-
Este período marca el inicio del pensamiento filosófico en Occidente. Los Presocráticos como Tales de Mileto y Heráclito indagaron en la naturaleza del cosmos mediante principios naturales. Platón, discípulo de Sócrates, desarrolló la teoría de las Ideas y exploró conceptos de justicia y alma en obras como "La República". Aristóteles, su discípulo, aportó a la lógica, ética y metafísica, sentando cimientos para el pensamiento occidental.
-
Considerado el primer filósofo occidental, inició la búsqueda de explicaciones naturales para los fenómenos.
-
Fundó la ética occidental al centrarse en la importancia del autoconocimiento y la virtud. Maestro de Platón.
-
Discípulo de Sócrates, estableció la Academia y desarrolló la teoría de las Ideas, influyendo en la metafísica, la epistemología y la ética.
-
Estudiante de Platón, fundador del Liceo, hizo importantes contribuciones a la lógica, la ética, la política, la biología y la metafísica.
-
La Edad Media vio la integración del pensamiento cristiano con el griego. La Filosofía Patrística, con figuras como San Agustín, fusionó fe y razón. La Escolástica, liderada por Santo Tomás de Aquino, intentó armonizar la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Además, el pensamiento islámico, representado por Avicena y Averroes, influyó en este período, preservando y transmitiendo la filosofía griega.
-
Importante figura en la filosofía cristiana, combinó el platonismo con el cristianismo, sentando las bases para la teología cristiana.
-
Teólogo y filósofo católico, conocido por su síntesis entre la fe cristiana y la filosofía aristotélica. Sintetizó la filosofía aristotélica con la teología cristiana en su obra monumental "Summa Theologica".
-
Nominalista influyente, conocido por la navaja de Ockham y su crítica a la teología escolástica. Propuso la famosa "Navaja de Ockham", un principio de parsimonia que influyó en la filosofía, la ciencia y la teología.
-
El Renacimiento revitalizó el interés por la razón y la cultura clásica. La Filosofía Moderna se caracterizó por el racionalismo de Descartes, Spinoza y Leibniz, que buscaban fundamentar el conocimiento en la razón pura. Los empiristas como Locke, Berkeley y Hume argumentaron que el conocimiento se deriva de la experiencia sensorial. La Ilustración, con pensadores como Voltaire, Rousseau y Kant, promovió el uso de la razón en todos los aspectos de la vida humana, incluyendo política y moral.
-
Padre del racionalismo, famoso por su frase "Pienso, luego existo". Fundador del racionalismo, buscó un fundamento seguro para el conocimiento a través del método de la duda metódica.
-
Filósofo racionalista y panteísta holandés. Desarrolló una filosofía panteísta que influyó en la ética, la metafísica y la política.
-
Figura central en la Ilustración, reconfiguró la epistemología y la ética con su crítica a la razón pura y su ética del deber.
-
Ha sido un período de diversidad y evolución en el pensamiento filosófico. En el siglo XIX, surgieron corrientes como el Idealismo Alemán de Hegel, el Materialismo Histórico de Marx y Engels, y el Existencialismo de Kierkegaard, Nietzsche y Sartre. En el siglo XX, la Fenomenología de Husserl y Heidegger exploró la estructura de la conciencia y el ser-en-el-mundo, mientras que la Filosofía Analítica de Russell y Wittgenstein se centró en el análisis del lenguaje y la lógica.
-
Importante en la filosofía analítica, contribuyó significativamente al estudio de la lógica y el lenguaje con su obra "Tractatus Logico-Philosophicus".
-
Filósofo alemán conocido por su obra "Ser y Tiempo", introdujo la fenomenología y la hermenéutica, explorando la naturaleza del ser y la existencia humana.
-
Figura central del existencialismo, examinó la libertad y la responsabilidad en su obra "El ser y la nada".
-
Fundador del deconstruccionismo, desafió las ideas tradicionales sobre el lenguaje, la verdad y la interpretación, influyente en la teoría literaria y filosofía política.
-
Variedad de corrientes y filósofos influyentes, desde la filosofía analítica contemporánea hasta la filosofía continental, pasando por la filosofía de la mente, la ética aplicada y la filosofía política.