Trabajos de cerámica, alfarería y vidriería (China, India y Egipto)
6000 BCE
Primeros trabajos de metalurgia en frío en la India y posible surgimiento de la Alquimia en Egipto y China
3400 BCE
Aleación oro-cobre: bronce (Sumerios)
2000 BCE
China descubre el electromagnetismo
1000 BCE
Comienzo de la metalurgia en Grecia y en Sudámerica
200 BCE
Interpretaciones griegas de la materia, los cuatro elementos de Aristóteles (Fuego, Aire, Agua y Tierra)
100
Lucrecio escribe "De rerum natura" donde explica el concepto de átomo
1100
Llegada de la metalurgia a Mesoamérica
1520
Paracelso y el comienzo de la iatroquímica, se usa la medicina sintética para curar enfermedades
1535
Los conquistadores emplean los métodos de los indígenas para beneficiar la plata en Nueva España y Perú
1553
Bartolomé de Medina inventa el método de beneficio de patio para purificar metales en Nueva España
Boyle escribe The Skeptical Chymist (el químico escéptico)
Alonso de Barba inventa el método de barriles para purificar la plata en Perú
Fahrenheit fabrica el termómetro de Mercurio
Ulloa descubre el platino en sudamérica, primer elemento químico descubierto en América
Lomonosov introduce las matemáticas en la química
Lavoisier promulga la Ley de la conservación de la masa
Método de nomenclatura química de Lavoisier y Morveau
Tratado de química de Lavoisier y nacimiento de la química moderna y derrumbe definitivo de la teoría del flogisto
Vicente Cervantes hace la primera traducción al castellano del Tratado de Lavoisier en Nueva España
Primera cátedra de química en América (en Nueva España en el Colegio de Minería)
Andrés del Río descubre el vanadio en Nueva España no se le reconoce hasta mediados de los 30's del siglo XIX (segundo elemento químico descubierto en el Continente Americano)
Dalton y las leyes de las proporciones atómicas
Wohler sintetiza la urea a partir de compuestos inorgánicos, derrumbe de la teoría de la fuerza vital y división de la química en orgánica e inorgánica
Se hace obligatorio el estudio de la química para estudiantes de medicina
Hermann Kolbe obtiene ácido acético a partir de fuentes completamente inorgánicas, con lo que se desaprueba de nueva cuenta la teoría del vitalismo
Louis Pasteur descubre que la forma racémica del ácido tartárico es una mezcla de las formas levógira y dextrógira, lo cual aclara la naturaleza de la rotación óptica y ofrece un avance significativo en el campo de la estereoquímica
Johann Josef Loschmidt determina el número exacto de moléculas existente en una mol, tiempo después denominado número de Avogadro
Dimitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna
Ernest Rutherford descubre que el origen de la radiactividad se debe a la desintegración de los átomos; asimismo, introduce términos para varios tipos de radiación
Hantarō Nagaoka propone un modelo nuclear del átomo, donde los electrones giran en órbitas alrededor de un núcleo denso masivo
Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica
Niels Bohr introduce conceptos de la mecánica cuántica a la estructura atómica, proponiendo lo que hoy en día se conoce como el modelo atómico de Bohr
Wolfgang Pauli desarrolla el principio de exclusión, que establece que no hay dos electrones en torno a un solo núcleo que puedan tener el mismo estado cuántico
Eugene Houdry desarrolla un método industrial de craqueo catalítico del petróleo, lo cual lleva al desarrollo de la primera refinería moderna de petróleo
Jacob A. Marinsky, Lawrence E. Glendenin y Charles D. Coryell realizan la primera síntesis confirmada de prometio, llenando de esta forma el último espacio vacío en la tabla periódica
Woodward y Roald Hoffmann proponen las reglas de Woodward-Hoffmann, que usan la simetría de orbitales moleculares para explicar la estereoquímica de reacciones químicas
Yves Chauvin ofrece una explicación del mecanismo de reacción de las reacciones de metátesis olefínica
Eric Cornell y Carl Wieman producen el primer condensado de Bose-Einstein, una sustancia que muestra las propiedades mecánico cuánticas a escala macroscópica
Se halla el téneso, elemento 117 en la tabla periódica
Se incluyen intervalos en los pesos atómicos de 10 elementos