-
Prevaleció la división de trabajo por edad y sexo.
En cuanto a la administración, la autoridad máxima era el patriarca. El pago de tributos era la base donde se apoyaba esta civilización. -
Los sacerdotes llevaban en forma arcaica el control administrativo del cobro de impuestos.
-
La aparición de la moneda representó una evolución de metales que eran utilizados como instrumento de cambio. Sus consecuencias fueron enormes en términos políticos y económicos. Las sociedades concibieron un nuevo elemento que tenía valor en sí mismo, más allá de la posesión de la tierra y otros bienes. Significó una evolución que impactó sobre las viejas estructuras sociales.
-
El desarrollo de la sociedad se fundamento en la organización de los recursos y el trabajo.
Para obtener un beneficio se aplicaban estrictas medidas de supervisión y control de trabajo. -
En la época precolombina existieron tres civilizaciones en América: la del altiplano mexicano, la del área maya y la de la región incaica. De manera similar a las civilizaciones del viejo mundo, la administración tuvo gran importancia en la organización social, económica y política de estos pueblos
-
La administración era de tipo coercitivo y se sustentaba en el esclavismo.
Se caracterizó por la estricta supervisión del trabajo y castigos corporales como la forma de disciplina. -
La evolución de las empresas estuvo ligada a los cambios en la sociedad. Las empresas continúan con muchos de los patrones de la antigüedad grecolatina.
Se perfeccionaron las estructuras de jerarquía y disciplina que son parte esencial de la administración de una empresa. -
Aparecieron los talleres artesanales y gremios que son antecedentes de los sindicatos actuales.
Los dueños y los maestros trabajaban a lado de los aprendices. -
Se inició el capitalismo comercial. Renacieron las artes, la cultura y se incremento el comercio.
La peste y las masacres detonaron al final de la edad. -
Se caracterizó por un sistema de administración de gobierno centralizado y con poder absoluto, surgen las encomiendas y el control de gremios
-
Este movimiento promovió la creación de las industrias y las empresas; y surgió en Inglaterra. Diversos inventos y descubrimientos propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, cambios en los modos de producción. Algunos factores que propiciaron la Revolución Industrial fueron: la innovación técnica, utilización de la máquina de vapor y el gato hidráulico. Además, se emplearon diversas formas de energía. El motor da pie al nacimiento de fábricas y producción en serie.
-
Existe en esta etapa un estancamiento y contracción económica debido a las constantes luchas internas y a las guerras, continúa la actividad de empresa fabril y manufacturera, y administración de tipo autocrático
-
Surgen ramas de la agricultura destinadas a la producción de henequén, caña, tabaco, entre otros. La industria minera continuó creciendo y surge la industria metalúrgica. Aparecen fábricas de fundición de minerales. Llegan a existir hasta 150 fábricas textiles.
-
El impulso en el desarrollo económico y social fue el avance industrial provocando el auge de las empresas. Después de nacer en la Revolución Industrial la filosofía de la empresa, se multiplicaron y diversificaron las empresas y los avances científicos y tecnológicos aplicados a procesos de producción. La administración es consolidada como base fundamental para obtener máxima eficiencia en las organizaciones.
-
Se exp0andio la actividad industrial con un sinnúmero de empresas micro, pequeñas y medianas
-
Inicia una apertura económica hacia el exterior, se intensifica el proceso de expansión y diversificación en todos los sectores empresariales.
-
Mediante la globalización de la economía, los avances tecnológicos y la creación de grandes bloques financieros aparecen nuevas formas de empresas como las globales, automatizadas, inteligentes. Orientadas hacia el cliente y en conquista de los mercados con alta metodología de calidad y productividad.
-
La sociedad del conocimiento está involucrada en las actividades económicas, sociales, y culturales. También es conocida como el recurso principal que se crea, comparte y utiliza para la prosperidad de sus miembros. Este concepto es el factor de la producción que dirige a la economía y desarrollo social
-
Robótica y automatización en plantas de alimentos las regulaciones impuestas para exportar productos a Estados Unidos se han endurecido, pero los enormes beneficios de los equipos de robótica en términos de seguridad alimenticia pueden ser la clave.
-
En la actualidad, Latinoamérica cuenta con la estructura empresarial típica de los países en desarrollo, por un lado existen un gran número de empresas globalizadas y transnacionales y por el otro lado la industria nacional conformada por micros y medianas empresas de todo tipo