-
Los primeros conocimientos que hacen referencia a la utilización de las matemáticas en la cultura, datan de 3000 a.C. Empezaron a surgir en la zona de Egipto y Babilonia y posteriormente se fueron expandiendo por todo el mundo.
-
Los egipcios utilizaban una numeración decimal con distintos símbolos para las potencias de diez. Los números se representaban escribiendo el uno tantas veces cono unidades tenia el número dado, el símbolo del diez tantas veces como decenas había en el número, y así sucesivamente, hasta completar el número que se quería representar.
-
Los chinos al igual que el resto de culturas, necesitaban resolver los problemas de la vida diaria. La mayor obra matemática china esta compuesta por nueve libros o capítulos, los cuales recogen todos los temas importantes para su pueblo planteados en 246 problemas específicos. En el capitulo 8 aparece un un logro importante de como resolver ecuaciones lineales, y sistemas complejos de 4 ecuaciones con 5 incógnitas y ecuaciones indeterminadas.
-
Los griegos dieron un paso que revoluciono el concepto de las matemáticas y se adapto al mundo actual.
-
Pitàgoras nos enseño que para entender como funciona el mundo hay que estudiar los números, y consecuentemente sus discípulos hicieron descubrimientos decisivos sobre geometría que se le reconocieron a Pitàgoras.
-
Demòcrito de Abdera descubrió la formula para calcular el primer volumen geométrico. Fue el de una pirámide del siglo V a.C. Este descubrimiento, es uno de los primeros avances de reglas matemáticas para el calculo de volúmenes y supondrá el inicio del calculo del resto de cuerpos geométricos.
-
Arquímedes creo una nueva teoría basada en ponderar secciones muy pequeñas de figuras geométricas y a partir de las crónicas obtener áreas y volúmenes.
-
Las matemáticas griegas fueron bastante mas sofisticadas que las desarrolladas por otras culturas, debido a ello y a su proximidad con el resto de Europa influyeron en todo el mundo.
-
Apolonio de Perga fue quien estableció sus nombres conocidos hoy como la elipse, la parábola y la hipérbola.
-
Lo mas relevante de esta cultura es que utilizan reglas aritméticas para el calculo, empiezan a utilizar los números negativos y el cero, ademas aceptan los números irracionales como soluciones correctas.
-
Los árabes introducen los números tal y como los conocemos ahora según la posición, es decir un 5 vale 5 en unidades, 50 en decenas, 500 en centenas y así sucesivamente.
-
En esta época evolucionan los números y aparecen los números complejos.
-
Gerolamo Cardano descubre la formula matemática para resolver ecuaciones de tercer y cuarto grado. También fomentaron la nueva búsqueda de soluciones semejantes a ecuaciones de indices superiores.
-
En el siglo XVIII destaca un matemático muy importante suizo llamado Leonhard Paul Euler. fue un gran descubridor de las teorías del calculo y escribió muchos libros sobre el álgebra y la mecánica, siendo así un modelo de referencia para las siguientes generaciones.
-
Es justo en el comienzo del siglo XIX donde la matemática se especializa y la complejidad de los cálculos y teoremas aumenta de nivel considerablemente.
-
Jean-Baptiste-joseph Fourier consiguió hacer sumas infinitas utilizando funciones trigonométricas. También consiguió estudiar conjuntos infinitos y utilizar una aritmética de números infinitos.
-
Consiguieron crear una teoría sobre la resolución de polinomios a partir de formulas algebraicas y fue un avance importante en la teoría de grupos.
-
Debido a la gran cantidad de cuestiones y problemas sin resolver en el pasado el matemático David Hilbert en una conferencia en parís estableció un repaso de 23 problemas donde se afirma que eran las metas de investigaciones matemáticas del siglo que estaba a punto de comenzar.