
Historia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educacion.
-
Anuncio Publicado en 1728 por la Gaceta de Boston, en donde se refería a un material auto-instructivo para ser enviado a los estudiantes con posibilidad de Tutorías por Correspondencia
-
En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia
-
En 1856 el francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia
-
La enseñanza a distancia de nivel universitario se inició en Canadá en 1889, a través de la Queen´s University de Kingston (Ontario). En 1907 la Universidad de Saskatchewan ofrecía a sus alumnos la posibilidad de formarse sin necesidad de acudir a las aulas de clase a través de la Better Farming, los Homemaker short courses y el Canadian Youth Vocational Training Workshops.
-
1891 nace en Francia el Centre École Chez Soi, señalaremos que en 1894 el joven británico Joseph William Knipe, preparaba para ejercer el magisterio el Certificated Teachers Examination. Pensando que podía ayudar a otros, publicó un anuncio en The Schoolmaster y así impartió clases por correspondencia a seis estudiantes. Todos ellos superaron los exámenes y al año siguiente se inscribieron treinta alumnos. Así comenzaron modestamente los cursos de Wolsey Hall (Erdos, 1976)
-
A principios de siglo, en 1903, reconocemos en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros (Sarramona, 1975).
-
En Colombia nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular, en 1947
-
El Laboratorio de Investigación Balística del Ejercito de Estados Unidos dejó constancia de la creación del primer Integrador Numérico Electrónico y Computador.
Nada podría haber explicado mejor el principal propósito de construir ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), conocida como la primera computadora electrónica digital programable. Luego del el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939. -
El enorme IBM 650 fue traido por Bavaria, la empresa pionera en la sistematización en el país. eran los tiempos de los mainframes, grandes maquinas que pesaban toneladas y que se consideraban a la sazón lo más avanzado de la tecnologia de siglo XX. En ese entonces no se había inventado el transistor y los computadores estaban compuestos por tubos de vacío.
-
el 8 de junio de 1958 se puso en operación la primera computadora en México, cuando la UNAM puso en operación la IBM-650 en el Centro de Cálculo Electrónico (CCE) en el sótano de la antigua Facultad de Ciencias de la UNAM. La IBM-650 trabajaba con bulbos y era capaz de realizar mil 300 operaciones de suma y resta por segundo y funcionaba con tarjetas perforadas que contenían los datos que se buscaba analizar
-
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana
-
La universidad nacional crea la primera maestria en sistema primera en latino america de este nivel y da paso a la creacion de la carrera en la universidad de los andes
-
Dentro del grupo de los materiales multimedia, que integran diversos elementos textuales (secuenciales e hipertextuales) y audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo, animaciones...), están los materiales multimedia educativos, que son los materiales multimedia que se utilizan con una finalidad educativa.
-
Ingeniero Francisco Viveros Moreno crea el Primer computador desarrollado totalmente en Colombia y primer proyecto financiado por Colciencias en la Universidad Javeriana, cursó estudios de Maestría en Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Colombia y realizó varios cursos de capacitación y profundización en computadores digitales en Estados Unidos.
-
Podríamos considerar con Mathieson (1971) que la madre de los estudios por correspondencia en América fue Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la Universidad de Harvard, que fundó en Boston, en 1873 la Society for the Promotion of Study at Home (Lambert, 1983)
-
Buscaba un órgano que pudiera agrupar los intereses de estos ingenieros y se convirtiera en el ente consultor en estos temas a nivel nacional
-
la Educación a Distancia evolucionó en una herramienta verdaderamente interactiva con la aplicación de Videoconferencias. En los ’90 tuvieron gran desarrollo las Redes de Computadoras de Sistemas Abiertos , puesto que, casi cualquier computadora se podía conectar a una red. Estas redes también resultaban eficaces para apoyar el trabajo en Grupo.
-
fue creada por el Subprograma VII de Electrónica e Informática Aplicadas del CYTED. La conforman instituciones y grupos que desarrollan o aplican tecnologías de la información a la solución de problemas educativos y grupos dedicados a la investigación, desarrollo e innovación de tecnologías en la educación y la cultura.
-
Las instituciones comienzan a ofrecer programas de pregrado soportados en tecnologías virtuales
-
Funcionó a través de la Universidad de los Andes, que contaba con la infraestructura para operar con la red Bitnet. Sin embargo, su acceso era limitado y no se podían usar en línea los servicios que esta red ofrecía.
-
1992 “el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga. ofrecían programas académicos a distancia (maestrías), mediante clases satelitales producidas en México”
-
se marca un hito para la historia de Internet en Colombia, con un esfuerzo de Universidades, el Estado y el sector privado equivalente a 1.800 millones de pesos, y se creó INTERRED – CETCOL (Red Nacional de Ciencia, Educación y Tecnología) que actualmente tiene 16 nodos en diferentes ciudades del país y permite la conexión a Internet de universidades, centros de investigación, académicos, usuarios corporativos y particulares
-
La Ley 115 de 1994 estableció la Tecnología e Informática en el nivel de básica, lo que favoreció la alfabetización informática, a pesar de falencias en infraestructura existente en ese momento para esas instituciones. Esto desencadena la creación de Licenciaturas en Informática, cuyos egresados de forma gradual se han vinculado al sistema educativo nacional.
-
Según Rincón, se formuló con base en el programa desarrollado por el Gobierno de Canadá (Connecting Canadians), ajustado a la realidad social, económica y política colombiana.
-
impulsar el desarrollo social y económico de Colombia mediante la masificación de las tecnologías de la información
-
La Revolución educativa78 (2002-2010), se caracterizó por la continuación de políticas educativas neoliberales, que planteó mejorar la eficiencia del sector educativo, por lo que el 90% de los procesos del Ministerio de Educación se apoyan en sistemas de información, siendo líder entre las entidades del Estado en la política de Gobierno en Línea
-
ministerio de educacion nacional oferma mas programas de educacion virtual con el fin expandir su cobertura.
-
Un espacio de integración entre los social y los tecnológicos, donde las nuevas herramientas y aplicaciones proporcionan servicios a los usuarios, y esos servicios generan contenidos, información y comunicación
-
Identificó cuatro tipos de instituciones según el uso de las TIC: vanguardistas, 13%; cooperadores, 13%; autosuficientes 37% y escépticas, 37%57 “en el primer grupo la mayoría del sector privado, en el último grupo la mayoría del sector público
-
Debido a la integracion de las TIC y la virtualizacion
-
Esta modalidad de estudio se inició en 2003 luego de evidenciar la necesidad de llegar a aquellas regiones apartadas del país que, por sus condiciones geográficas, hacían difícil el acceso a programas presenciales de educación superior. oficialmente en 2008 con el proceso de transformación de 18 programas a distancia técnicos profesionales y tecnológicos a programas virtuales
-
El nuevo paradigma de la aplicación de las TIC en la universidad, es la Universidad 2.0, en donde la Web 2.0 y la actitud del usuario para hacer de esta un medio social, colaborativo, participativo, interactivo y de contenidos abiertos al servicio educativo
-
se realiza a través de una planeación universitaria para desarrollar avances en TIC a nivel institucional
-
una alternativa de formación que permite a las personas realizar su proceso educativo en un lugar distinto al salón de clases: el ciberespacio”,que en ese momento, contaba con 147 programas, con más del 80 por ciento de virtualidad