-
Descubrimiento del fuego hace
50.000 años aproximadamente. Los neandertales utilizaban óxidos de manganeso para hacer con el fin de protegerse del frío y sobrevivir. -
En Oriente Próximo lograron realizar aleaciones entre el cobre y el estaño dando lugar al bronce; además descubrieron metales aún más duros como el hierro.
-
Los primeros desarrollos de las técnicas artesanales en el campo de la Química están vinculados con la producción de objetos de bronce y de estaño, en Egipto. Las técnicas artesanales que proveen datos acerca de la evolución de la Química en esa época son la metalurgia, la elaboración del vidrio, la fabricación de colorantes y tinturas, etc.
-
Los chinos propusieron que la materia se componía de 5 elementos: metal, madera, tierra, fuego y agua.
-
Se cree que los egipcios y los árabes fueron los primeros alquimistas alrededor de los años 1000 y 400 a. C. Su principal objetivo era obtener la piedra filosofal (capaz de trasmutar cualquier metal en oro) y a pesar de no haberlo logrado, su importancia fue muy grande en la química gracias a los avances experimentales alcanzados en este período, como el desarrollo de técnicas de destilación, preparación de ácidos como el nítrico y agua regia, avance de la metalurgia entre otros.
-
Tales de Mileto establece que el agua es el elemento originario de la realidad.
-
Anaxímenes de Mileto llegó a la conclusión de que el aire era el elemento constituyente del Universo.
-
Demócrito en el siglo V a.C. planteó la hipótesis de que la materia estaba formada por partículas pequeñas e indivisibles a las que llamó átomos.
-
Entre el 384 - 322 a.C. Aristóteles estableció la idea de que el material terrestre estaba formado por 4 elementos: aire, tierra, fuego y agua. Así propuso un 5 elemento: la "quintaesencia" o "éter" el cual creía que formaba gran parte de los cuerpos celestes.
-
Robert Boyle postula que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. También acuño el término elemento químico para describir lo que existe en el universo.
-
Eel médico y químico alemán Georg Stahl propuso la teoría del flogisto, según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión, es decir, de quemarse, contenía un principio llamado flogisto, de modo que, cuanto más flogisto tuviera un cuerpo, más combustible era.
-
Gabriel Daniel Fahrenheit logra la fabricación de un termómetro de alcohol, y posteriormente logra total éxito con la fabricación del primer termómetro de mercurio.
-
Joseph Priestley descubrió el Oxígeno de manera independiente en 1772, aunque el primero que publicó un trabajo sobre este gas y le dio nombre fue el químico francés Lavoisier en 1777.
-
Antoine Lavoisier enunció su ley conocida como ley de la conservación de la materia, la cual establece que la materia no se crea ni se destruye, sólo se trasforma.
-
Alessandro Volta descubrió la pila eléctrica, que fue el punto de partida para el estudio de la electroquímica.
-
John Dalton publicó la Ley de las Proporciones Múltiples que Establece que en una mezcla de gases cada gas ejerce una presión como si los otros gases no estuvieran presentes.
-
Dalton establece una teoría atómica que fue el primer intento completo para describir toda la materia en términos de los átomos y sus propiedades; postula que toda la materia está hecha de átomos, que son indivisibles.
-
El italiano Amedeo Avogadro propone la Ley de Avogadro, en la que afirma que volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de moléculas.
-
El químico sueco Jöns Jacob Berzelius publica, en Estocolmo, una obra que propuso la notación que aún hoy se utiliza, al sustituir los círculos y puntos de los símbolos de Dalton por letras, tomando como base la inicial o las dos primeras letras del nombre del elemento escrito en latín. También se le atribuye el descubrimiento de varios elementos químicos como el silicio, selenio, torio y cerio.
-
El químico Friedrich Wöhler Wöhler sintetizó un compuesto orgánico denominado urea a partir de cinato de amonio. Mediante su contribución se demostró, en contra del pensamiento científico de la época, que un producto orgánico se podía obtener en el laboratorio a partir de materia inorgánica.
-
John Wesley Hyatt inventó junto con su hermano Isaías, el primer material plástico, al que llamó celuloide.
-
Dimitri Mendeléyev descubre que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico, sus propiedades se repiten de acuerdo a ciertos ciclos periódicos. Formula la tabla periódica de los elementos y predice la existencia de elementos que aún no han sido descubiertos.
-
En 1890 la Economía mundial se encuentra en efervescencia, producto del descubrimiento del petróleo. La industria evoluciona rápidamente para aprender e implementar procesos químicos avanzados que faciliten la extracción, refinación y procesamiento. Así mismo, surge toda una industria de derivados del petróleo e hidrocarburos.
-
Wilhelm Röntgen descubre los Rayos X, logrando fijar por primera vez en una superficie transparente la imagen de los huesos de una mano.
-
J.J Thomson estudió el cambio en la trayectoria de los rayos catódicos al ser sometidos a campos eléctricos y magnéticos simultáneos, obteniendo la relación entre la carga y la masa del electrón.
-
Marie y Pierre Curie lograron aislar el radio y el polonio en 1898. Son considerados los descubridores de la radioactividad.
-
J.J. Thomson propuso un modelo atómico que consistía en distribuir de forma uniforme las partículas negativas dentro de una esfera cargada positivamente. Este modelo fue denominado "budín de pasas", por el parecido que tiene con el famoso postre inglés.
-
El físico neozelandés, Ernest Rutherford, junto con su colega Hans Geiger y un estudiante llamado Ernest Marsden bombardearon con partículas alfa, procedentes de una fuente radiactiva, una fina lámina de oro. El análisis de los resultados del experimento, llevaron a Rutherford a platear un modelo atómico en el que las partículas positivas (protones) forman un pequeño núcleo de elevada masa y donde los electrones giran en torno al núcleo a grandes distancias.
-
Chadwick descubrió el neutrón lanzando partículas veloces contra núcleos estáticos que permitieron detectar y aislar los neutrones.
-
Hermann Müller implementa el uso del DDT, eliminando eficazmente algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la trasmisión de enfermedades, como la malaria, el tifus, entre otras. Se estima que este descubrimiento pudo evitar cientos de miles de muertes.
-
Carl Wood efectuó la primera fecundación in vitro a partir de un embrión congelado.
-
Los fullerenos fueron descubiertos en 1985 por Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley. Un fullereno es una molécula compuesta por carbono. Los fullerenos son la tercera forma molecular estable conocida de carbono, tras el grafito y el diamante.
-
En 2016 el Téneso fue aceptado oficialmente como nuevo elemento por la IUPAC. Es un elemento sintético muy pesado cuyo símbolo es Ts y número atómico 117.