-
Cazadores-recolectores
Los humanos primitivos se alimentaban de frutas, verduras, raíces, semillas, carne de caza, pescado y huevos. La caza y la recolección de alimentos eran fundamentales para la supervivencia. -
Inicio de la agricultura y ganadería.
Domesticación de plantas (trigo, cebada) y animales (ovejas, cabras).
Aparición de asentamientos permanentes.
Aparición de una dieta omnívora, integrada por verduras, frutas, cereales como el trigo y la cebada, carne y pescado. -
Desarrollo de civilizaciones en Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.
Introducción de técnicas de cultivo avanzado y almacenamiento de alimentos.
Comercio de especias y alimentos a larga distancia.
Para esa etapa los cultivos de cereales destacan por el mijo, la cebada, la avena y el centeno. También hay que mencionar el consumo de legumbres y hortalizas. En el plano de la carne el ser humano optó por animales domesticados como vacas, ovejas, cabras, bueyes y ocas. -
Agricultura de subsistencia y feudalismo.
Dieta basada en cereales (trigo, cebada, centeno), legumbres y productos lácteos.
La carne era un lujo para la mayoría.
El pan era el alimento estrella en la época, siendo populares los panes fabricados con centeno, cebada, alforfón, mijo y avena. Por otra parte, patatas, legumbres, judías verdes, cacao, tomates, pimientos, fresas y maíz fueron otros de los alimentos consumidos. -
Entre los alimentos de consumo habitual se encontraban aceites, legumbres, ternera, pollo, peras, manzanas, piña, cebollas, nabos, coles, tomates, patatas, ajos y quesos. El pan continuó teniendo una gran importancia en las dietas, y otros alimentos considerados ‘estrellas’ de la época fueron el arroz y el maíz
-
Descubrimientos geográficos y expansión del comercio internacional.
Introducción de nuevos alimentos (papas, maíz, tomate, cacao).
Industrialización de la producción alimentaria.
Cambios en la sociedad y la producción de alimentos: la industrialización y la migración a las ciudades llevaron a una mayor dependencia de alimentos procesados y de origen animal.
La disponibilidad de alimentos aumentó, y la carne se convirtió en más accesible -
Aparición de alimentos ultraprocesados y la globalización de la dieta.
Avances científicos y tecnológicos en la producción y conservación de alimentos.
Aumento del vegetarianismo y veganismo, y mayor enfoque en dietas equilibradas y nutritivas.
La industrialización de la alimentación permite elaborar los alimentos a gran escala.
Se descubren métodos más eficientes para la conservación de los alimentos en forma de conservas y de productos congelados.