-
Hizo que aumentase el paro y bajó el nivel de vida de los ciudadanos
-
Conocida como "La Gloriosa" supuso el fin del reinado de Isabel II.
-
Por Laureano Figuerola
-
Iniciada por Carlos Manuel de Céspedes con el Grito de Yara.
-
En 1868 se dio el Grito de Lares que dio lugar a una
guerra con el objetivo de lograr la independencia, pero fue sofocada. -
El Sexenio Democrático es un periodo de la historia contemporánea de España que transcurrió desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
-
Guerra que estallo en Cuba.
-
Las tropas de Serrano vencen al ejercito Isabelino.
-
Considerada la primera Constitución democrática de la Historia de España.
-
Los dos años se caracterizaron por una enorme inestabilidad política.
-
-
-
-
Algunas zonas de España se levantaron como cantones independientes en contra del autoritarismo del poder central.
-
-
-
Por incontables problemas y un intento de asesinato
-
-
Dirigido por Martínez Campos. Con este pronunciamiento Alfonso XII se proclama rey.
-
Manuel Pavía junto con la Guardia Civil disolvió las Cortes republicanas.
-
Firmado por Alfonso XII en el que se comprometía a establecer una monarquía parlamentaria basada en el orden social y la estabilidad política.
-
Se inicia la Restauración.
-
Se denomina Restauración a la vuelta de los borbones a España en la persona de Alfonso XII en 1875, así como al régimen político del último cuarto del siglo XIX, que estudiaremos en esta lección, y del primer cuarto del siglo XX, en que el sistema entró en crisis.
-
-
El mecanismo político-institucional canovista tuvo su formulación legal en una nueva Constitución, aprobada en 1876. Unos meses antes, Cánovas convocó una reunión de más de quinientos políticos destacados de diversas tendencias conservadoras y liberales para que colaboraran
en la elaboración de unas bases comunes mínimas para la nueva Constitución. -
Exilio del candidato Carlos VII, y la abolición definitiva
del régimen foral. -
Creada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos, donde se proponía una renovación de la educación española.
-
Valentí Almirall, promovió en 1877 el primer diario en
lengua catalana. -
En 1878 se firmó la Paz de Zanjón con los rebeldes cubanos, a los que se prometió el indulto, la incorporación de la oficialidad cubana al ejército español o la ansiada autonomía.
-
-
Conflicto en Cuba.
-
Por Pablo Iglesias
-
-
Agrupando diversas tendencias dispersas
del liberalismo democrático. -
A raíz de esto peligró la consolidación del régimen político de la Restauración.
-
Cánovas y Sagasta firmaron el Pacto de El Pardo por el que ambos se comprometían a pactar el turnismo y a aceptar a María Cristina como regente.
-
-
A raíz de la muerte de Alfonso XII.
-
-
Permitía la legalización de las organizaciones obreras.
-
Que permitía el juicio por jurados populares para ciertos delitos.
-
Pablo Iglesias fundó la Unión General de Trabajadores (UGT) como sindicato del partido.
-
El Centre Escolar Catalanista y la Lliga de Catalunya, escindida del movimiento de Almirall, promovieron una campaña de mítines en defensa del derecho civil catalán.
-
Que aprobaba el sufragio universal masculino (mayores de 25).
-
Enric Prat de la Riba, presidente del Centre Escolar,
hablaba de “patria catalana” como única patria de los catalanes, y de la lengua y el derecho como expresión de la nacionalidad catalana. -
En la asamblea de 1892, celebrada en Manresa, aprobó las “Bases de Manresa” que reclamaban la restauración de las instituciones históricas y el traspaso a Cataluña de amplias competencias políticas y económicas.
-
Las reformas de Zanjón no llegaron, lo que favoreció la extensión de los ideales independentistas, que llevó a la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) en 1892 por José Martí.
-
José Rizal (figura que evoca la de José Martí) fundador en 1892 de la Liga Filipina junto a Andrés Bonifacio, secundada por el Katipunan, sociedad encaminada a la conspiración contra el dominio español.
-
-
Con el Grito de Baire, instigada desde el exterior por personajes como Antonio Maceo y, sobre todo, de Máximo Gómez y José Martí al frente del PRC.
-
Donde se expone los abusos de la Corona española sobre a Cuba y los motivos del alzamiento.
-
La conspiración del Katipunan conducirá al levantamiento de agosto de 1896 en la provincia de Manila tras el Grito de Balintawak.
-
Tras un levantamiento en 1896, se concedió la autonomía política y administrativa a la isla al año siguiente, estableciéndose un gobierno presidido por Francisco Mariano de Quiñones, líder del Partido Autonomista. Con el Tratado de París, pasará a formar parte de EE.UU.
-
-
-
-
-
-
El 15 de febrero, el acorazado norteamericano Maine explotaba mientras se encontraba fondeado en el
puerto de La Habana, donde murieron unos 250 marinos estadounidenses. -
La escuadra española de las Filipinas, mandada por el
almirante Montojo, será aniquilada por la escuadra del comodoro Dewey en la bahía de Manila. -
Aguinaldo proclamó la independencia el 12 de junio de 1898, una declaración sólo simbólica, pues, como se vería en el Tratado de París, ni España ni los EE.UU. la reconocieron, quedando Filipinas en manos norteamericanas hasta 1946.
-
Supuso para España la pérdida de Cuba, que fue ocupada por los EE.UU., a quien también cedía Puerto Rico, Guam y
Filipinas, ésta última a cambio de 20 millones de dólares. -
Cabe destacar el caso de “los últimos de Filipinas”, un pequeño contingente de soldados españoles que resistió
sitiado en la iglesia de Baler hasta el verano de 1899, seis meses después de concluir la guerra, ya que no creían las noticias sobre la rendición española. -
Venta de las ultimas colonias de España a Alemania.
-
En 1901, por fusión de diversas organizaciones catalanistas, nació la Lliga Regionalista de Catalunya, partido político de conservador, que tuvo en Prat de la Riba a su organizador e ideólogo.
-
-
-
-
Por Blas Infante
-
-