-
La dimensión deontológica (Trilla, 1992)
Los docentes no deben plantearse problemas por el posible adoctrinamiento cuando enseñan estos valores a sus alumnos, cuando adoptan una posición fuerte en su defensa y legitimación, así como cuando adoptan una postura clara en la desligitimación de toda idea o conducta que ataque a la dignidad de la persona, en la deslegitimación de la esclavitud, de las desigualdades sociales y exclusiones en derechos entre otras. -
Dimensión práctica
estas cuatro instancias (económica, social, cultural y política), la profesión del docente recibe hoy sus demandas y sus oportunidades como un nuevo escenario para el compromiso ético (Martínez,
1998). -
Period: to
Las funciones de la Universidad en el Artículo 1º de la Ley Orgánica
Las funciones de la Universidad en el Artículo 1º de la Ley Orgánica- La universidad realiza el servicio público de la enseñanza superior mediante la investigación, la docencia y el estudio. 2.funciones de la Universidad al servicio de la sociedad
-
La dimensión deontológica
El principio de justicia obliga a situar el ejercicio profesional en el marco de una ética social”
(Hortal, 2002: 155) -
La dimensión deontológica (La promoción de los derechos humanos y la defensa de los valores de la ética civil)
Los principios morales compartidos por todas las civilizaciones se reflejan en los derechos humanos básicos. Estos derechos son cuidados y atesorados por todos, en todas partes. La Declaración de los Derechos Humanos es necesaria universalmente, es aplicable a Oriente y a Occidente; es compatible con cualquier fe y con cualquier religión. No respetar los derechos humanos pone en
riesgo la humanidad (PNUD, 2004) -
la formación de la persona.
se espera que las universidades garanticen la competencia ciudadana del estudiantado para mejorar la cohesión social
y reducir las desigualdades, desarrollando actitudes y valores asociados a la profesionalidad, la búsqueda de la verdad, el sentido crítico, la responsabilidad, la ciudadanía activa, el respeto y la
inclusión social (Martínez y Esteban) -
La dimensión deontológica (El Respeto a la dignidad personal de todos los miembros de la comunidad educativa)
El respeto a la dignidad de toda persona es el principio moral básico de la ética e implica respetar la
conciencia, la intimidad y las características diferenciales de cada persona, así como el rechazo a
toda clase de instrumentación o forma de violencia sobre la misma (Escámez) -
La dimensión deontológica
El aprendizaje más importante en la educación, a lo que el docente tiene que prestar atención, es el aprendizaje que mejora los niveles de la consciencia y de la autonomía de los estudiantes (Escámez, 2007) -
La dimensión teleológica o los fines de la profesión 2004 - 2007
organizar y animar situaciones de aprendizaje; gestionar la
progresión de los aprendizajes; elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación; implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo; trabajar en equipo; participar en la gestión de la escuela; informar e implicar a los padres y madres; utilizar las nuevas tecnologías; afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión y organizar la propia formación continua. -
La dimensión teleológica o los fines de la profesión
En la actualidad existe una cierta desorientación sobre hacia dónde va la educación Secundaria y cuál es su finalidad y se enfrenta a tensiones y posturas muy diferentes como, por ejemplo, a si debe preparar para el mercado laboral, más o menos cualificado, o si debe formar personas; debe apostar por la eficacia o por la creatividad y la innovación, aunque ello conlleve incertidumbre (Moreno y García López,) -
La dimensión deontológica (Proceder siempre conforme a la justicia) (Hirsch, 2008)
El conflicto que se presenta a los docentes es que, al ser la mayoría agentes públicos, además de las obligaciones con sus alumnos, tienen compromisos adquiridos con la institución para la que
trabajan y con la sociedad donde desempeñan su labor. -
La dimensión deontológica (Chávez, 2008)
La actuación responsable del docente implica que sólo puede tomar las decisiones de intervención, después de evaluados cuidadosamente los riesgos de la misma y descartadas las consecuencias negativas que podrían producirse -
La dimensión teleológica o los fines de la profesión
La meta social de la docencia consiste en la transmisión de la cultura y la formación de personas
críticas (García López y cols.)