1362615432 850215 1551196434 noticia normal

historia de la música

  • música en la prehistoria
    50,000 BCE

    música en la prehistoria

    La música en la prehistoria, se relaciona actualmente con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.
    La danza y el canto son símbolos de la vida, mientras que la quietud y silencio simboliza la muerte.
  • Antiguo Egipto y Mesopotamia
    5000 BCE

    Antiguo Egipto y Mesopotamia

    La música era reservado para los reservados; para el nuevo imperio ya utilizaban la escala de 7 sonidos, contaban con instrumentos variados y ricos, sus instrumentos mas representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento.
  • Antigua Grecia
    1000 BCE

    Antigua Grecia

    La música se vio influida por todas las civilizaciones que la rodeaban, gracias a su importante posición estratégica.Hubo influencia de la cultura Mesopotamica, Etrusca, Egipcia o incluso de las culturas Indoeuropeas.
    Los griegos daban importancia al valor educativo y moral de la música. Por ello se relaciona con la poesía épica, estas son acompañados por la lira.
  • Antigua Roma
    200 BCE

    Antigua Roma

    En realidad, los Romanos no aportando nada a la música griega, no mas que el idioma latín a los cantos Gregorianos.Pero eso si evoluciono a la manera Romana. Habitualmente se utilizaba la música en las grandes fiestas,pero antes era exclusiva, solo para ritos religiosos. Los músicos virtuosos famosos, añadiendo vertientes humorísticas y distendidas a sus actuaciones.
  • iglesia católica
    325

    iglesia católica

    Constantino permitió la libertad de cultos, con este nuevo espíritu de libertad, impulso a los nuevos cristianos a alabar a Dios por medio de cánticos. Estos cristianos primigenios, buscaban una nueva identidad; no deseaban usar la música paga predominante en Roma.
    Para unir los criterios musicales cristianos, trajeron música del oriente.
  • El canto gregoriano
    604

    El canto gregoriano

    es un canto litúrgico de la iglesia católica.
    Sus principales características son:
    *Su autor es desconocido.
    *Solo es interpretada por hombres´.
    *Monodicas cantadas a capella, sin instrumentos.
  • Escuela Flamenco
    1400

    Escuela Flamenco

    En la región de Flamenca(países bajos), la polifonia empezó a tener un mayor impulso, y llego a su máximo esplendor entre los siglos XV y XVI.
    Se distinguieron por su técnica de contrapunto excelsa y una inspiración cuasi-divina.