-
Es considerado como el fundador de la lógica (organón).
Lo primero que hace es estudiar las oraciones, existían 3: singulares, universales y particulares. Establece el silogismo, en donde dadas unas premisas se debe llegar a una conclusión. -
El tema central del diálogo es definir las características del sofista y como accede al conocimiento, en contraposición con las del filósofo y el político.
-
Trató las modalidades lógicas (necesario, posible e imposible) en relación con la verdad y el tiempo.
-
desplazó los enunciados simples con sujeto y predicado a los enunciados complejos (“y”, “o”, “si entonces”)
-
Contribuyó al desarrollo de la lógica, famoso por la Introducción a la dialéctica.
-
En Grecia se desarrollaron los principios formales de las matemáticas. A este periodo se le conoce como periodo clásico, donde sus principales representantes son Platón, Aristóteles y Euclides.
-
-
Se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental.
-
Jean Salisburgy en su Metalogicon expone por primera vez el organón aristotélico completo, además habla de una máquina lógica inventada por Guillermo de Soissons
-
Conocido también como “El grande” establece el procedimiento de convertir las preposiciones mediante un entimema o silogismo abreviado
-
En su Suma de toda lógica, formula las famosas leyes atribuidas a De Morgan.
-
- Marca el inicio de la Lógica Matemática. El precursor de esta lógica es Guillermo G. Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias.
-
Los representantes más destacados de esta etapa son Descartes, Newton y Leibniz.
-
Sugirió tratar los enunciados como las ecuaciones del álgebra
sí A=B y B=C, entonces A=B
Propuso la primera teoría auténtica de la verdad -
Comenzó en 1879 con la publicación de la Begriffsschrift, donde Glottlob Frege introduce un diálogo proposicional que combina la teoría de la demostración de Leibniz con una presentación de las conectivas lógicas.
La lógica de Frege combina las virtudes de Crisipo -
Augusto de Morgan considera que la base, común de la lógica radica en las relaciones de inclusión o exclusión parcial o total entre clases; George Boole construye la Teoría de Clases. Venn aclara los procedimiento de Boole representando los procesos algebraicas en los diagramas de Venn. Giuseppe Peano da a la lógica el nombre de lógica matemática creando un lenguaje simbólico
-
En su obra “ los principios de la matemática”, propone que las matemáticas pueden reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la inferencia
-
Introduce un cálculo proporcional que combina la teoría de demostración de Leibniz con una presentación de las conectivas lógicas.
La lógica de Frege combina las virtudes de Crisipo.
Frege fue un defensor del logicismo. -
La lógica investiga los fundamentos por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones, las inducciones y las abducciones.
A finales del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una relación con las matemáticas, dando lugar a la lógica matemática es decir un cálculo definido por símbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la informática.