-
-
Problemas de la tenencia tierra y desigualdad social
-
Ambientalismo Popular en Colombia
-
Defensa Recursos Naturales
Lucha por la tierra
Conservacionismo -
Difusión de la importancia de los recursos naturales-Creación del INDERENA
-
Insatisfacción por la prestación de servicios públicos y cubrimiento de las necesidades básicas
-
-
Participación del movimiento ecológico nacional.
-
Estado social de derecho-El ambiente como derecho colectivo
-
Incorporación de la dimensión ambiental en los programas de etnoeducación, dirigidos a comunidades afrocolombianas del pacifico.
-
A partir de la Ley 99 del 93 se promulga la creación de Sistema Nacional Ambiental.
-
Ley 115 de 1994 en el Art 14, expresa que es obligatorio que en los niveles de educación formal se imparta la enseñanza de la protección del ambiente. Se instauran los PEI (proyectos educativos institucionales)
-
Mediante el decreto 1743 se reglamenta "el proyecto escolar de educación ambiental" en los colegios.
-
Zona de reserva campesina
-
"El salto social, hacia el desarrollo humano sostenible"
-
Reforma a 27 articulos de la ley 115 (ley general de educación). Las reformas estan orientadas principalmente hacia la parte administrativa y financiera de la educación ambiental
-
Documento legal macro que señala los actores, instituciones, roles y metas de la EA. Desarrollo del programa nacional de educación ambiental.
-
Reconocimiento hecho durante la conferencia Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (Bonn, Alemania), por los avances del Programa de Educación Ambiental y su institucionalización en los sectores educativo y ambiental en el país. .
-
Fortalecimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial mediante la Ley 1549 de 2012
-
Reforma rural
Sustitución de cultivos