Images

Línea de tiempo sobre evolución de la tecnología educativa.

  • Plan Nacional de TIC 2008-2019
    2010 BCE

    Plan Nacional de TIC 2008-2019

    Plan Nacional de TIC 2008-2019, bajo el liderazgo del Ministerio de TIC, reconoce la importancia que tienen las TIC para el desarrollo, la competitividad y equidad en el país, siendo “educación” uno de los ejes transversales; las políticas orientadas a la inclusión social declaran que “el Gobierno y la sociedad colombiana utilizarán las TIC para potenciar un sistema educativo incluyente y de alta calidad.
  • Aparece el Plan Nacional de Nuevas Tecnologías
    2006 BCE

    Aparece el Plan Nacional de Nuevas Tecnologías

    El programa de uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de competencias es uno de los proyectos estratégicos para la competitividad que lideró el Ministerio de Educación Nacional tuvo como estrategia del programa los esquemas colaborativos, de redes y alianzas estratégicas que se deben dar en diferentes niveles, y cada uno de estos son cruciales en el proceso de apropiación social del conocimiento.
  • Boom de la web 2.0 en la educación
    2005 BCE

    Boom de la web 2.0 en la educación

    Aparecen terminos como Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NN.TT) Así como Sistemas de Gestión de Aprendizaje y Sistemas de Información institucional.
  • Redes sociales llegan a universidades
    2003 BCE

    Redes sociales llegan a universidades

    Nacen MySpace, LinkedIn y Facebook, aunque la fecha de esta última no está clara, ya que se ha gestado por varios años. Creada por Mark Zuckerberg, Facebook se concibe inicialmente como una plataforma para conectar a los estudiantes de la Universidad de Harvard. A partir de este momento nacen muchas otras redes como Hi5 y Netlog, entre otras (Valenzuela, 2013).
  • Reincorporación de la Tecnología Educativa
    2000 BCE

    Reincorporación de la Tecnología Educativa

    La TE vive un periodo de reformulación provocado por el
    avance de las tecnologías. La educación aprovecha la Internet y los recursos tecnológicos como el computador, especialmente, en las universidades.
  • Desarrollo de ideas constructivistas en el proceso de E-A
    1995 BCE

    Desarrollo de ideas constructivistas en el proceso de E-A

    En un entorno constructivista, el aprendizaje es esencialmente activo, considerando las ideas previas y las propias estructuras mentales del aprendiz, en este sentido el aprendizaje es un proceso activo y dinámico, a través del cual el alumno construye conocimientos a partir de su experiencia e integrándola con la información que recibe.
  • Boom del uso de la interrnet
    1995 BCE

    Boom del uso de la interrnet

    La web alcanza el millón de sitios, y The Globe ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar sus experiencias en línea, mediante la publicación de su propio contenido y conectando con otros individuos de intereses similares (Valenzuela, 2013)
  • Llega las redes de internet a universidades colombianas
    1991 BCE

    Llega las redes de internet a universidades colombianas

    Se crea la Red Universitaria Nacional de Colombia (Runcol), formada por el Icfes, Telecom y las universidades de los Andes, Nacional, del Valle y Eafit. Esta entidad logra conexión con la red Bitnet, por medio de la Universidad de Columbia (en Nueva York), que se conectaba con la de los Andes, en Bogotá, como nodo central (Gúzman, 2015)
  • Desapego de la Tecnología Educativa
    1989 BCE

    Desapego de la Tecnología Educativa

    A finales de los ochentas surgen
    cuestionamientos y criticas sobre el contexto de surgimiento y el uso de la TE, consideran que el profesorado y los centros educativos son meros consumidores, falta de identidad en la disciplina, la TE es de carácter estandarizado y unidireccional, no considera el pensamiento y las culturas pedagógicas de los profesores (Arreola, 2011)
  • Crisis del conductismo y coyuntura para la Tecnología educativa
    1980 BCE

    Crisis del conductismo y coyuntura para la Tecnología educativa

    La Tecnología Educativa, (TE), en esta época, dentro del desarrollo de una psicología conductista además de los procesos tecnológicos industriales en los que cobró relevancia el análisis y descripción de las tareas como eje del diseño tecnológico de la enseñanza, (Gropper.1980, citado por Area Moreira. 2009).
  • Aparición del enfoque técnico-racional
    1970 BCE

    Aparición del enfoque técnico-racional

    Aparición de asociaciones que propenden por el desarrollo tecnlógico en la educación tales como: Association for Educational and Training Technology (AETT), Association for Educational and Comunication and Technology(AECT), Association of Media & Technology in Education (AMTEC).
  • Internet aparece en las universidades de USA
    1969 BCE

    Internet aparece en las universidades de USA

    Conexión de las primeras computadoras entre 4 universidades estadounidenses a través de la Interface Message Processor de Leonard Kleinrock.
  • Llegan computadores a universidades colombianas
    1968 BCE

    Llegan computadores a universidades colombianas

    Los dos primeros IBM 650 fueron a parar a las universidades Nacional y los Andes, en donde se crearon los primeros grupos de trabajo en sistemas informáticos de la academia colombiana (Bohorquez, 2010)
  • Desarrollo de sistema de escritura hipertextual
    1967 BCE

    Desarrollo de sistema de escritura hipertextual

    El término Hipertexto fue utilizado por primera vez a mediados de los sesenta por [Theodoro Nelson, 1967] para describir la idea de un sistema que permitiese una escritura y lectura no estrictamente lineales, sino ajustadas a procesos más próximos al modelo humano, de forma que al ser conocida a la perfección por los usuarios su utilización sería más intuitiva.
  • Auge de filosofía conductista
    1965 BCE

    Auge de filosofía conductista

    Se manifestaba fascinación por los
    audiovisuales y la influencia conductista. La prensa, la radio y la T.V. influyen en el pensamiento de la cultura pos-guerra. Sin embargo, las clases continuan siendo impartidas con pizarrón y tiza.
  • Aparición de la tecnología como forma de educar en la milicia
    1950 BCE

    Aparición de la tecnología como forma de educar en la milicia

    Con la participación de EUA en la
    segunda guerra mundial, nace la Tecnología Educativa, con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y acciones en una actividad bélica (Arreola, 2011)