-
Parménides defiende lo siguiente: el ser es uno, inmóvil y perfecto; el no ser no existe, no puede ser dicho, no puede ser pensado.
-
Fue fundada la escuela griega de filosofía
-
Zenón utiliza de manera sistemática el razonamiento por reducción al absurdo.
-
Sócrates observa con desagrado cómo en los discursos políticos, jurídicos y filosóficos de su tiempo se manejan conceptos abstractos.
-
Platón Plantea la existencia de dos mundos: el de las ideas y el mundo físico.
-
Platón dio un paso más que sus predecesores al preocuparse por construir argumentos y contrargumentos sobre un mismo tema objeto de debate.
-
Aristóteles fundamenta la lógica como ciencia, resuelve el razonamiento deductivo y sistematizado.
-
Euclides Organiza las pruebas deductiva de que dispone dentro de una estructura sistemática, rigurosa y eficaz.
-
La palabra lógoç en el sentido de “lógica” no se utiliza hasta que no la pone en circulación Alejandro de Afrodisia unos quinientos años después de la muerte del maestro puso en circulación la palabra lógica.
-
Porfirio, discípulo de Plotino, escribe una Isagoge (“Introducción”) a la lógica de Aristóteles en el III d.C.
-
El nacimiento de la lógica propiamente dicho. En Grecia se desarrollan los principios de las matemáticas. Lo protagonizan Platón, Aristóteles y Euclides.
-
las únicas obras de lógica con que se contaba eran las Categorías y De la interpretación de Aristóteles, la Isagoge de Porfirio, y varios comentarios de Boecio y Marciano Capella.
-
se desarrollaron extraordinariamente en Europa la teología, la filosofía y la lógica.
-
destacan como lógicos Guillermo de Okcham (ca. 1295-1349),
Juan Buridán (m. ca. 1358), Alberto de Sajonia (ca. 1316-1390) y el Pseudo-Escoto. -
El Renacimiento es el inicio de una revolución de revive la ciencia y las matemáticas. Los representantes más importantes son Descortes, Newton y Leibniz.
-
Rene Descortés Crea la geometría analítica
-
Isaac Newton Descubre la gravitación universal.
-
El comienzo de la lógica en la Edad Moderna viene marcado por la publicación de La Lógica o el Arte de Pensar de los jansenistas Antoine Arnauld (1612-1694) y Pierre Nicole (1625-1695), comúnmente llamada Lógica de Port-Royal.
-
Nikolai Labachevski Renueva los fundamentos de la geometría.
-
Georg Wilhelm Friedrich Hegel Constitución de la lógica dialéctica como motor del concepto que produce las particularidades de lo universal.
-
La división interna del objetivo de estudio de Aristóteles comprendía las siguientes secciones: teoría del concepto, teoría del juicio, teoría del razonamiento, teoría general de la ciencia, esta última como añadido de la Edad Moderna.
-
Formalización de las matemáticas Representantes de esta etapa: Peano, Hilbert, Frege, Boole, de Morgan, Gentzen, Russell, Godel y Whitehead
-
Gottlob Frege publicó en 1879 la que se considera obra fundacional de la lógica simbólica. Su título completo era Conceptografía. Allí se proponía sustituyera por completo las expresiones de lenguaje natural que aparecen en los libros de matemáticas, así como mediante reglas de cálculo que sustituyese las reglas intuitivas.
-
Gottlob Frege (1848-1925) publicó la que se considera obra fundacional de la lógica simbólica. Su título completo era Concepto grafía.
-
Invención de la computadora digital y el acceso a redes de alta velocidad
-
La publicación de los Principia Mathematica fue el eco que buscaba encontrar el planteamiento de Frege. Los primeros en aplicar la lógica fueron los filósofos del Círculo de Viena. Y a partir de mediados del siglo XX.
-
Fusión entre matemáticas y computación Se transfiere información a bases de datos a través de la Red
-
Bocheński dividía la historia de la lógica en cinco grandes períodos históricos
-
Guerrero Maya Angélica
Gómez Villaseñor Ana Itsi
Moreno Caminos Ana Paula
Molina Chávez Andrea Angélica
Capilla Gallardo Ana Sofía