-
Inicia el empleo de los primeros psicoactivos: el alcohol y los opiáceos
-
Las vasijas eran empleadas para guardar miel, esta al ser fermentada y diluida en agua (aguamiel o hidromiel) se cree que fue el primer vino para consumo humano
-
Se estima que las hojas de coca ya eran mascadas en la región andina
-
El cannabis era empleado como fuente de fibras textiles (el cáñamo).
-
Las funciones psicotrópicas del opio ya eran conocidas
-
Algunos escritos chinos describían las propiedades alucinógenas del cannabis.
-
El cáñamo (cannabis sativa) se empezó a cultivar en China
-
La primera cultura en utilizar hojas de tabaco para fumarlas fue la maya
-
La planta de la coca empezó a ser cultivada por los indios Chibcha de Colombia.
Por otro lado, hay piedras-hongo entre los monumentos de la cultura de Izapa, en la actual Guatemala. -
En la región de Perú se encontraron pipas de cerámica con figuras de peyote
-
Mahoma prohíbe el consumo de alcohol en todo el mundo islámico
-
El opio se extendió hasta China
-
Empieza la difusión de cafeína como estimulante en Arabia
-
Recomendaba en Alemania el cáñamo para problemas de estómago y para heridas.
-
En la sociedad Azteca se empleaba la ingestión del hongo llamado teonanacati y el consumo de peyote con fines religiosos.
-
En América, el imperio incaico (andino) sacaba tres cosechas anuales de hoja de coca las cuales se utilizaban como analgésico y energizante de uso diario
-
El Papa Inocencio VIII prohibió el uso de cannabis a los curadores
-
En Europa occidental el opio adquirió importancia terapéutica. Los españoles por motivos religiosos intentaron prohibir la coca, pero después la utilizaron como estimulante en la explotación de las minas de platas, mientras que los conquistadores de la América hispánica trasladaron las semillas del tabaco para su cultivo al viejo continente
-
Se hizo popular en China el consumo de fumar opio
-
El Rey Jacobo I prohibió el tabaco en Inglaterra
-
El consumo de café eclosionó en Europa.
Por otro lado, la situación del consumo de alcohol comenzó a considerarse alarmante por parte de los médicos. -
Para este siglo eran 16,2 millones de chinos adictos al opio fumado.
El cáñamo era empleado con fines recreativos y médicos.
Paolo Mantegazza escribió un tratado sobre la coca, describiendo sus efectos estimulantes y euforizantes, aconsejándola para el tratamiento de las enfermedades nerviosas.
Los efectos dañinos del opio y sus derivados (morfina y heroína), así como la cocaína ya eran de conocimiento general. -
El intento de frenar el comercio de opio generó la primer guerra entre Inglaterra y China.
-
La morfina fue aislada del opio por el alemán Fiedrich William Sertüner y pasó a sustituir al opio en los tratamientos médicos.
Mientras que en este mismo año se da la invención de la máquina de liar cigarrillos. -
En otro intento de frenar el comercio de opio se genera la segunda guerra entre Inglaterra y China, culminando con la derrota china y la obtención de una serie de privilegios por parte de Inglaterra.
-
Albert Niemann aisló la cocaína de la hoja de coca
-
Angelo Mariani, creó un preparado de extracto de coca y vino (Vino Mariano)
-
Fue creado el primer opiáceo semisintético, la diacetilmorfina, también conocida como heroína. Unos años más tarde fue comercializada por Bayer
-
Sigmund Freud en su artículo “Uber Coca” afirmaba que la cocaína era eficaz en el tratamiento de la adicción a la morfina y que no generaba ningún otro problema.
-
El precio de la coca fue descendiendo lo que favoreció una epidemia de adicción desde Estados Unidos hasta India
-
John Styth Pemberton crea la Coca-cola.
-
El químico rumano L. Edeleano sintetiza por primera vez la anfetamina
-
Se produjo el fenómeno de la globalización de los patrones de consumo, especialmente después de la segunda Guerra mundial, cuando la bebida alcohólica dejo de estar asociada a las comidas y la nueva pauta de consumo pasa a ser la ingesta de grandes cantidades en breve espacio de tiempo, asociada a actividades de ocio.
-
Estados Unidos organizó en Shangai una reunión internacional sobre el comercio de opio
-
44 países firmaron el compromiso de esforzarse por controlar el tráfico interno de heroína y cocaína.
-
La metanfetamina fue patentada en Alemania por los laboratorios Merck como supresor del apetito
-
Se incorporó el Convenio de La Haya en el tratado de Versalles.
Mientras que la metanfetamina fue sintetizada en Japón, donde era utilizada para el asma -
Comenzó el uso médico experimental de las anfetaminas
-
Se suscribió la Segunda Convención Internacional sobre opio en Viena y se incluyó el cannabis como sustancia ilícita.
-
Convenciones realizadas en Ginebra, introdujeron la petición de imponer severas penas para los traficantes de drogas ilícitas
-
El LSD 25 fue descubierto accidentalmente por el químico suizo Albert Hoffman y la metanfetamina comenzó a comercializarse, con el nombre de Methedrina.
-
La Segunda Guerra Mundial propició la administración de las anfetaminas a los soldados de forma masiva
-
Se crea la Organización Mundial de Salud y el consumo de drogas se redujo a escala mundial
-
La cultura hippie y de las músicas rock y reggae extendieron su uso recreativo a todos los niveles y capas sociales
-
Los primeros consumos ilegales de metanfetamina se detectaron en el oeste de EE.UU.
-
Fue firmada en Nueva York, la Convención Única sobre estupefacientes
-
La heroína se convirtió en el símbolo por excelencia de los efectos perniciosos de las drogas. Colombia y Bolivia volvieron a dominar el comercio mundial de cocaína
-
La anfetamina fue sometida a control internacional en el marco de la Convención Internacional de Psicotrópicos y fue celebrada en Viena la Conferencia sobre sustancias psicotrópicas.
-
Se hizo hincapié en la necesidad de que los toxicómanos recibieran tratamiento y rehabilitación
-
Se prohíbe la metanfetamina
-
Se realizó en Viena la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas
-
Se lleva a cabo la Asamblea General Extraordinaria de la ONU, sobre drogas en Nueva York
-
La Organización Mundial de la Salud convoco a un acuerdo global para el control del tabaco. 181 países ratificaron.
-
En diciembre de 2013, el gobierno de Uruguay legalizo el comercio de cannabis, en el cual el gobierno regula y controla la venta.
-
Se presenta evidencia de que México pasó de ser un país con un papel secundario y periférico en el mercado de fentanilo, a tener un lugar central para la demanda de esta sustancia en Estados Unidos.
-
Este polvo rosa fue incautado a un colombiano por primera ves en Zaragoza en febrero del 2021, dentro de la operación "Cantinflas".
-
Samantha Santamaría Vázquez
Gabriela Trejo Mondragón
Yesenia Zamora Cortés