-
Diferentes países promueven diferentes aportes:
- China: evaluación
- India: actividades escolares como acto ceremonial
- Grecia: inclusión del humanismo
- Roma: educación bilingüe -
Sócrates promueve que las actividades escolares vengan acompañadas de material didáctico Por su parte, Quintiliano promueve los juegos didácticos como recursos
-
Se fomentan en las escuelas de ese tiempo diferentes tipos de enseñanza:
- Enseñanza del cristianismo enfocada a clérigos y a la evangelización
- Educación Caballeresca: Acondicionar a los hombres a situaciones de guerra, dándole importancia a la act. física
- Educación Gremial: Carácter más profesional con un maestro
-
Tomás de Aquino y Leonardo Da Vinci impulsan la educación cruecial para fomentar el pensar filosófico
-
Ratke acuña el término de didáctica y se refiere a este como el estudio de las reglas de enseñanza
-
La didáctica se centró en sentar las bases para la formación de ciudadanos con valores, humanidades y escolaridad necesaria en la sociedad
-
Nace la didáctica magna con Juan Cemenio, el cual decía "Enseñar todo a todos"
La didáctica surge de la necesidad de aplicar bases teóricas a diferentes áreas -
Los niños ahora tienen que entender leyes, aunado a esto, se agrega al currículo gramática, inglés y retórica Por otra parte, el acceso a la información se vuelve una de las bases fundamentales de la sociedad Rosseau propone que se deje la enseñanza del niño a merced de la naturaleza
-
Se fomenta la creación de escuelas y se crean diferentes teorías del aprendizaje:
- Dalton: contrato de aprendizaje
- Piaget: construcción del conocimiento a partir de un problema
- Pavlov: reflexiología
- Vigotsky: aprendizaje basado en problemas -
La didáctica se enfoca ahora en el niño y su medio de enseñanza, por lo cual el papel del docente ahora es solamente de guía La didáctica se centra también en la formación de teorías para dirigir el medio del niño a la enseñanza-aprendizaje Se promueve el aprendizaje basado en proyectos
-
Se formulan diferentes teorías del aprendizaje
- Conductismo (Watson, Pavlov, Skinner): estímmulo-respuesta. Promueven al docente como único medio válido de conocimiento
- Estructuralismo (Levi-Strauss, Chomsky, Saussure): Aplicación de estrategias de lenguaje en cultura y sociedad
- Constructivismo (Piaget, Ausubel, Vigotsky): Aprendizaje como resultado de varios procesos. El docente como mediador y el alumno como centro del aprendizaje