-
-
En 1813, Napoleón aceptó reconocer nuevamente a Fernando VII de Borbón como Rey de España(en el tratado de Valençay 1813). Lo había mantenido encarcelado en Francia desde su abdicación en 1808. Por lo tanto, regresó a España en 1814 después de haber pasado cinco años en cautiverio en Francia.
-
Fernando VII como no sabía el género de su descendiente, por miedo a que sea del género femenino, eliminó la ley sálica, la cual fue creada en la Edad Media, impide que las mujeres puedan acceder al trono. De esta forma se aseguraba que su futuro descendiente gobernara sin tener que preocuparse por su sexo.
-
Tras morir Fernando, su esposa comenzó a gobernar, y empezó la 1ª guerra carlista.
-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del hermano de Fernando VII (muerto en 1833) Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristianos, defensores de Isabel II (hija de Fernando VII) y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue liberal para obtener el apoyo popular.
También fue conocida como la guerra de los Siete Años o primera guerra civil. Terminó en 1840 -
Tras morir Fernando VII en 1833 (con dos hijas menores de edad), su esposa empezó a reinar, desencadenando así la 1ª guerra carlista. En ella se enfrentaba al hermano de Fernando VII (Carlos) y todos los que le apoyaban.
-
Tras el Trienio Moderado 1837-40 y el triunfo del bando «cristiano» en la guerra carlista, los progresistas encabezaron la «revolución de 1840», que obligó a María Cristina a marchar al exilio, asumiendo la regencia el general Espartero.
-
La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado de Isabel II, que sustituyó a la constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856). Fue la expresión constitucional del doctrinarismo español.
-
Fue una revolución de 1854 que llevó a España a un cambio de gobierno poniendo fin a la década moderada. El general O’Donnell se levantó contra el gobierno en Vicálvaro, de ahí el nombre. Pero no tuvo éxito por falta de apoyo. El éxito le llegó después cuando cambió sus planteamientos y atrajo a gente como el general progresista Espartero y a los que buscaban mejorar la industria, que se había parado con los conservadores. Así se logró el cambio de gobierno, y comenzó el bienio progresista.
-
Es un documento escrito por Antonio Cánovas del Castillo, y firmado por O´Donnell. A través de este documento los protagonistas de la Vicalvarada reivindicaron la reforma del
sistema político español. El manifiesto reúne los principios liberales a manera de proyecto político. -
Periodo de 2 años de la historia de España en el que el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843. El bienio se abrió con la revolución de 1854, encabezada por el general Leopoldo O'Donnell, y se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Baldomero Espartero.
-
El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado en 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en 1868 depuso a la reina española.
-
Esta batalla se dio en un puente situado sobre el río Guadalquivir. En ella se enfrentaron los militares sublevados dirigidos por el general Juan Prim y los realistas (ejército de Isabel II). Estos últimos perdieron y esto supuso el fin del reinado de Isabel II.
-
Murió a causa de las heridas infectadas que le causó un atentado que sufrió tres días antes. En 2012 se investigó el cuerpo y se dijo que las marcas de su cuello fue por un estrangulamiento. Mas tarde en 2013 en la Universidad Complutense de Madrid se realizó otro estudio del cuerpo se aclaró que las marcas del cuello también las tenía en las muñecas y eran causadas por la ropa.
-
Fue una guerra civil en España de 1872 a 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. Esta guerra fue causada por un levantamiento de los carlistas debido a la indignación de haber perdido 13 escaños en las elecciones.
Una vez comenzada la guerra, se prolongó hasta 1876 cuando finalizó la misma en Cataluña con una derrota de los carlistas. -
Revolución que se dio en Cartagena durante la 1ª República española. En ella se levantaron los republicanos federales que apoyaban la República Federal sin esperar a que las Cortes Constituyentes elaboraran y aprobaran la nueva Constitución Federal, tal y como defendía el presidente del Poder Ejecutivo de la República Francisco Pi y Margall, apoyado por los sectores «centrista» y «moderado» del Partido Republicano Federal.
-
Fue un manifiesto de carácter político firmada por el Príncipe Alfonso de Borbón, en el que mostraba su disposición para convertirse en rey y partidario de una monarquía constitucional.
-
Tras el manifiesto de Sandhurst que realizó Alfonso XII con su propuesta de monarquía constitucional accede al trono español y en 1875 llegó a España y fue proclamado rey ante las Cortes Españolas.
-
El Partido Socialista se fundó secretamente en Madrid, en 1879, por un grupo de intelectuales y obreros, liderado por Pablo Iglesias. Durante sus casi 150 años de existencia ha sido y es uno de los principales partidos políticos en España. Hoy en día su secretario general Pedro Sánchez es el Presidente del Gobierno. El PSOE fue uno de los 1º partidos socialistas que se fundaron en Europa, como expresión de los intereses de las nuevas clases trabajadoras nacidas en la revolución industrial.
-
Tras la muerte de Alfonso XII el 25 de noviembre de 1885, la reina María Cristina asume la Regencia. En 1886 nace su hijo, el futuro rey Alfonso XIII, que alcanza su mayoría de edad en 1902, y ahí es cuando finalizó la regencia de María Cristina de Habsburgo.
-
En 1885 se desató una epidemia de cólera en Valencia que se fue extendiendo hacia el interior del país. Cuando la enfermedad llegó a Aranjuez, él quiso visitar a los afectados. El rey partió entonces sin avisar hacia allí y ordenó que se abriera el Palacio Real de Aranjuez para alojar a las tropas de la guarnición. Una vez allí, consoló a los enfermos y les repartió ayudas.
Poco después, Alfonso XII murió de tuberculosis. Tiene dedicado un monumento en el parque del Retiro de Madrid. -
Cánovas del Castillo, cuando era presidente del gobierno español, en 1897, fue asesinado por Michele Angiolillo. Tras esto Michele justificó el asesinato como una venganza por las torturas del proceso de Montjuic, que consistió en la ejecución de todos los sospechosos de realizar el atentado. Pero él fue juzgado y ejecutado igualmente.
-
Es una guerra causada por la intervención de USA en la independencia de Cuba. España perdió la batalla por lo que Cuba y otros territorios se independizaron de España. La pérdida de estas colonias hizo que España le vendiera al imperio alemán el resto de colonias que tenía en el océano Pacífico ya que no era capaz de defenderlas en caso de invasión. Tras esta guerra, USA pasó a ser un país de potencia mundial media.
-
Tras el desastre del 98, España a parte de perder Cuba perdió más posesiones de ultramar como Puerto Rico y Filipinas. Las pocas colonias que le restaban a España las vendieron al imperio alemán (los archipiélagos de: las Marianas, las Palaos y las Carolinas). Pincha aquí para ver un vídeo explicativo.
-
El Maine es conocido por la pérdida en el Puerto de La Habana. Fue enviado para proteger los intereses de los estadounidenses durante las revueltas cubanas contra España. Estalló de repente perdiendo la vida en la explosión tres cuartas partes de su tripulación. Después, se declaró que la causa de la explosión había sido una mina. La causa del hundimiento del Maine aún continúa sin saberse, pero EEUU culpó a España. No fue la principal causa de la guerra pero sí un agravante para que se diera.
-
Al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII es declarado mayor de edad y proclamado Rey de España tras la regencia de su madre María Cristina. Su reinado, que se alargó hasta 1931, se caracteriza por una relativa estabilidad con gran aumento demográfico e industrial favorecido por la neutralidad española en la I Guerra Mundial. Su reinado se vio interrumpido por un golpe de Estado en 1930 por Primo de Rivera y después, terminó con su reinado otro golpe de Estado dado por el general Berenguer.