-
En esta época las actividades principales eran la caza, la pesca y la recolección, los jefes de las familias eran los que tenían la autoridad para la toma de decisiones, la división del trabajo era por edad y sexo, por el trabajo en grupo nace la administración debido al esfuerzo que hacían para lograr una actividad determinada. -
En este periodo surge la agricultura, y la vida sedentaria aunque sigue predominando la división del trabajo por edad y sexo, resalto la organización social de tipo patriarca, aparece el estado y marca el inicio de la civilización, surge la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la agricultura y el urbanismo. -
En esta época surge el esclavismo, se caracteriza la administración por la supervisión de trabajo y castigo corporal como forma disciplinaria, como los esclavos carecían de derechos se les ocupaba en cualquier trabajo de producción, es por ello que nace el descontento debido al trato inhumano lo que ocasiona un bajo rendimiento productivo. -
El feudalismo fue un redimen de servidumbre, a los dueños de las tierras los llaman señores feudales que eran los que ejercían control sobre la producción del siervo, se organizan los talleres artesanales, aparecen las corporaciones en gremios, que regulan horario, salario y demás condiciones de trabajo.
-
En esta época aparecen algunos inventos y descubrimientos que generaron el desarrollo industrial, surge la especialización y la producción en serie, se caracteriza por la explotación inhumana del trabajo, surgen especialistas dedicados a manejar problemas de administración. -
Este siglo se caracteriza por el gran desarrollo tecnológico e industrial, a principios de este siglo surge la administración científica, la administración se torna indispensable en cualquier actividad organizada logrando eficiencia y organización de los recursos.