasado (Ritmo y Tonalidad).
•Música sobre base electronica -
Deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano
-
•in-determinismo
•Serialismo
•Minimalismo -
El indeterminismo es la actitud filosófica contradictoria al determinismo, es decir que los acontecimientos son totalmente al azar.
-
Tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes.