-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a Portugal, Reino Unido y España contra el imperio de Napoleón, que quería instalar a su hermano en el trono español y conquistar a España, pero acabó fracasando. -
Asamblea constituyente que redactó y promulgó la primera constitución liberal y aprobó decretos que desmantelaron el Antiguo Régimen. -
Fue la primera constitución española que estableció principios liberales e incluyó derechos. -
Fue una serie de conferencias diplomáticas que pretendían establecer un nuevo equilibrio de poder en Europa tras la caída de Napoleón. -
Para imponer el liberalismo político frente al absolutismo monárquico, promover la independencia y derrocar a las dinastías borbónicas. -
Fue reina de España entre 1833 y 1868, hija de Fernando VII, y su reinado estuvo marcado por la inestabilidad política, las guerras y las revoluciones liberales, que la llevaron al exilio en París. -
Fueron levantamientos democráticos y nacionalistas que se extendieron por toda Europa. Buscaban acabar con el absolutismo y promover el liberalismo. -
Se unificaron por la necesidad de un mercado unificado, el deseo de un estado con cultura e historia comunes, para superar la debilidad de los estados fragmentados italianos y buscar apoyo estratégico. -
Fue un periodo en la historia de España que abarca desde el triunfo de la Revolución hasta la proclamación de 1874. Se logró la redacción de una Constitución, reformas económicas y la consolidación de las bases de una democracia moderna. -
Se unieron todos los estados alemanes para eliminar la amenaza de todo ataque externo, ya que Prusia había consolidado su superioridad económica y militar. -
Fue un régimen político republicano que gobernó España entre 1873 y 1874. -
Restauró la monarquía borbónica en España, a través de un pronunciamiento militar, acabando con la Primera República, promulgó una nueva Constitución y se puso al frente del ejército para combatir a los carlistas, lo que provocó su derrota y la exiliación de muchos de ellos. -
Fue el texto fundamental del régimen de la Restauración Borbónica y el que estuvo vigente por más tiempo. Algunas características son que la soberanía reside en el Rey y las Cortes, el Rey podía vetar a las cortes y disolver las cámaras y se establece un Estado católico, que tolera otras religiones siempre que se respete la oficial. -
Hasta el siglo XIX África estaba inexplorada por los europeos. Con el tiempo, misioneros se adentraron en ella y descubrieron valiosos recursos. Esto atrajo a las potencias europeas que organizaron campañas imperialistas. Por miedo a que loa competición entre imperios esuropeos derivase en conflictos, Bismarck organizó la conferencia de Berlín para regular la conquista y conolización del continente. -
Intentó modernizar el país a través de reformas económicas y de infraestructuras, gobernó bajo el sistema de la Restauración, se enfrentó a problemas como los movimientos obreros, ocurrió la Guerra del Rif y apoyó a Primo de Rivera.