-
Se desconoce la vida. En mecánica de fluidos. el Número de Taylor (Ta) es un número adimensional que caracteriza la importancia de las fuerzas centrífugas (fuerzas de inercia debidas a la rotación de un fluido alrededor de un eje vertical) respecto a las fuerzas viscosas.
-
Ecuación de continuidad. Bocetos de máquinas hidráulicas y voladoras.
-
Leyes de la flotación.
-
Fundamentos de hidrostática (se desconoce fecha)
-
Salida por un orificio. Medición de presión atmosférica.
-
Ley de Pascal.
-
Conocido por el padre del cálculo, Inventó el cálculo infinitesimal, sin conocer trabajo alguno de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces. También inventó el sistema binario, fundamento virtual de todas las arquitecturas de las computadoras actuales.3 Fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino y de China como potencia desde todos los puntos de vista.
-
Exploró varios aspectos de la resistencia de fluido inercial, viscosidad y onda; descubrió la contracción a chorro.
-
Integró la ecuación de flujo para evaluar la descarga de vertedero.
-
Formuló ecuaciones de movimiento para rotación del fluido de los cuerpos.
-
Construyó un dispositivo de tubo doble, para indicar la velocidad del agua a través de una cabeza diferencial.
-
Experimentó y escribió sobre varias fases del movimiento del fluido y lo llamó hidrodinámica, inventó la tecnología del manómetro y adoptó la primitiva energía principal para explicar la indicación de la velocidad principal, propuesto aún para propulsión.
-
Primero explicó el papel de la presión en el flujo de un canal; formuló ecuaciones básicas de movimiento y así llamada termómetro de Bernoulli; introdujo el concepto de cavitación y el principio de maquinaria centrífuga.
-
Originó la noción de velocidad y aceleración de componentes, expresión diferencial de continuidad y de resistencia cero para estabilizar un movimiento no uniforme.
-
Investigó el desarrollo de las ruedas de agua y molinos de viento a través de pruebas sobre modelos a escala.
-
Formuló la similitud del parámetro para predicción de las características de caudal de un canal a otro.
-
Movimiento a presión en tuberías
-
Condujo pruebas sobre la resistencia de inmersión de cuerpos fluidos a través de tubos, formuló la pérdida por expansión brusca en un conducto confinado.
-
A través de experimentos de torsión y resistencia de fluidos desarrolló la relación estrecha que concierne a la primera y segunda potencia de la velocidad.
-
Publicó amplia-mente un tratado sobre experimentos originales, esencialmente cada aspecto de los hidráulicos contemporáneos para el sentido del cauce desde el arrastre.
-
Introdujo el potencial de velocidad y la función de estiramiento de los hidrodinámicos modernos, derivo la ecuación para la velocidad de la propagación de las ondas en la apertura de canales.
-
Experimentó, habló y escribió extensivamente sobre varios aspectos de la “Mecánica de Fluidos”.
-
Desarrolló pruebas sobre varias formas de la desembocadura de pieza en particular, cónica, contracción y expansión.
-
Desarrolló la primera teoría de ondas en la profundidad del agua.
-
Desarrolló el primer medidor de corriente práctico, estableció la formula de la potencia presente en la resistencia del escurrimiento en canales.
-
Extendió la estrecha relación de resistencia formulada por Chezy y Coulomb.
-
Primero en analizar el flujo en tubos y flujos no uniformes en canales abiertos.
-
Escribió amplia-mente sobre hidráulica y simplificó la fórmula de resistencia de Woltman Du Buat.
-
Ecuación de resistencia en capilares.
-
Fórmula de resistencia para tuberías.
-
Ecuaciones diferenciales de movimiento de fuidos viscosos.
-
Regímenes de flujo laminar y turbulento. Número de Reynolds.
-
Teoría de la capa límite.
-
Solución para capa límite laminar.
-
Solución para capa límite turbulenta.
-
Fue un matemático ruso que realizó aportes de primera línea en los contenidos de teoría de la probabilidad y de topología. Estructuró el sistema axiomático de la teoría de la probabilidad, utilizando el lenguaje teoría de conjuntos,1 donde los elementos son eventos.